Excusas y más excusas que no convencen en caso del apagón...
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El cuarto mundo
El paso del huracán Earl a 140 millas de distancia de Puerto Rico puso de manifiesto la precaria infraestructura con que cuenta el país en lo que respecta a servicios públicos básicos como la energía eléctrica y el agua. Sin moverse una hoja, el lunes pasado a las 9:30 de la mañana muchos abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica se quedaron sin servicio de electricidad. A lo largo de la jornada, el número de afectados se amplió y muchos hogares estuvieron más de 48 horas sin luz cuando ya el huracán iba rumbo a la costa este de los Estados Unidos. El sistema precario volvió a dejar a muchos sin electricidad el miércoles, poco después del mediodía, cuando cayeron cuatro gotas y el sol de inmediato volvió a brillar. Ante esta situación, el director ejecutivo de la AEE, Miguel Cordero, tenía que poner su cargo a disposición del gobernador Luis Fortuño o éste pedirle la renuncia inmediata. Está viva en el recuerdo la imagen del entonces director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Luis Ruiz Javier, sudando copiosamente ante las cámaras de televisión, tras el paso del huracán Hugo, en 1989, en una rueda de prensa en La Fortaleza, cuando el entonces gobernador Rafael Hernández Colón lo puso en tres y dos. Ruiz Javier respondió a una pregunta diciendo que tendría la información en dos o tres días, a lo que RHC ripostó que tenía que ser de inmediato. El incidente le costó después el cargo.
La conversión del Instituto Soberanista un movimiento electoral coloca en tres y dos al Partido Popular Democrático. EL PPD tiene que sopesar en una balanza sus fuerzas conservadoras y liberales de cara al futuro del país. Las alianzas políticas son parte del mundo globalizado. No se pueden cerrar puertas. Hay que conversar para sumar, en vez de restar. La palabra es diálogo y lo demás viene por añadidura.
A tono con la era cibernética, la senadora penepé Mariita Santiago González presentó el P. del S. 1728 para que todos los municipios tengan una página electrónica en la Internet. La medida reconoce, en su exposición de motivos, que actualmente muchos de los municipios tienen esa página para difundir su origen, historia y geografía. Pero el proyecto pretende que se incluyan, además, lugares de interés turístico, el presupuesto municipal, el mensaje de situación del Municipio y otros asuntos de interés para sus ciudadanos.
"Off the record"
Ojo al pillo
Ahora que el FEI César López Cintrón fue justamente devuelto a su pesquisa contra el alcalde de Vega Baja, Edgar Santana, hay que velar el desarrollo judicial del caso, a ver qué hace Thomas Rivera Schatz.
Periodista
De primera mano