TIFF Día 1: “Sin subtítulos” en Toronto
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Saludos amigos y amigas de “Sin subtítulos”. Les escribo estas palabras pasada la medianoche desde la ciudad de Toronto, mi casa durante los próximos nueve días en los que estaré cubriendo la trigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) que inicia hoy.
Llegué aproximadamente a las 9:30 de la noche luego de hacer escala en Boston, dejando atrás el cálido clima caribeño para enfrentarme al frío “pelú” de 57 grados Fahrenheit. Para muchos de ustedes quizás esté exagerando, pero para mí esto es lo más cercano que he estado a temperaturas de invierno. Así que andaré con abrigo, gorro y bufanda el resto de la semana aunque a mí alrededor haya personas en shorts y camisa de manguillos (ya vi unos así).
El ambiente de festival es evidente desde que uno se baja en el aeropuerto. Los pasillos del terminal antes de llegar a aduana estaban forrados de cuadros con información de películas que se han exhibido en pasadas ediciones del TIFF. No hice más que salir del aeropuerto y los pósters del Festival adornaban muchas de las paredes. Se espera que cientos de miles de personas lleguen aquí para disfrutar de más de 300 filmes desde hoy hasta el domingo 19 de septiembre.
Durante la mañana de hoy iré temprano a buscar mi “pase de la felicidad” (mejor conocido como el carnet de prensa que me permite ver todo lo que quiera) y al mediodía empiezo a ver películas. La primera será The Town, dirigida por Ben Affleck. Luego estoy indeciso entre el documental I’m Still Here sobre el actor Joaquin Phoenix -que generó mucha discusión sobre su veracidad en el Festival de Telluride que concluyó hace unos días-, y la más reciente cinta del director Alejandro González Iñárritu, Biutiful. No será la última decisión difícil de la semana, se los aseguro.
Así que pendientes a este espacio porque les estaré trayendo mucha información, reseñas, fotos y hasta algunos vídeos sobre mi experiencia en el TIFF. Si desean estar aún más conectados, pueden seguirme por Twitter.
10:10 a.m. – Acabo de recoger una de las identificaciones más bellas que he tenido en mi vida (no por la foto, claro):
Me enteré cuando recogí la credencial que, como si fuera poco que tengo acceso a todos los screenings de prensa, también puedo elegir cinco funciones abiertas al público, lo que me alivia un poco algunos de los screenings que eran a la misma hora. ¡Más películas!
Ahora voy a comprar un pase para el subway y luego directo al Scotiabank Theater para The Town.
The Town
Con el segundo largometraje que dirige Ben Affleck, el actor y guionista comprueba lo que ya muchos habíamos notado tras su debut como director en Gone Baby Gone: el ganador de un Oscar por su libreto de Good WIll Hunting se está convirtiendo en un tremendo cineasta. The Town, filme de suspenso sobre una ganga de roba bancos que aterra las calles de Boston, es una cinta sumamente entretenida, de asas que no te permiten recuperar el aliento entre una estupenda secuencias de tensión y otra, que se sostienen del excelente trabajo del elenco, compuesto en parte por el propio Affleck, Rebecca Hall, Jeremy Renner y Jon Hamm.
La película está pautada para estrenares en Puerto Rico el 23 de septiembre, así que los cinéfilos boricuas deben ir marcando la fecha en su calendario. Esta es una película que no querrán perderse.
Celebrity Sighting #1
Ya tuve mi primer “celebrity sighting” en el día de hoy. No fue ningún director famoso ni una estrella de la pantalla grande, pero tuve el gran placer de sentarme tres filas detrás del reconocidísimo crítico de cine Roger Ebert durante el screening de The Town. Fue una experiencia bastante sublime. Jamás pensé que algún día estaría compartiendo una sala con el seños de los “Two Thumbs Up!”, a quien por años he admirado tanto.
Biutiful
También tuve la oportunidad de ver Biutiful, el más reciente filme del director mexicano Alejandro González Iñárritu (Babel) que le mereció el premio al mejor actor a Javier Bardem en la pasada edición del Festival de Cannes. El galardón al artista español fue uno más que merecido ya que aquí entrega uno de los papeles más memorables de su ilustre carera como “Uxbal”, un médium que descubre que está muriendo de cáncer y debe decidir qué hacer con su dos hijos.
Sin embargo, mientras Bardem está magistral, la dirección y guión de Iñárritu sufre de repetir su vieja fórmula. Parecería que el cineasta no es capaz de contar una historia lineal sobre un sólo personaje sin tener que ramificarla en varias direcciones con narrativas secundarias que no aportan al desarrollo del protagonista. Biutiful aún no tiene fecha de estreno en Puerto Rico pero podría hacer una aparición en la cartelera local en los próximos meses.
Waiting for Superman
Este fantástico documental examina los problemas del sistema de educación de Estados Unidos. Dirigido por Davis Guggenheim (An Inconvenient Truth), el filme sigue de cerca a cinco niños de familias pobres y sus intentos por conseguir un espacio en las escuelas “charter” donde se ofrece un mejor nivel de educación. Es una mirada fascinante y trágica a la educación pública estadounidense y toda la burocracia que impide que cientos de miles de niños no reciban un mayor conocimiento por culpa de los adultos que sólo se preocupan por su bien.
Total de películas vistas en el día de hoy: 3
Mañana, viernes 10 de septiembre
La agenda para mañana es una bien cargada. Comienzo a las 9:30 a.m. con una de las más esperadas, Black Swan, lo nuevo del director Darren Aronofsky, seguido por la comedia Easy A, la cinta animada The Illusionist, el drama Never Let Me Go y acabó a las 9:00 de la noche tras ver la comedia independiente It’s Kind of a Funny Story. Como verán, no tendré mucho tiempo para actualizar el blog sino hasta tarde en la noche, así que manténgase conectados a Twitter porque estaré usando la red social para darles mis reacciones a esas películas.