Huracanes intensos (agosto-diciembre)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Seguimos con los más fuertes
En el blog anterior mencioné las tormentas y huracanes más fuertes registrados en los meses de enero a julio. Ahora, continuaré con los más intensos en récord por los restantes meses. Claro, en agosto y septiembre, que son los meses picos de la temporada de huracanes, estos récord se siguen rompiendo casi todos los años.
24- El huracán más fuerte reportado, hasta la fecha, para el mes de agosto es Allen de 1980. Llegó a tener una presión barométrica de 899 milibares y sus vientos alcanzaron la velocidad de 190 mph. Éste sistema lo había mencionado antes como el huracán de más fuerte intensidad que más tiempo ha durado.
Trayectoría de Allen (1980)
Otros huracanes intensos del mes de agosto son:
a) Katrina (2005), con 175 mph y una presión de 902 mbar.
b) Camille (1969), con 190 mph y una presión de 905 mbar.
c) Andrew (1992), con 175 mph y una presión de 922 mbar.
Cada uno de estos sistema ostentó el título del más intenso en el mes de agosto, hasta que llegó el próximo y le quitó el récord.
25- Para el mes de septiembre, Gilbert, que había sido el huracán más fuerte en el Atlántico jamás registrado, es el que ocupa el lugar para el más fuerte de este mes. Tuvo una presión barométrica de 888 mbar y vientos de 185 mph.
Otros huracanes intensos del mes de septiembre:
a) Rita (2005), con 175 mph y una presión de 897 mbar
b) Janet (1955), con 175 mbar y una presión de 914 mbar
26- El más fuerte de octubre es el más fuerte jamás registrado en la cuenca del Atlántico, desde que se tienen récords confiables. Éste es el poderoso huracán Wilma de 2005. Tuvo vientos mayores a los 175 mph y una presión de 882 mbar.
Formación y movimiento de Wilma.
Wilma en Miami.
27- El más fuerte para el mes de noviembre es Leny de 1999 con vientos de 155 mph y una presión de 933 mbar. En cuanto a la presión barométrica, igualó el récord el huracán Michelle de 2001. Pero, sus vientos llegaron sólo a registrar 140 mph. Lenny, también es recordado por su movimiento poco común de oeste a este. Puerto Rico estuvo bajo vigilancia de huracán ante la amenaza que representó este sistema para la Isla.
() Lenny al sureste de Puerto Rico.
28- En el último mes del año, diciembre, tenemos al huracán del 1925, con vientos de 100 mph. Más reciente, tenemos al huracán Epsilon en 2005, con vientos de 85 mph y una presión de 979 mbar y el huracán Nicole de 1998 con 85 mph también. Otro huracán fuerte de diciembre es Lili, de 1984 con vientos de 80 mph.
29- Epsilon tiene el título del sistema de más larga duración en el mes de diciembre.
Periodista con 14 años de experiencia manejando temas variados. Destacado en el área digital con enfoque en los medios sociales. Fanático de la metereología y de las ciencias en general. Amante de los animales, la naturaleza y los viajes. Adicto a las redes sociales y al conocimiento.
Llueva o Truene