Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Si me dejo llevar por las reacciones que he leído en Twitter y los comentarios que escribieron en mi reseña de la película, Inception fue todo un éxito con el público puertorriqueño que tuvo la oportunidad de verla durante el fin de semana, tal y como lo ha sido con millones de cinéfilos en varias partes del mundo. Muchos la han catalogado como el mejor estreno del año, y estoy completamente de acuerdo.
Muchas personas me han contactado para analizar la cinta, en especial su final y como éste te podría llevar a reevaluar toda la trama. A continuación les presento mi interpretación de la última escena del filme tras haberlo visto dos veces y los invito a que comencemos una discusión en la sección de comentarios sobre éste o cualquier otro tema que gusten a cerca de Inception. Definitivamente hay mucho de qué hablar dado el fascinante material que nos ofrece el estupendo guión del director Christopher Nolan.
**ADVERTENCIA** “Spoilers” a continuación y en todos los comentarios. Si no han visto Inception, NO CONTINÚE LEYENDO DESPUÉS DE ESTA IMAGEN:
La gran interrogante en las mentes de los espectadores una vez se encienden las luces del teatro es si "Cobb" -el personaje interpretado por Leonardo DiCaprio- está despierto o soñando en la última escena de la cinta cuando finalmente se reúne con sus hijos. El hecho de que Nolan haya cortado el tiro antes de que el trompo parase de girar hace evidente que el cineasta quería dejar la pregunta en el aire y que el público llegase a sus propias conclusiones.
¿La mía? Que el hecho de que el trompo se caiga o continúe girando es insignificante. Lo que de verdad importa para el arco del personaje de “Cobb” es que éste lo pone a girar, camina hacia sus hijos y no se voltea a mirar el trompo para cerciorarse si está despierto o dormido. Lo importante es que él ha logrado sobrepasar el trauma del suicidio de su esposa y ha aprendido a vivir con su error de haberle implantado la idea en su cabeza que provocó que ella se lanzara al vacío.
En mi opinión, al final “Cobb” está despierto, aunque Nolan ciertamente filma y edita la última secuencia –desde que despiertan en el avión hasta que aparece el título del filme en pantalla- como si se tratase de un sueño; con poco diálogo y en cámara lenta. Muchas personas juran que al final los niños no han envejecido y tienen la misma ropa, pero si se fijan bien la ropa es un poco distinta. Además, si buscan en IMDB.com, dos parejas de niños de diferentes edades interpretaron a los hijos de “Cobb”: unos en los sueños y otros al final. Claro que esta interpretación no es infalible, pero es la que me gusta más. Quizás cambie de opinión tras verla más veces.
Los foros y portales de Internet dedicados al séptimo arte han estado repletos de discusiones desde que Inception llegó a los cines. Páginas como Cinemablend y Screenrant ha escrito artículos que intentan descifrar todos los misterios de este increíble universo al que nos ha expuesto Nolan y los comentarios en ellos por parte de los lectores son igualmente interesantes. El actor Dileep Rao –quien interpretó al químico “Yusuf” en el largometraje- también compartió su opinión con el New York Magazine en una entrevista. Los invito a que las lean si disfrutan de este tipo de discusión. Les pueden servir para aclarar algunas de sus dudas con respecto a la trama y sus múltiples interpretaciones.
Uno de los análisis más radicales que he leído hasta el momento es el de Devin Faraci en Chud.com en el que plantea dos posibles interpretaciones: que toda la película es un sueño o que Inception es una cinta puramente sobre el arte de hacer cine, con cada personaje fungiendo como la representación de un guionista, actor, director, técnico, etc. Faraci cita en su artículo a DiCaprio quien en una rueda de prensa comparó al filme con 8 ½ de Fellini, cinta autobiográfica del director italiano. No cabe duda que DiCaprio se parece mucho físicamente a Nolan, así que ahí tienen otra forma de ver Inception: como una ventana al proceso creativo del prodigioso cineasta estadounidense.
El hecho de que Inception se preste para tanto análisis es testamento de su excelencia y de la necesidad que teníamos los cinéfilos de ser confrontados por una película que nos estimulara tanto visual como mentalmente. Quizás le estamos buscando las cinco patas al gato y no cabe duda de que la cinta se puede disfrutar meramente como entretenimiento escapista. Sin embargo, para aquellos de nosotros que nos gusta ver más allá de lo que se nos presenta en pantalla, Inception es uno de los mejores regalos cinematográficos que hemos recibido en muchísimo tiempo.