Hoy finaliza la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa. Ha sido una sesión ausente de aprobación de medidas necesarias para atender los problemas del país. Esta sesión mostró la ausencia de liderato del Partido Popular para establecer una agenda legislativa efectiva. También se destacó por la falta de diálogo entre el liderato del penepé y el pepedé para impulsar asuntos importantes, pero para las cosas dañinas sí llegaron a entendidos.

Por ejemplo, al iniciarse esta sesión legislativa se pusieron de acuerdo para aprobar el Plan de Ajuste de la Deuda. El PAD resultó un traje hecho a la medida a favor de los bonistas por diseño de la Junta de Control Fiscal. Resultó en un acuerdo dañino para el pueblo de Puerto Rico afectando a los maestros y pensionados y afectando servicios necesarios a la ciudadanía, en particular los servicios municipales

Otro ejemplo de entendidos dañinos lo fue la negociación en cuartos oscuros entre líderes populares y penepés para impulsar desde el Senado unas enmiendas a la Ley Electoral que limitaría la inscripción de electores, excluiría la participación y fiscalización de los partidos Victoria Ciudadana, Proyecto Dignidad y el PIP de los procesos internos en la Comisión Estatal de Elecciones y mantiene intacto el lenguaje que provocó el desastre de la pasada elección primarista y los señalamientos de irregularidades en la elección general. No olvidemos además, los intentos de establecer un nuevo impuesto sobre la propiedad inmueble, impulsado por el presidente cameral y su intención de reestablecer el desprestigiado barril de tocino.

En contraste con lo anterior, la Asamblea Legislativa no dio paso a legislación necesaria. Para muestra dos botones bastan.

En primer lugar, el Senado dejó en el tintero legislación para atender el problema de la crisis climática y su efecto en las costas. La legislación presentada por la delegación del PIP para establecer una nueva ley de costas y una moratoria a la construcción en la zona del litoral no fue considerada, aun cuando amplios sectores ambientalistas y de planificación han apoyado estas propuestas como medidas necesarias para atender los peligros de la erosión de nuestras costas.

El segundo ejemplo es la medida dirigida para que el Departamento de Educación adquiriera los libros necesarios para estudiantes ciegos. En Puerto Rico hay 15,302 personas ciegas entre 1 y 21 años. Los padres de estudiantes ciegos han denunciado que hace años el Departamento de Educación no les entrega los materiales especiales ni los libros de Braille. La Senadora María de Lourdes Santiago presentó la legislación que fue aprobada en el Senado, pero la Cámara no la consideró.

No hay duda que las prioridades legislativas están torcidas. Esto se debe a falta de visión, a protagonismos personales y al cisma interno del PPD ante el desahucio del ELA colonial. Esas son las razones por las que se ha perdido el norte legislativo, que debe ser atender los problemas reales del país.

Mientras el pueblo de Puerto Rico sufre los embates de la inflación, la contracción económica de más quince años, el desempleo, el desmantelamiento de la Universidad de Puerto Rico, los aumentos dramáticos en energía eléctrica y agua, el petróleo y la gasolina, el liderato legislativo prioriza sus ambiciones personales.

A los que hoy te dan la espalda, la historia los obligará mañana a mirarte a los ojos. Júzgalos por falta de responsabilidad y compromiso con el pueblo y anteponer sus ambiciones políticas y apetitos personales.