Aquí los 12 Magníficos de Johnny
Puerto Rico probará sangre nueva en el AmeriCup 2017.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
"Ya son las doce y no llega... me hará lo mismo que ayer…".
-Tito Rodríguez
Bueno mi gente… dejando a un lado la polémica entre el presidente de la Federación de Baloncesto local, Yum Ramos, y el castigo que impuso a varios canasteros que al parecer se ‘excusaron tibiamente’ para no participar en los entrenamientos de la preselección nacional que jugará en el torneo AmeriCup 2017 avalado por la FIBA, voy a dar a conocer mis 12 Magníficos, tal y como los bautizó mi panita colegial y ya retirado de Deportes WapaTV, Rafa Bracero, el maestro de maestros.
Créanme que nadie ganó con ese asunto en que se vio involucrado Ramos y los jugadores Young, Clemente y Franklin. Pienso que el asunto se pudo haber manejado con mejor formalidad y transparencia. Eso es todo lo que voy a decir al respecto. Pero, ya ‘papá’ Barea habló y creo que está claro que para abril próximo, cuando la FIBA dé a conocer la nueva fórmula de clasificación para los eventos internacionales, ese trío junto a Balkman tendrán que ser citados para que demuestren si pueden o no competir por el país. He dicho.
Mi gente… desde el viernes, 25 de agosto al domingo, 27 de agosto, Puerto Rico verá acción en el grupo A de AmeriCup 2017. Ese grupo lo conforman México, Brasil, Colombia y los boricuas. Solamente el ganador, una vez se juegue un todos contra todos, avanza a la semifinal del torneo. Este grupo jugará en Medellín, Colombia.
Puerto Rico debuta el 25 contra México, que es el campeón defensor del evento y repite a tres jugadores de la edición del 2013, Meza, Gutiérrez y Héctor Hernández.
El grupo B lo componen Islas Vírgenes, Argentina, Venezuela y Canadá. Este grupo jugará en Bahía Blanca, Argentina, desde el 27 de agosto al 29 de agosto. Aquí Argentina entra obligado a la semifinal por ser la sede oficial del torneo. Es decir, que habrá un espacio extra para los quintetos de Islas Vírgenes, Venezuela y Canadá, en caso de que Argentina llegue primero en este grupo.
El Grupo C lo componen, República Dominicana, Estados Unidos, Panamá y Uruguay, y éstos jugarán en Montevideo, Uruguay, del 28 al 30 de agosto.
Las semifinal y final serán el 2 y 3 de septiembre en Córdoba, Argentina.
Puerto Rico, dirigido por Eddie Casiano, se presenta en este torneo con una combinación de jóvenes veteranos y algunos canasteros debutantes en el programa nacional de básket. Ese último detalle es importante para Casiano y su staff técnico, ya que buscan probar y ver esa sangre nueva en el tabloncillo. De paso, este torneo será importante en ese sentido para varios de los equipos que participan en el evento. Son varios lo que vienen a probar cómo se comportan sus jóvenes jugadores de cara a su debut y roce en este campo internacional FIBA.
El equipo boricua tiene hasta el momento 15 jugadores activos practicando a todo vapor y se ha dicho que este lunes darán a conocer su 12 jugadores oficiales.
Aquí, según lo que yo he visto, acorde a las prácticas a las que he asistido, obviamente sin que nadie me haya reconocido, voy a dar los que deben ser mis 12 jugadores para este torneo.
Como armadores o bases me llevaré al veterano Carlos Rivera, quien a pesar de no haber tenido su mejor torneo del BSN en el 2017 por razones de rehabilitación de una lesión, ha venido trabajando duro en las prácticas. Rivera es nuestro mejor veterano. Ya tiene en las costillas un Mundial y debe ser el jugador clave en que Casiano confiará al momento en que el juego se apriete. Siempre es importante tener a ese tipo de jugador en la banca o en cancha. Le sumaré a Denis Clemente, quien trae velocidad, buena visión de juego, defensa, coraje, energía y puntos en sus manos. Clemente, luego de tener buenas temporadas en le NCAA, por vez primera tiene la oportunidad de hacer la selección. Recuerden que en su posición, Puerto Rico tuvo y tiene muchas figuras veteranas establecidas a nivel internacional. Barea, Arroyo, Filiberto, Guillo Díaz, etcétera... como tercer armador me llevo a Ángel Rodríguez, que hizo nombre en la NCAA y viene de un buen año en su primera experiencia profesional en Europa. Es hora de que pruebe este nivel. Aquí dejaré fuera a Alex Abreu, un joven veterano que no le hace un segundo a nadie en este grupo y que tiene experiencia internacional y jugará en Francia este año a nivel profesional, como antes lo hizo en México. Ahora mismo, yo considero que se debe probar a Rodríguez y a Clemente, y que Abreu, por su juventud puede esperar para la siguiente ronda.
Como escoltas, Mike Rosario e Isaac Sosa son una línea. Sobre ellos caerá la responsabilidad de abrir brechas ofensivas en ese equipo desde cualquier ángulo de la cancha, sea atacando la pintura, tirando del perímetro o atacando del área de tres puntos. Sosa y Rosario tienen ese tiro a larga distancia. Rosario es un todo terreno y es Sosa quien debe aportar atacando la brecha. El juego internacional es más rudo y de mayor defensa en la parte de arriba de la cancha y tiene que venir rompiendo cortinas. El tiro de tres lo tiene. El tercer jugador que pude fungir como escolta es el joven de 6’8”, Chris Ortiz, quien mostró algunos destellos al inicio de la temporada del BSN en Fajardo, jugando como atacante de brecha y tirando de tres. Al final no fue consistente, pero tiene la estatura para jugar internacional y juventud para aprender.
Aquí dejo fuera a Emmy Andújar, quien jugó muy bien en la temporada del BSN. Pero, vuelvo y recalco, es joven y puede esperar una nueva oportunidad.
Como Aleros me llevo a Chris Gastón y Gilberto Clavell. Ambos se complementan uno al otro y traen dos tipos de juegos distintos a cancha. Gastón juega duro bajo las tablas y puede anotar bajo la pintura. Clavell tiene la herramienta del tiro del perímetro y de tres, y además juega fuerte defensa y siempre va a las tablas. Ambos corren bien la cancha.
Mientras, como Ala Pivot incluyo a Melsahn Basabe y Juan Ramón Rivas. Ambos son nuevos en el programa nacional, pero saben jugar básket. Son fuertes, ágiles, van a la tablas y tendrán la responsabilidad de defender más que todo. Rivas puede anotar desde el perímetro y Basabe es fuerte bajo la pintura y choca con la defensa. Ellos dos están llamados a pasar esta prueba para ver si pueden recibir continuidad en el 2018. Hay algunos veteranos fuera que bien pueden jugar en su posición.
Mientras, como Pivot me llevaré a Jorge Bryan Díaz, que está muy mejorado en su juego en general, y al novel Tyler Davis, que es otro jugador que merece una oportunidad para ser evaluado.
Dejo fuera al joven veterano Yao López, pero, en su caso es como el de Andújar y Abreu, todavía tiene juventud y puede optar por un puesto en el 2018.
En fin, que esos son mis 12 Magníficos.
En cuanto a nuestro grupo, debemos jugar con garra contra México, que nos tiene la vena cogida, pero esta vez no tienen a Gustavo Ayón en sus filas. Brasil es un equipo joven, que cuenta con el conocido localmente Rafael Hettsheirmeir y entrena dirigente en la figura de César Guidetti, y Colombia tiene en sus filas a Caicedo, Moreno Asprilla y al franco tirador Stalin Ortiz.
No digo que vamos a ganar el espacio para la semifinal, ya que México y Brasil andan en el recambio de personal, casi como Puerto Rico, y Colombia es nuevo en este ambiente de básket FIBA. Lo importante es ver a esa sangre joven ganar roce internacional de cara al 2018.
‘Mi gente, ustedes…lo más grande de este mundo, siempre me hacen sentir, un orgullo profundo’…
Vaya…men…mi nombre es Johnny Mas Kesabe, para servirles. Salsero de la mata, de los buenos, nunca quise ser rockero ni lo seré. Jejejeje…no vaciles…sangre verde y roja como muchos, terminé un BA en el lejano oeste y luego un postgrado en la ciudad sanjuanera de la torre y el reloj. Exjugador de basket LAI y Primera Categoría y seguidor del basket local e internacional. Pronosticador de los buenos en el basket del BSN, discípulo del gurú del Pepino, y desde el 6 de abril del 2017, columnista y bloguero de Primera Hora, aunque desde mucho antes ya tenía mi bolita de cristal afinada haciendo mis vaticinios. Soy buena gente, pero no tanto, a veces pienso que puedo ser mejor. ¡A juyirrrrrrrrr….yo los cojooooo!!!
El soneo de Johnny Mas Kesabe
Un análisis callejero de los juegos del Baloncesto Superior Nacional y otros enredos del básquet boricua.