Más allá de ser el mejor buscador de Internet del mundo en la actualidad, Google se ha convertido en un verdadero imperio virtual que ha experimentado, con mucho éxito, con servicios que compiten directamente con mogules previamente establecidos como Yahoo!, MSN y otros.

En una movida que pocos podrían esperar, la compañía californiana, acaba de lanzar, como parte de su paquete de servicios en prueba “Google Labs”, “Lively”, un mundo virtual que compite directamente con “Second Life” (Linden Lab) y con “Home” (Sony).

Los mundos virtuales se pusieron de moda a partir del “boom” de “Second Life”. Este mundo tridimensional, ha cambiado la perspectiva de cómo las personas podemos comunicarnos por Internet, añadiendo el término “mundo virtual” a la altura de correo electrónico, Chat y otros medios de comunicación interactiva.

“Lively” (http://www.lively.com) trabaja, al igual que “Second Life”, con un programa que se debe descargar e instalar en nuestras máquinas. A diferencia del segundo, “Lively” trabaja directamente con el navegador (IE o Firefox por el momento). Trabaja similar a un servidor de Chat; una vez entras al servicio, podrás escoger entre varias salas para entrar a una o varias al momento para entrar en contacto con amistades o conocer nuevas personas. Yo experimente viajando a una sala titulada “Puerto Rico” (existe más de una).

Para mi desgracia, me encontré en una mini isla solo, con algunas palmeras, sillas de playa y un BBQ sin carne que me motivó a buscar una sala más activa, como “Google Room” (no creo que encontrara algo como “Amigos de AOL” o algo así). Luego pasé a “Hablamos español”, una especie de discoteca latina.

Al momento, “Lively” es muy nuevo para cuestionarse “issues” de propiedad intelectual o cánones de ética, pero no esperemos mucho, ya deberá surgir el primer más rápido de lo que imaginamos. Todo medio de comunicación tiene sus “issues”, ¿verdad?

Contrario a “Second Life”, en “Lively” no se utilizará dinero para comprar o vender cosas, se puede comprar ropa y muebles, aunque previamente seleccionadas en un catálogo.

“Lively” se podrá acceder pronto desde MySpace y Facebook, además de que se puede usare código para destacar una ventana en un blog y habrá una aplicación desde Google Desktop. Cabe preguntar si una vez Google lance su sistema operativo para teléfonos celulares, se podrá acceder “Lively” desde los mismos, como se planifica actualmente con “Second Life” en Europa.

Google comunicó que está trabajando con la accesibilidad para usuarios de Linux y Mac.