El ELA al revés
Hoy el ELA es completamente distinto al que se le presentó al pueblo puertorriqueño y al mundo hace 69 años.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
Acto I
Este domingo se conmemoran 69 años del Estado Libre Asociado. El quinto experimento fracasado de gobiernos coloniales de Estados Unidos en Puerto Rico.
El primero fue el gobierno militar. Luego, el gobierno civil con la Ley Foraker en 1900. En 1917 fue la Ley Jones, acompañada con la imposición de la ciudadanía estadounidense (rechazada por la Cámara de Delegados). El cuarto gobierno fue en 1948 cuando se aprobó la Ley de Gobernador Electivo. Después de medio siglo de la invasión estadounidense a Puerto Rico, nos dieron permiso para votar por primera vez por un gobernador. Y en 1950 se aprobó la Ley 600 que nos autorizó a redactar la Constitución sujeta a la aprobación del Congreso. El ELA fue el quinto gobierno colonial.
Toda forma de gobierno en Puerto Rico ha sido diseñada y autorizada por el Congreso en el ejercicio de sus poderes plenarios sobre nuestro archipiélago. Recientemente se nos impuso el sexto gobierno colonial, una Junta de Control Fiscal basada en PROMESA. Y así, el ELA murió.
Acto II
Un siglo después de la invasión estadounidense a Puerto Rico, Eduardo Galeano, publicó el libro: “Patas arriba. La escuela del mundo al revés”. La introducción se titula “Si Alicia volviera”, en referencia al cuento “Alicia en el país de las maravillas”. Lee: Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana.
Acto III
Hoy el ELA es completamente distinto al que se le presentó al pueblo puertorriqueño y al mundo hace 69 años. Basta asomarse a la ventana y ver que el experimento del ELA colonial fracasó. Todo está patas arriba.
El país enfrenta 16 años de depresión económica y un sexto modelo de gobierno colonial impuesto unilateralmente por el Congreso por medio de la ley PROMESA. Hoy somos gobernados por una Junta, cuyos miembros no son electos por el pueblo de Puerto Rico, pero gozan de autoridad para imponer presupuesto y política pública.
Las medidas impuestas por la Junta han sido abusivas y ninguna ha sido para nuestro beneficio. Ninguna propuesta ha combatido la corrupción; y seguimos pobres y en quiebra. No existe un plan de desarrollo económico, mientras los bonistas buitres cobrarán al costo de nuestra pobreza.
Acto IV
En el capítulo titulado “Los modelos del éxito”, Galeano sentenciaba: El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo.
Final
Así nos encontramos en esta conmemoración del ELA; entre la corrupción, la quiebra, el canibalismo político y la subordinación antidemocrática. Quienes celebren su “éxito” siguen la fórmula torcida del “modelo del éxito” que criticó Galeano.
Desde su concepción se grabó en su nombre el fraude monumental. Estado Libre Asociado: no es Estado, no es Libre y no es Asociado. En el pecado original del colonialismo es que yace su condena. Sus regentes, que nos quebraron, ahora son cabilderos y se lucran de nuestra pobreza y de sus actos inmorales gobernando.
Debemos reflexionar como pueblo. Existen muchas recriminaciones. Entre las experiencias más traumáticas: la persecución y el asesinato anti-independentista. Las lluvias de las limitaciones estructurales de un régimen de dependencia, trajeron los lodos de pobreza y dependencia extrema.
Tenemos que construir un Puerto Rico de pleno progreso y desarrollo, en amistad y cooperación con el resto de los países del mundo. Seguir como estamos es continuar como Alicia; no en el mundo de las maravillas, sino en el ELA al revés.
Combatiente del abuso, la inequidad y la corrupción. Solidario con el prójimo. Luchador a favor de los derechos humanos y el respeto mutuo. Fiel creyente en la democracia, la independencia y la posibilidad de un nuevo país. 100% Cagueño. Producto UPR. ¡Puertorriqueño, siempre!
Levanto bandera
Discutirá temas diversos en defensa de la justicia y la construcción de un nuevo país.