Seguimos con los fenómenos extraordinarios

En el blog anterior, había mencionado que el primer huracán en formarse, en el año, fue el huracán del 6 de marzo del 1908. Sin embargo, este sistema no es el huracán que más temprano en el año ha existido.

5- El huracán que más temprano ha existido fue el huracán Alice en 1955. Lo que pasa con este sistema es que se formó en diciembre y duró hasta el 6 de enero, por lo que no cuenta como el más temprano en formarse, pero sí como el más temprano en el año en existir. Alcanzó a tener vientos de hasta 80 mph.

 () Trayectoria del huracán Alice (1954-1955)

6- Del mismo modo, la tormenta tropical que más temprano ha estado presente en el Atlántico es la tormenta tropical Zeta en el 2005-2006. Nació en el 2005 y duró hasta el 6 enero de 2006.

 Tormenta tropical Zeta (2005)

7- Esta misma tormenta ha sido el sistema tropical más tarde en el año, en formarse, pues tuvo su génesis a las 11:00 de la mañana, el 30 de diciembre de 2005.

8- El sistema que más tarde en el año se formó, y que alcanzó la categoría de huracán, fue Alice, que nació a la 1:00 de la mañana el 30 de diciembre de 1954.

9- Tanto Alice (1954-55), como Zeta (2005-06) son los únicos dos sistemas conocidos que han hecho el cruce de año.

10- Por lo tanto, los sistemas que cargan el título de los que más tiempo han durado en un nuevo año, habiendo nacido el año anterior, son: el huracán Alice, como el huracán que lo ha logrado, y la tormeta Zeta, como la tormenta que lo ha logrado. Ambos murieron el 6 de enero de sus respectivos años.

11- El huracán más intenso que se ha reportado en el océano Atlántico es el huracán Wilma en el 2005. (En el 2005 se rompieron muchos récords así que veremos este año reptido varias veces en este blog y en los próximos sobre los sistemas extraordinarios)

Wilma

En la segunda semana de octubre de 2005, una compleja zona de baja presión se desarrolló cerca de la isla de Jamaica en el Caribe. Esta área se fue organizando lentamente hasta convertirse en una depresión tropical al cabo de 24 horas, el 15 de octubre.

Formación y muerte. (Animación)

 A las 5:00 p.m. el 17 de octubre se convirtió en tormenta tropical. Wilma fue el primer huracán de la historia en recibir un nombre comenzando con la letra W, desde que comenzó la denominación alfabética en 1950 y empató el récord de más tormentas en una temporada, que hasta ahora tenía la de 1933.

  Huracán Wilma (2005)

Se convirtió en huracán el 18 de octubre. Este hecho le hizo el duodécimo huracán de la temporada e igualó el récord establecido en la temporada de 1969. Wilma comenzó una rapidísima intensificación del día 18 al 19, cuando se midió una caída en la presión de 78 hPa, desde 970 hPa hasta 892 hPa respectivamente. Finalmente alcazó la presión barométrica más baja jamás registrada en el Atlántico, 882 hPa.

Aquí hay un vídeo de su paso por la Florida, Estados Unidos.

 ()