Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
En el Capitolio, la conocida figura de los tres monitos -sordo, mudo y ciego- se multiplica por 78. En esa actitud están los 51 representantes y los 27 senadores con respecto al contralor Manuel Díaz Saldaña, no empece a las denuncias sustentadas que reflejan serios señalamientos éticos de dicho funcionario. La figura del Contralor de Puerto Rico está bajo la jurisdicción de la Rama Legislativa, que está muda, sorda y ciega. Le tienen miedo, más aún en este año preelectoral y a días del inicio de la radicación de candidaturas. Cada día radican resoluciones de investigaciones y convocan a conferencias de prensa sobre corrupción, pero a Díaz Saldaña no lo mencionan, ni para bien ni para mal. Nadie ha hecho referencia al escandaloso informe de auditoría de la Contraloría sobre el Proyecto del Superacueducto del Norte, que omite funciones que realizó Díaz Saldaña bajo órdenes del entonces gobernador Pedro Rosselló, a quien al igual que a otra serie de funcionarios de esa administración el informe les da un súper toallazo. Y hay tantas cosas más que han quedado en la impunidad que pare de contar. No vale la pena. Después dicen que el crimen no paga.
Ahora lo veo, ahora no
La representante PNP Jenniffer González criticó la semana pasada al Departamento de Justicia por no actuar en los casos de dos alcaldes populares que, según auditorías del Contralor, utilizaron las tarjetas de crédito de sus respectivos municipios para pagar gastos personales. Qué bien que la representante esté tan pendiente a la corrupción. Lástima que hiciera la denuncia apenas unos días después de exonerar a su correligionario vicepresidente de la Cámara, Epifanio Jiménez, en una votación que tuvo el efecto de liquidar un referido de la Oficina de Ética Gubernamental que le imputaba a Jiménez no informar ingresos provenientes de la relación contractual de Tecnomármol, la empresa de su suegro y su esposa, con el Capitolio y otras entidades de gobierno. Parece que la socorrida frase de que “la corrupción no tiene colores” la usan para juzgar a conveniencia, precisamente, de los colores políticos. Cuando se quiere asumir una actitud de verticalidad, hay que “ofender a todos por igual”, como dice la canción tema de Los Gamma.
Aguaje de muletas
Una cosa es la que se dice para las gradas y otra lo que es la realidad. Todo empezó cuando el presidente senatorial Kenneth McClintock anunció que no se postulará a cargo electivo alguno en el 2008, luego que le sacaran de los pies la candidatura a comisionado residente con la selección de Pedro Pierluisi. En ese momento, gente allegada a McClintock, que colaboraba con la campaña del precandidato penepé a gobernador Luis Fortuño, en solidaridad dijeron que se quitaban de ayudar a éste. Pero la semana pasada, las cosas cambiaron. McClintock les expresó que seguía intacta su amistad con Fortuño. Ante eso, un asesor político le dijo a este diario que si McClintock no estaba molesto con Fortuño, él se reintegraría a su campaña primarista.
Invitación completa
El representante PPD Jorge Colberg confirmó a este diario que le pagó una noche al ex gobernador Rafael Hernández Colón y su esposa en un prestigioso hotel a la entrada de la isleta de San Juan. Eso fue parte de la invitación a una noche de bohemia, en honor al ex gobernador, que el legislador organizó hace dos semanas en una residencia en Río Piedras.
Periodista
De primera mano