Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Pues con el permiso del Sabelotodo, hoy les estaré hablando de los dichosos ratings, esos que hacen que los programas de televisión se queden o se eliminen.
Los canales los necesitan tanto como las agencias de publicidad para saber en cuáles programas deben anunciar equis producto.
En Puerto Rico, la compañía encargada de recopilar y suministrar la información de quién ve qué a qué hora es la empresa Mediafax.
Desde 1988 ésta lleva mostrando los índices de audiencia de los principales canales locales.
¿Cómo funciona?
Pues hay 550 cajas o metros repartidos en esa misma cantidad de hogares puertorriqueños. Con ese grupo de personas es que se realiza una muestra de qué es lo que la gente ve.
Si usted quiere tener una de esas cajas en su casa sepa que no es así de fácil, ya que no son seleccionados voluntariamente, sino que cada tres años se escogen por una data de censo que la compañía tiene.
Como todas las muestras y encuestas -sea de televisión o las dichosas de política-, siempre traen confusión y sospecha. Las dudas no faltan.
¡¿Cómo es posible que ese programa sea tan visto?! -Dije yo cuando vi que “Bailando por la boda de tus sueños” estaba entre los primeros cinco más visto.
¡¿Qué, ya quitaron “Sin tetas no hay paraíso”?! Eso exclamó una amiga cuando se enteró que ayer se acabó la telenovela de Televicentro que empezó los otros días –hace un mes exactamente-. Pues sí, la picotearon amiga mía. La competencia era dura, competía con “No Te Duermas” (Telemundo) y “Anda pal’Cará” (Univision). Sin rating no hay anunciantes y sin anunciantes vas pa’fuera.
Así de cruel puede ser el rating. Pero es lo que hay.
Eso era.
-Glenn
Mayagüezano. Graduado de bachillerato en Comunicaciones de la UIPR, en Bayamón, y maestría en Teoría y Práctica del Documental Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Amante de las series, realities y documentales. Desde el 2007 escribo en el blog “La tele que me crió”.
La tele que me crió
Columna sobre televisión. Hablaremos de programas, canales, ratings, novelas, especiales, de lo que vimos anoche y lo que se debió ver.