Cine crítica: "Things We Lost in the Fire"
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Una mujer que acaba de perder a su marido en un fatídico crimen y un adicto que desea aprender a controlar su vicio de heroína: dos personas con necesidades completamente distintas –ella por su esposo, él por la droga– pero igual de imprescindibles para que sus vidas tengan sentido.
Este conflicto es el núcleo de la cinta “Things We Lost in the Fire”, protagonizada por el boricua Benicio del Toro y la estadounidense Halle Berry, que comienza a exhibirse hoy, jueves, tanto en los cines de Fine Arts en Hato Rey como en el Mayagüez Mall, y el cual ya ha comenzado a generar especulaciones sobre posibles nominaciones al Oscar para la pareja de actores.
El intenso drama, dirigido por la cineasta danesa Susanne Bier, explora con mucha delicadeza y honestidad la inesperada amistad que surge entre “Jerry” (Del Toro) y “Audrey” (Berry) tras la muerte “Steven” (David Duchovny), un vendedor de bienes raíces que representó el amor de su vida para ella y el mejor de los amigos para él.
De cara a su nueva realidad, “Audrey” le ofrece a “Jerry” un cuarto en el garaje de su hogar, en parte para continuar brindándole la caridad que únicamente le ofrecía su marido, y también porque desea conocer a la persona que estuvo constantemente presente en la vida de él. Ambos encuentran refugio para sus respectivas penas en el otro, pero no sin que antes los dos enfrenten los temores y debilidades que agobian sus corazones.
Las actuaciones de Benicio y Halle emergen como los pilares en los que se sostiene la trama de la película. Ambos artistas –ganadores de premios Oscar por su trabajo en “Traffic” y “Monster’s Ball”, respectivamente– proveen dos de sus mejores interpretaciones hasta el momento, con una química escénica que trasciende la pantalla y toca las sensibilidades de los espectadores.
Muestra de esto queda constatado en escenas cargadas de contenido emocional, como en la que “Audrey” le cuestiona a “Jerry” por qué no fue él quien murió, o cuando éste narra un sueño en el cual –tras no encontrar su cura de heroína– se percata de que la lleva en sus manos acompañada del dinero necesario para comprar la próxima y siente una paz absoluta. “Es como ser tocado por Dios”, dice “Jerry” para describir la primera vez que se inyectó.
En una reciente entrevista con PRIMERA HORA, la estrella puertorriqueña –quien conversó con varios adictos en preparación para este papel– explicó que “todos los personajes son difíciles. En éste quería darle un respeto, un lado más humano al problema de la adicción. Se tiene que entender que es una lucha para quienes tienen ese tipo de problema”.
Igualmente vale reconocer el trabajo tras las cámaras de Bier en su primer largometraje en inglés. La cineasta, quien el año pasado captó la atención de la crítica estadounidense con su filme “After the Wedding”, demuestra que posee el tacto para exponer temas difíciles.
“Things We Lost in the Fire” es uno de esos filmes que se aferran a los sentimientos del público y no los sueltan por un segundo. Debido a su fuerte argumento, quizás no sea el tipo de película que usted esté dispuesto a ver más de una vez, pero su ejecución es tan buena que merece una visita al cine.