UC: A Man Escaped
De uno de los grandes maestros del séptimo arte, Robert Bresson, llega una de sus mayores obras cinematográficas en formato Blu-ray, cortesía de The Criterion Collection.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Lo que carece el cine del director Robert Bresson en ostentosidad visual lo compensa con un meticuloso acercamiento minimalista a los argumentos que desarrolla. En Pickpocket (1959) fue detallar cómo funciona el arte de robar. Y sí, el maestro cineasta lo hizo ver como todo un arte. Su último largometraje, L’argent (1983), expuso la naturaleza corruptiva del dinero, siguiendo el traspaso de un billete falso que acaba destruyendo la vida de inocentes.
En A Man Escaped, de 1956, Bresson filmó lo que sin duda es una de las mejores películas acerca de una fuga de prisión que jamás se haya visto en el séptimo arte. Su influencia se puede ver en The Great Escape y The Shawshank Redemption, pero A Man Escaped no es una aventura heroica ni un drama inspirador, no en el sentido que esas dos cintas lo son. Sí transmiten esas emociones, pero sin los manipuladores artificios que suelen guiarnos hacia ellas.
A Man Escaped adapta la verdadera historia de André Devigny, un teniente francés que fue capturado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y que logró escapar de una prisión tras ser sentenciado a muerte. Bresson nos coloca en medio de la vida en prisión a través del monólogo interno de Fontaine (Francois Leterrier). Su primera aparición en cámara es de sus manos, tocando levemente la palanca de la puerta trasera del auto en el que es transportado, Bresson estableciendo el deseo de escapar desde el primer recuadro.
Al llegar a prisión, Fontaine se acopla lentamente al letárgico y solmene ritmo que transcurre el tiempo ahí. Los prisioneros no tienen permitido hablar, por lo que cuando lo hacen es a través de suspiros, pero mayormente nos adentramos en los pensamientos del protagonista mediante narraciones. El único otro acompañamiento auditivo es una pieza de Mozart y el fantástico diseño de sonido. Los pasos de los guardias o el chillido de las rejas sirven de señales a Fontaine mientras prepara su escapatoria, convirtiendo utensilios como cucharas en herramientas que facilitarán su fuga.
La trama se concentra en la preparación de Fontaine. Es un proceso lento y Bresson lo expone tal cual y con lujo de detalles. No es hasta los últimos 20 minutos del filme que finalmente vemos el plan en acción, y se hace difícil respirar gracias al nivel de tensión que mantiene Bresson, uno que hace aun más insoportable con la introducción de otro personaje en el que Fontaine –y, por consecuente, nosotros- no sabe si puede confiar.
Ver A Man Escaped es disfrutar de un experto dominar el medio cinematográfico de la manera más pura posible. El silencio es casi un personaje por sí solo, componiendo una pieza clave en el asfixiante suspenso. El personaje principal –que junto al resto del elenco, no tenía experiencia histriónica- se desarrolla a través de sus acciones. Poco sabemos de su pasado, pero compartimos su deseo de libertad. Ya quisieran muchas películas de acción ser así de efectivas en sus propuestas.
Presentación audiovisual
Tras ser restaurada digitalmente en 2K, la película se presenta en su formato original 1.33:1, en resolución 1080p. La presentación es prácticamente prístina, con una excelente reproducción de la cinematografía en blanco y negro, un altísimo nivel de detalle y sólido contraste. Casi no hay ni rastro de deterioro y la imagen mantiene una cualidad fílmica en la que se aprecia el grano del celuloide. Otra impecable transferencia por parte de The Criterion Collection.
El diseño sonido es una parte fundamental de A Man Escaped. Hay hasta un suplemento dedicado a él. La pista en francés LPCM 1.0 es bastante efectiva en transmitir con amplitud el sonido ambiente que abona a la tensión del filme. El diálogo también se escucha claramente.
Extras
El segmento Bresson: Without a Trace contiene la primera entrevista que se le realizó a Bresson para televisión en la que habla, por poco más de una hora, acerca de su visión del cine. Incluye extensas escenas de varias de sus películas.
El disco incluye dos documentales. The Road to Bresson, de 1984, gira en torno al estilo del cineasta, con entrevistas con varios de sus colaboradores, entre ellos la actriz Dominique Sanda y los directores Paul Schrader y Louis Malle. Mientras, The Essence of Forms, realizado en el 2010, se concentra principalmente en A Man Escaped y cuenta con las intervenciones del protagonista del filme, Francois Leterrier.
Functions of Film Sound es mi suplemento favorito del disco. Es un ensayo visual acompañado por el texto de los catedráticos en cine Kristin Thompson y David Bordwell en el que resaltan el uso de sonido por parte de Bresson en A Man Escaped.
Por último tenemos el tráiler del filme y el panfleto de 18 páginas con un ensayo analítico de Tony Pipolo, autor del libro Robert Bresson: A Passion for Film.
Nota final
Si están suscritos a Hulu Plus, pueden ver A Man Escaped ahora mismo en el canal de Criterion. Sin embargo, este disco tiene mi más alta recomendación, no sólo por la calidad de la película, sino por su estupenda presentación audiovisual y excelentes suplementos.