El artista puertorriqueño José Buscaglia, a quien la Legislatura actual le tiene varada en Rhode Island una obra escultórica gigantesca en bronce contratada en diciembre de 2003 para la abortada Plaza de la Identidad Puertorriqueña en las inmediaciones del Capitolio, sostiene que “en lo relativo a nuestros valores culturales no permitiré que quiebren mi espada”. En comunicación a De Primera Mano, Buscaglia respondió a planteamientos hechos en este espacio sobre lo que le debe la Legislatura, luego de desembolsar $830 mil de fondos públicos. Del contrato original, Buscaglia indicó que la Legislatura debe $170 mil. “De esta cantidad a mí me resta por pagar, desde marzo del 2006, el último plazo de la porción de la fundición en bronce que tuvimos que ir a hacer a Tailandia debido a la insuficiencia de fondos”, precisó.

En cuanto al costo de trasladar de Rhode Island a la Isla estas escultoras heroicas, informó que el presupuesto estimado asciende a $42,350. “Una vez en la Isla, habría que recabar la ayuda de suplidores locales para que aporten el uso de grúas, equipo técnico y materiales para su posible instalación temporera en lo que se construye la plaza para su ubicación permanente”, indicó. Abundó que en lo relacionado con la preparación de las obras para su embarque, el costo del traslado y la preparación y envío de la utilería para una presentación en Puerto Rico, cuenta con un presupuesto detallado y al día que preparó, en colaboración con la fundición Paul King, en junio pasado a solicitud del fundador del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Ricardo Alegría.

El Municipio de Caguas ha estado interesado en estas esculturas e, inclusive, su alcalde Wiliam Miranda Marín está dispuesto a asumir el costo de transportación, pero se ha dado contra el muro que representa el presidente de la Cámara, José Aponte, ya que se trata de un proyecto cameral impulsado por su antecesor, el ahora juez de apelaciones Carlos Vizcarrondo. “Desgraciadamente, el actual presidente de la Cámara no le dio paso a la resolución conjunta de Caguas para hacerse cargo de la obra. Del hortelano es el perro y he aquí otra cola en esta controversia”, dijo Buscaglia.

Folleto del write-in

El movimiento write-in a favor de Pedro Rosselló está distribuyendo un folleto acompañado por copias de la papeleta estatal en que se ilustra cómo votar por nominación directa en la quinta columna. “Cuando la injusticia se convierte en ley, la resistencia es un deber”, dice la portada del folleto, ilustrada con un muñeco con un lápiz en cuya goma se ve la bandera de los Estados Unidos. En el folleto hay una explicación sobre el movimiento. A modo de pregunta, hay un apartado en el que se plantean propuestas atribuidas a Rosselló, como: eliminar la planilla contributiva de la clase media; trabajar para bajar el agua y la luz; alivio contributivo bajando el IVU a un 4%; un bono contributivo al trabajador de escasos recursos, y “solucionar el asunto fundamental del status”.

Además, el folleto contiene 21 “razones para que no votes por (Luis) Fortuño”. Entre ellas, que llamó “cáncer” a Rosselló, que escribió “pillo” bajo el retrato del ex gobernador en el manual que preparó para la primaria; que llamó “lodazal” a la base del PNP; que “amenazó con arrestar y amedrentró con una batería de abogados y fiscales federales a los funcionarios de colegio que se atrevieran a recusar a los populares que fueran a votar por él (Fortuño)”; que en la primaria “obtuvo una mayoría fraudulenta con 228 mil populares que votaron por él”; y que “no puede manejar la ira”.

Entre los que promueven el voto por nominación directa de Rosselló hay quienes impulsan la candidatura write-in de la ex senadora penepé Miriam Ramírez para comisionado residente. Pero, el ex comisionado electoral penepé Ramón Bauzá aclaró que el Comité de Acción Política que él dirige “es estrictamente pro Rosselló, para no confundir al electorado”.

Puedes escribirme a: igarzon@primerahora.com