Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Hace poco, tuve el privilegio de participar como un “Agente” del Fiesta Movement junto a varios blogueros distinguidos del país, como parte de esta serie de actividades promovidas por Ford Motor Company en Estados Unidos y Puerto Rico. Fiesta Movement es un enorme esfuerzo de mercadeo en Estados Unidos para este vehículo, donde se les presta por tiempo limitado a personas entusiastas de los medios sociales para que puedan compartir sus experiencias de este “test drive” con otros internautas.
Tuve el gusto de tener un Ford Fiesta 2011 para ‘fuletear” en las carreteras de Puerto Rico durante varios días. No soy experto en autos, ese trabajo se lo dejo a mi amigo y compañero de labores Andrés O’Neill, pero si les puedo contar de mi experiencia con el pequeño, pero tremendo auto. El Fiesta es un auto catalogado como subcompacto, o sea, en la misma línea que el Yaris (Toyota), Fit (Honda), y Versa (Nissan).
Gracias a Dios y a mi padre, yo aprendí a guiar en un carro ‘estándar’ (manual), por lo que no tardé en acostumbrarme al Fiesta. Lo que sí, me tardé en acostumbrarme a carro subcompacto, ya que llevo años conduciendo una Liberty, que lógicamente es más grande.
El Fiesta se mueve bien en la carretera, la visibilidad muy buena gracias a un amplio cristal delantero. El equipo electrónico (radio, etc.), se encuentra inteligentemente ubicado para no dormirnos en las pajas y conservar visibilidad en la carretera. Encuentro que todo lo electrónico está a la mano, y entiendo fue diseñado para ello. Aquí albergamos un sistema de radio que quizás sea un poco complejo de manejar al principio, pero una vez te acostumbras, pues… El sistema de conexión Bluetooh me fascinó. Puede sincronizar mi BlackBerry y podía hacer y recibir llamadas utilizando el sistema de audio del vehículo, además de tener mis contactos disponibles en la pantalla y poder marcar números directamente sin tener que sujetar el teléfono. A mi nena le encantó y me pedía llamar a su abuela a cada rato. Otro elemento que me encantó es el “Ford Power”, el sistema de arranque mediante llave electrónica. Aquí no hay que meter llave alguna a ningún lado, solo hay que estar cerca del auto y apretar el botón de arranque.
Los puntos que más me gustaron:
• Vuela como pitirre (si, bien rápido)
• Bloqueo de sonido (excelente, nada peor que el reggaetón de carro del lado cuando esperamos en un semáforo, el Fiesta está diseñado para loquear el más ruido posible y lo comprobé)
• Ahorro en gasolina (¿Cuándo fue la última vez que llené el tanque de un carro con $20?)
• Sensor de lluvia
• Sensor para encendido de luces
• Conector USB para conectar iPod o Zune
• Controles para reproductores MP3 en el guía
• Cómodos interiores
• Amplio espacio para un “Car Seat”, a mi nena le encantó.
No me gustó:
• El sistema del tapón de gasolina está ajustado para bombas, se me dificultó echarle gasolina desde un envase (si, lo confieso, me quedé sin gasolina el 1er. día).
Me encantaría probar el modelo con Sync, el sistema operativo de Microsoft para autos. El Ford Fiesta estará disponible en la Isla a partir de agosto.
Espero que experiencias como ésta se repitan, aunque no esté yo envuelto. El hecho de que los blogueros locales sean tomados en cuenta para campañas de este tipo, conferencias de prensa y otras actividades, nos adelanta que por fin, los medios, agencias y empresas diversas, se abren para incluirnos en sus planes de medio.
Especialista en Redes Sociales, Director de Puerto Rico BloggerCon y Embajador de SembraMedia
Chatmanía