A pesar de que los muchachos de Google querían que su Nuevo navegador de WWW “Chrome” fuera una especie de secreto militar, la verdad es que al propagarse la noticia de la nueva aplicación, la empresa prácticamente se vio forzada a lanzar antes de tiempo.

“Chrome” se convierte así, en un nuevo protagonista de la llamada “guerra de los navegadores”, donde el contendiente principal, “Internet Explorer”, ha visto como va perdiendo su hegemonía ante “FireFox”, “Opera”, “Safari” (Mac), “Flock”, y otros.

Pero seamos sinceros, hay que ver si “Chrome” es bueno de verdad y si lo es, cuántos adeptos podrá traer en un año. Yo dudo mucho que pueda convencer a millones de fanáticos de “FireFox” y de Explorer, pronto a lanzar una nueva versión con to’ los hierros.

Google resalta las palabras “estabilidad, rapidez y seguridad” cuando promociona su navegador. Una de las quejas frecuentes de “FireFox” es rapidez cuando se carga inicialmente. IE ha sufrido por la seguridad. “Chrome”, que a ciencia cierta es un navegador de código abierto, está desarrollado, según se describe en la página de descripción del producto, pensando en las herramientas sociales y otras aplicaciones que regularmente utilizan los internautas, herramientas y aplicaciones que se asegura, no eran parte de la Internet al momento de crearse la mayoría de los navegadores.

De hecho, al ser basado en código abierto, invita a los desarrolladores a utilizar el producto, incorporarlo a los suyos, y crear aplicaciones para el navegador.

Algo que sinceramente me dejó sorprendido es el hecho de que al momento (dije al momento), Google no piensa utilizar su navegador para promocionar o impulsar ninguna de sus aplicaciones. Claro, imagino que las aplicaciones más frecuentemente desarrolladas por los usuarios serán aquellas de Google, pero ellos no se verán envueltos de ninguna manera en querernos “empujar” un “Google aquello” o “Google esto”.

Lo descargamos, lo instalamos y lo probamos. Ciertamente lo encontré mucho más rápido que “FireFox” y varias páginas cargaron muy rápido. Es sencillo y fácil de dominar, tal y como son los productos de Google. Cuenta son sistema de navegación tabulada (o “pestañas” como dicen en el barrio), y al iniciar, podemos ver imágenes de las páginas que hemos navegado (esto es tomado de “Opera” y aplicaciones de “FireFox”).

No nos podemos engañar gente. Aunque parezca sencillo, detrás de “Chrome” puede estar el futuro de muchas aplicaciones web. De aquí al desarrollo de un sistema operativo completo, no hay mucho tramo, así que Microsoft y Apple, mucho ojo, recuerden que ahora desde un navegador, podemos utilizar una vasta lista de aplicaciones de oficina.

Hay que seguir de cerca de “Chrome”. Estoy seguro que según siga pasando el tiempo, veremos aplicaciones muy buenas e interesantes. Aunque dudamos que los usuarios vayan a cambiar de la noche a la mañana de navegador, “Chrome” se convierte en otra opción para quienes invertimos largas horas en la Internet gráfica.

Podemos conocer más de ““Chrome”” visitando: