Hace año y medio o dos, comenzamos a hablar de una página llamada ,  un sitio donde las personas sencillamente escribían que estaban haciendo al momento. Mucha gente tildó este servicio de uno “inútil y tonto”, muy en parte por el contenido de los mensajes que muchas veces se escribían. Si alguien hubiese mencionado que poco tiempo después, ese servicio “inútil y tonto” sería tan popular que estrellas de cine, periodistas, medios de comunicación y políticos de todo el mundo lo utilizarían para estar en contacto con sus seguidores, y que se pronosticaría que eventualmente destronaría a MySpace y Facebook, se le hubiera tildado de loco.

Pues tal parece que hay muchos locos sueltos.

El recién rediseño de la página principal de esta red social y microblogueo alude a “compartir y descubrir que está pasando ahora mismo en el mundo”, un mensaje más maduro que el “¿qué estás haciendo?”, que dio la mala impresión que muchos aún tienen del servicio. El cambio obedece también a la visualización y fortaleza indiscutible de Twitter: una sencilla pero poderosa herramienta de información.

Así como los blogs han despuntado como medios de información alternativos, la “twittósfera” o “statutósfera”, como ya se le comienza a decir al universo de actualización de status de Twitter y servicios similares, ha despegado como método de llevar información al momento entre periodistas y otros profesionales de las comunicaciones, incluyendo los mismos medios. Twitter ha sido la herramienta crucial para conocer sucesos como el accidente aéreo del Río Hudson, los conflictos electorales de Irán y el golpe de estado en Honduras, llevando información al momento muchas veces por los mismos presentes, algo difícilmente igualable por Facebook, Google y otros servicios de índole social.  

De hecho, se plantea que el gusto de Twitter es que presenta una forma más sencilla de comunicación, comparado con MySpace y Facebook, tal como Gmail representó para Hotmail y Yahoo! Mail.

La popularidad de esta red social, una de 1,928% en sólo un año, según Nielsen Online, supone un futuro próspero para la compañía ubicada en San Francisco. Prospero en número de usuarios; aunque esto todavía sus ejecutivos buscan formas efectivas de monetizar la red.

Diversificación
Si algo Twitter tiene de más, son aplicaciones y servicios de terceros. Las aplicaciones desarrolladas bajo la plataforma de Twitter van en aumento y hasta existen juegos multiusuarios como 140Blood (http://www.140blood.com), que utilizan la red social como punto de partida. Entre las aplicaciones más utilizadas se encuentran Tweetdeck, Hootsuite, Tweetie, Seesmic, Twhirl y Twitterfeed (según http://twitstat.com). Esto ha permitido aumentar la popularidad y uso de Twitter a niveles insospechados, añadiendo la mayoría de las veces, funcionalidades que el propio sitio ni sueña en estos momentos o o aplicaciones de escritorio que mucha gente encuentra cómoda de operar. Twitter puede ser accedido también desde otros servicios como Facebook, Digsby, Trillian, Meebo y varios otros.

Twitter ya comenzó a estar en el ojo de publicistas y estudiosos que ven como el microblogueo va creciendo como fuente de búsqueda de temas y de cómo se puede unir a anuncios que apelen a los mensajes de los usuarios.

Sea como sea, estamos viviendo la maduración del próximo gigante informativo de la Internet.