He sido un gran admirador del autor Neil Gaiman desde que un día en noviembre de 2003, mientras cubría el San Juan Cinemafest, compré el primer volumen de su obra maestra “Sandman”, por eso de tener algo para leer entre una película y otra. Lo que no sabía era que antes de que culminara la semana del festival, ya habría comprado y leído los diez volúmenes del magnífico cómic, publicado bajo la línea Vertigo de DC Comics entre 1989 y 1996.

Desde que debutó en el medio gráfico con “Sandman”, Gaiman ha colaborado en varios libretos de cine, incluyendo la traducción al inglés de la cinta de Hayao Miyazaki “Princess Mononoke” y la adaptación del poema “Beowulf” para la película homónima de Robert Zemeckis que salió el año pasado.

Además, el autor oriundo de Inglaterra ha escrito más de una docena de novelas, entre ellas “Stardust”, que fue transferida a la pantalla grande en el 2007, y “Coraline”, que estrenará en los cines a finales de este año.

Dirigida por Henry Selick , "Coraline" se filmó con la técnica de animación “stop-motion”, la misma utilizada por “The Nightmare Before Christmas” y “James and the Giant Peach”, ambas realizadas por el propio Selick. Siempre me ha encantado este estilo y admiro infinitamente a cualquier artista que posea la paciencia requerida para ejercerlo.

Con “Coraline”, Gaiman se inspira en el clásico literario de Lewis Carroll “Alice in Wonderland” y nos presenta a una niña que encuentra una puerta escondida en su nueva casa y, al atravesarla, descubre una versión alterada de su propia vida. Al principio, la pequeña prefiera esta realidad alterna, pero cuando sus padres falsos se tornan malos, “Coraline” deberá utilizar su ingenio para regresar a su hogar y salvar a su familia.

Leí la novela hace unos años y recuerdo que me encantó. Es como si tomaran al personaje de  "Alicia" y la transportaran a una de las buenas películas de Tim Burton. Gaiman posee una increíble habilidad para transportar al lector a un mundo fantasioso y su lenguaje está repleto de referencias a distintas mitologías de la historia de la humanidad.

Abajo les incluyo cuatro vídeos del “making-of” del largometraje. Ah! y de más está decirles que les recomiendo que lean tanto la novela “Coraline” como la serie de “Sandman”. No se arrepentirán.