Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) ya tiene su propia casa: el TIFF Bell Lightbox, un ultra moderno edificio de cinco pisos que no puede ser descrito de otra manera que como todo un templo para los amantes del séptimo arte.
La celebración fue en grande y comenzó desde temprano en la mañana del pasado domingo, 12 de septiembre, cuando se cerró la calle King que cruza frente al edificio localizado en el medio de downtown Toronto. Los organizadores del prestigioso festival de cine abrieron oficialmente las puertas de su nuevo hogar al mediodía para dar paso a una fiesta callejera que incluyó actividades familiares, acceso gratuito al Lightbox y un concierto al aire libre que incluyó al cantante K’naan cuyo éxito Waving Flag fue el tema oficial de la pasada Copa Mundial de Fútbol.
“El TIFF Bell Lightbox es un espacio incomparable. Un edificio donde la audiencia puede experimentar el poder del cine. Cualquiera que sean sus intereses, desde Jean-Luc Godard hasta Tim Burton, las oportunidades que tendrán de sumergirse en la experiencia cinematográfica no tendrán límites”, expresó Piers Handling, director y CEO del TIFF, antes de cortar la cinta.
Tuve la oportunidad de merodear por los primeros tres pisos del Lightbox y es verdaderamente impresionante. El primer nivel incluye un restaurante, la taquilla, una tienda y la galería que al momento albergaba la exhibición Essential Cinema dedicada a los 100 filmes más importantes de la historia seleccionados por los colaboradores del festival, críticos y cineastas de fama mundial.
La sala incluía proyecciones de clásicos cinematográficos, como Casablanca, El ladrón de bicicletas y The Passion of Joan of Arc. Las paredes de la galería estaban repletas de los pasquines de los 100 largometrajes y también contenían artículos de algunos de éstos, tales como el traje que lució Claudia Cardinale en Il Gattopardo y la licencia del taxista “Travis Bickle”, interpretado por Robert DeNiro en Taxi Driver.
El segundo nivel cuenta con una barra y las tres principales salas de cine cuyas proyecciones se controlan desde un cuarto central con una gran ventana de cristal que está a la vista desde el atrio del edificio. El tercer piso alberga otros dos teatros, uno de ellos con la instalación del director Atom Egoyan que dividía en varios recuadros, cartulinas y sábanas una proyección del clásico de Federico Fellini, 8 ½.
Los últimos dos pisos del Lightbox sirven de biblioteca histórica del cine canadiense, salón de conferencias, centro de estudios y las oficinas centrales del TIFF.
Comenzando el próximo 23 de septiembre, el Lightbox iniciará la serie titulada Essential Cinema en la que se proyectarán los 100 clásicos que eligieron los expertos en el medio. Definitivamente es una estructura que le rinde tributo al arte de hacer cine y una muy envidiable para los cinéfilos de todas partes del mundo. Los residentes de Toronto y los turistas que visiten esta ciudad tendrán de ahora en adelante un lugar específicamente dirigido a exaltar la grandeza del séptimo arte.
The Bang Bang Club
Esta fue la primera película que pude ver en el nuevo Lightbox. ¡Qué clase de cine! A medida que vas entrando se siente como se van silenciando todos los ruidos hasta entrar en una sala que podría describir como acústicamente perfecta. El teatro es bello por dentro, con butacas súper cómodas y un segundo piso con dos balcones. La proyección fue de primera, como lo ha sido en todo el festival.
Pero sí, volviendo a la película, esta producción franco-canadiense está basada en la vida real de un grupo de fotoperiodistas destacados en Sudáfrica durante los violentos años de conflicto previo a que Nelson Mandela ganara la presidencia. La cinta nos ofrece un vistazo bastante impresionante a lo que arriesgan estos fotógrafos para convertirse en los ojos del mundo durante estas sangrientas guerras.
El filme fue completado hace más de año y medio y ahora es que vino a hacer su debut. Espero que algún estudio de Hollywood lo compre para darle una amplia distribución porque está muy bien logrado.
Monsters
Se suponía que viese The Butcher, the Chef and the Swordsman, pero no aguanté más de 20 minutos. Me fui detrás de muchos de los que se salieron de esa cinta y me fui a ver ésta que resultó ser una agradable sorpresa.
El largometraje cuenta la historia de cómo un cohete de la Nasa, que había salido en búsqueda de vida en otros planetas, regresa a la Tierra pero se estrella en el norte de México con unos gigantescos extraterrestres abordo. El área es declarada zona restringida y por seis años los ejércitos de México y Estados Unidos han intentado destruirlos.
Los cortos la venden como un híbrido entre District 9 y Cloverfield, pero no podría ser más diferente. No quiero dañarles lo que sucede ni la manera cómo se desarrolla porque tengo la esperanza de que llegue a Puerto Rico en algún momento, pero la película es más sobre la relación entre un hombre y una mujer que intentan cruzar la zona restringida que sobre proveernos secuencias de acción y efectos especiales.
I Saw the Devil
Una de las mejores películas sobre un asesino en serie que he visto en mi vida. PUNTO.
Llena de tensión y brutalmente violenta, el filme del director Kim Ji-woon (The Good, the Bad, the Weird) tiene una duración de dos horas y media pero se sienten como 60 minutos. A penas te da chance para recuperar el aliento entre una intensa escena y otra.
Ji-woon tiene un gran talento para tomar conceptos y géneros cinematográficos y virarlos de cabeza, y aquí lo vuelve a hacer. La cinta comienza con el macabro asesinato de una joven a manos de un desquiciado asesino, interpretado por Choi Min-sik (Oldboy). El novio de ella jura cobrar venganza, pero lo que acontece no es el típico juego del gato y el ratón.
Con una perfecta mezcla de acción, suspenso, terror y humor oscuro, la película está empate junto a Black Swan como las mejores que he visto en el TIFF.
Three
El director Tom Tykwer (Run, Lola, Run) se le ríe en la cara a las genéricas comedias románticas y satiriza sus trillados convencionalismos en este largometraje, que no es perfecto, pero al menos me proveyó algo diferente.
Tykwer parece estar diciendo: “¿Quieren tener un trillado triángulo amoroso? OK, aquí les va éste”. Su guión narra la historia de una pretenciosa pareja de enamorados que comienza un amorío a las espaldas del otro con el mismo hombre. El humor es a veces incómodo por las situaciones a las que son expuestas los personajes, pero Tykwer utiliza su nítido estilo y técnicas visuales para mantenernos entretenidos.
La cinta peca de ser un poco larga y los asuntos se pudieron haber resuelto con mayor rapidez, pero salí satisfecho de la sala. Tykwer, hasta en sus películas más flojas, siempre es interesante.
Total de películas vistas en el día de hoy: 4
Total hasta ahora: 17
Mañana, martes 13 de septiembre
La agenda de películas incluye las siguientes:
Rabit Hole
Ceremony
The Ward
Aftershock
Tengo pensado meterme en el “rush line” para entrar a Balada Triste, lo nuevo de Alex de la Iglesia, que ganó mejor guión en Venecia. También me daré la vuelta por la conferencia de prensa de Black Swan en la que estarán Darren Aronofsky, Natalie Portman , Winona Ryder y Vincent Cassel. Mañana les cuento.