Desde que en el 2008 ganó el Oscar al mejor guión original por Juno, Diablo Cody se ha convertido en una de las guionistas más conocidas y solicitadas de Hollywood. Hace dos semanas tuve la oportunidad de entrevistarla mientras se encontraba en el Festival Internacional de Cine de Toronto promocionando su nueva cinta, Jennifer's Body. A continuación, la transcripción completa de nuestra conversación telefónica:

¿Cuán distinto fue tu libreto original de lo que terminó en pantalla?

Pues fíjate, esta vez hubo muchos cambios. Fue como un reto porque Karyn (la directora) y yo queríamos hacer algo bastante inusual con el tono de la película. Queríamos que fuera tenebrosa y queríamos que fuera graciosa. Lo que no queríamos es que fuera una típica película de horror o comedia. En la etapa de edición encontramos lugares en los que necesitábamos más sustos o más risas, así que diría que la cinta evolucionó en la posproducción. 

¿Cómo es tu proceso de escribir? ¿Haces bosquejos, mantienes un diario, redactas muchas notitas pequeñas con ideas o simplemente vas directo a la página?

Desearía ser más disciplinada, pero lo cierto es que me siento a escribir directamente en la página. No me gusta hacer bosquejos. Acostumbro a trabajar en una manera lineal de principio a fin. Pero lo interesante ha sido que, durante los últimos años que he trabajado para televisión, he descubierto el valor de bosquejar.

¿Cómo eres mientras te encuentras en ese proceso creativo de escribir un guión?

Cuando estoy trabajando me gusta hablar constantemente del material. A todas las personas que veo, particularmente mis amigos que también son guionistas, les cuento de mis ideas y las escenas que estoy escribiendo. Si estoy redactando algo muy emocional, se me nota en la cara. También tengo la terrible costumbre de reírme de mis propios chistes mientras los estoy escribiendo.

De las dos personajes principales, Jennifer y Needy, ¿con cuál tienes más cosas en común?

Es difícil. Me han hecho esta pregunta en varias ocasiones y todavía no puedo descifrarlo. A algunas personas les contestó “Needy” y a otras “Jennifer”. La realidad para la mayoría de las mujeres es que somos un poquito de las dos.

Como una fanática del horror, ¿qué consideras ha estado faltando en las actuales películas de horror en comparación con las cintas de ese género que creciste viendo?

Había una calidez visual, que pienso se ha perdido. Creo que las películas de horror,  probablemente por la adopción del CGI (Computer Generated Images), se han vuelto muy frías y nítidas visualmente, por lo que extraño el calor y los efectos especiales convencionales de los filmes de Sam Raimi o Brian de Palma. Así que, por esa misma razón, Karyn y yo decidimos hacer cuanto efecto fuese posible de la manera convencional y queríamos darle a la película una paleta de colores cálida para que se sintiera humana, no mecánica.  

¿Por qué crees que el horror y la comedia se mezclan tan bien?

Pues sabrás, son dos emociones que se sienten fuertemente. Cuando vas a una comedia, te ríes, cuando vas a ver una cinta de horror, te trincas, así que de cualquiera de las dos maneras no estás teniendo una experiencia pasiva. Si consigues mezclarlas de una forma efectiva creo que es una de las mejores experiencias que puedes tener porque todo tu cuerpo está reaccionando. 

¿Por qué es que a los guionistas les encanta desarrollar tantas historias de terror en la escuela superior?

Tengo una teoría sobre esto. Creo que la adolescencia es una transformación y, en cierta forma, es un poco desagradable. Si te fijas, la historia de alguien convirtiéndose en un hombre lobo o un vampiro, no es muy distinta a la pubertad. Está esa similitud pero también, la adolescencia es una etapa tan fuertemente emocional que hasta decidir la ropa que te vas a poner se siente como una decisión entre la vida y la muerte, así que ¿qué  mejor lugar para establecer un filme de horror?

Hablando de la escuela superior, ¿es cierto que estudiaste en un colegio católico?

Eso es así. Asistí a un colegio católico durante 12 años.

¿De qué forma influencia tus ideas y trabajo la doctrina católica?

Influencia mi vida y mi trabajo todos los días. El catolicismo no es algo de lo que te puedes deshacer. Se queda contigo, especialmente si fuiste indoctrinado desde pequeño. No creo que sea un accidente haya escrito una película sobre posesión porque fui criada creyendo que una posesión diabólica puede suceder. Eso es parte del catolicismo. Hay un tipo de obsesión con Satanás. Él es el villano de la historia y se habla de él cada día de tu vida. Así que crecí pensando el máximo chico malo es el diablo.

En tus guiones haces un uso muy distintivo del lenguaje. ¿Acaso tú o alguien que conoces hablan de esta manera?

No (se ríe). No creo que hable así. Obviamente es un poquito enfatizado porque es una película, pero estoy muy interesada en la forma que la gente se comunica entre si. Lo pondré de la siguiente manera: escucho detenidamente. Si escucho algo que me gusta lo memorizo inmediatamente. 

Noto que te gusta incluir palabras en español en tu trabajo. ¿Habla un poco de español?

No. Estoy intentando aprender. Honestamente, una de mis metas en los próximos años es aprender a hablar español. Creo que voy a conseguir un tutor privado. En Los Ángeles no es muy difícil encontrar uno.

Tú muy merecidamente te ganaste el Oscar al mejor guión original por Juno. ¿Todavía te despiertas y piensas que todo fue un sueño?

¡Sí! No se siente real. Jamás creería que sucedió sino tuviera que ver el premio todos los días. A cada rato me río cuando le pasó por el lado porque es una cosa tan rara para tener en la casa. Fue una experiencia tan surreal que me siento como si no hubiese estado ahí.

¿En qué es lo próximo que vas a trabajar?

Estoy escribiendo una comedia, que Steven Spielberg va a producir, y estoy trabajando en la segunda temporada de la serie de televisión United States of Tara.

¿Veremos algún día las palabras “dirigida por Diablo Cody” en la pantalla grande?

Quizás algún día, pero no es una prioridad para mí ahora mismo. Estoy escribiendo lo más que puedo y no quiero distraerme.

Es de conocimiento público que fuiste una stripper durante una etapa de tu vida. ¿Qué te da más miedo: bailar en el tubo o enfrentarte a una página en blanco?

La página en blanco. Absolutamente.

¿Por qué?

No hay ninguna canción que me inspire a escribir pero hay muchas canciones que me inspiran levantar mi trasero de una silla y bailar.