Kick-Ass: Héroe contra los estereotipos
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El título de Kick-Ass promete simultáneamente dos cosas: una patada en el trasero –o, en este caso, varias- y, en el significado más coloquial de la expresión en inglés, algo “brutal”. Las patadas abundan en esta fantástica aventura de acción, así que en ese aspecto no defrauda. Y en cuanto a lo “brutal”, digamos que la cinta rinde honor a su título de principio a fin.
La película del director Matthew Vaughn, al igual que el cómic de Mark Millar y John Romita Jr. en el que se basa, es como una contundente y muy necesaria patada en el trasero al género de los superhéroes: lo satiriza a la vez que nos recuerda por qué ha sido fascinante durante décadas. Sin embargo, por más populares que sean, en los últimos años hemos visto tantas cintas de superhéroes que ya comienzan a sentirse un poco recicladas. Tanto así, que ya está en preproducción una nueva serie cinematográfica de “Spider-Man” cuando aún no pasa una década de la primera.
El gancho de Kick-Ass es que nos saca del mundo de los mutantes, arañas radiactivas y kriptonita, y nos trae a la realidad donde los superhéroes sólo habitan en la ficción. Su protagonista es el joven de 16 años “Dave Lizewski” (Aaron Johnson) pero su único poder es ser “invisible” para las chicas y, contrario a los superhéroes que adora, su niñez no fue marcada por ningún evento traumático que lo impulse a hacer la locura que alterará su vida de forma radical.
La inquietud de “Dave”es la siguiente: ¿cómo es posible que con lo populares que son los superhéroes, nunca haya habido una persona que intentase convertirse en uno? Mientras este cuestionamiento es bastante sensato e interesante, las acciones que toma son todo lo contrario. “Dave” se transforma en “Kick-Ass”, un joven justiciero al rescate de los indefensos que alcanza la fama vía un vídeo en Youtube pero que aprende a la mala que ser un superhéroes no es tan fácil como parece.
El guión de Jane Goldman y el propio Vaughn no se aparta mucho del material original y lo que sí cambia es para bien, ya que se podría decir que algunos giros que da la historia están mejor realizados en el largometraje. El filme explora el impacto que la descabellada decisión tiene en la vida de “Dave” y las serias repercusiones de ella, tanto en él como en el mundo que lo rodea.
Sus hazañas no sólo son exaltadas por la prensa –la cinta destaca la locura mediática que surge de estos fenómenos cibernéticos- sino que inspira a otras personas a enmascararse para combatir el crimen. Dos de éstas son el imponente “Big Daddy” (Nicolas Cage) y su hija “Hit-Girl” (Chloe Moretz), una niña de 11 años tan letal y sanguinaria como “The Bride” en Kill Bill. A pesar de la cuestionable relación entre padre e hija, Cage y Moretz forman un lazo familiar extrañamente tierno con sus excelentes actuaciones que, junto a la jocosa interpretación de Johnson como “Kick-Ass”, crean un tremendo balance entre la acción desenfrenada y la comedia.
El personaje de “Hit-Girl” podría ser el eje de controversia dada la violencia que demuestra la infante, así que no piense que por sus coloridos disfraces Kick-Ass es una película apropiada para menores de edad. Su audiencia son los jóvenes y adultos que podrán comprender los motivos detrás de sus acciones a la vez se disfrutan la emocionante demencia visual que proviene de ver a una niña descuartizando a cuanto criminal se interpone en su camino.
El exitoso cómic cobra vida en la gran pantalla gracias a la fantástica dirección de Vaughn (Stardust) quien posee un tremendo estilo visual lleno de energía y con una palpable pasión por la historia y los personajes. Las secuencias de acción son formidablemente excitantes, ninguna igual que la que la antecede, y siempre in-crecendo en lo que la adrenalina cinematográfica se refiere.
¿Está cansado de ver los orígenes de los superhéroes representados una y otra vez en la pantalla grande? Esta película le mostrará uno que jamás ha visto. Kick-Ass es un filme que le pateará el trasero y lo dejará deseando que se lo vuelvan a patear. Y si usted -como éste servidor- ya es fanático de los cómics, no tengo que explicarle por qué no se lo puede perder. Es el mejor estreno comercial en lo que va de año.
¿Les interesa la premisa de Kick-Ass? ¿Consideran inapropiado el que una niña sea representada como una violenta asesina? ¿Creen que el mercado esta sobresaturado de películas de superhéroes?
*Lean la entrevista al cocreador de Kick-Ass, John Romita Jr.
*Recuerden que me pueden seguir por Twitter