A partir de hoy comienzo una nueva sección que con suerte verán regularmente en Sin Subtítulos, dedicada a la selección de películas que alberga la prestigiosa línea The Criterion Collection.

Desde que era un adolescente, la compañía ha sido para mí la academia de cine a la que nunca asistí. Los filmes que elegían para plasmarle su sello y lanzarlos en DVD, venían acompañados de valiosa información que expandieron mis horizontes cinematográficos a la vez que alimentaron mi pasión por este medio artístico que tanto amo y respeto.

A lo largo de 27 años, su compromiso con el séptimo arte continúa tan admirable como siempre. Sus estándares de calidad son los más respetados por los cinéfilos que coleccionan los formatos caseros –desde el antiguo Laserdisc, el DVD y ahora el Blu-ray-, lanzando mensualmente largometrajes, documentales y cortometrajes tanto clásicos como contemporáneos.   

Bienvenidos a la Universidad Criterion.


Llevo escuchando de Fish Tank desde que ganó el Premio del Jurado en la edición del 2009 del Festival de Cannes, esperando el día que estuviese disponible en nuestra región. Finalmente, ese día llegó.

La película de la directora británica Andrea Arnold está anclada en una realidad que aparenta ser muy personal para ella: los proyectos de vivienda pública en Essex, Inglaterra. Su protagonista no es una actriz, sino la sensacional Katie Jarvis, residente del área empobrecida donde se rodó el largometraje y quien fue contratada por la directora tras verla discutir con su novio en una estación de tren.

Jarvis interpreta a “Mia”, una jovencita de 15 años atrapada en un mundo sin posibilidades. Su único escape es la música hip-hop que tanto le apasiona y motiva a llevar a cabo sesiones de baile en un apartamento abandonado, practicando con el propósito de algún día –quizás- aparecer en un vídeo musical.

La adolescente convive con su hermana menor y su madre (Kierston Wareing), cuyas muestras de "afecto" se manifiestan con pellizcos, gritos y palabras soeces. Una mañana, “Mia” se topa con el nuevo novio de su madre en la cocina de su casa, sin duda una escena que ha vivido muchas veces, pero “Connor” (Michael Fassbender) captura de inmediato su atención. El hombre representa la figura paternal que parece nunca tuvo, a la vez que despierta sentimientos en “Mia” que jamás había experimentado y que cambiarán radicalmente el curso de su vida.

A lo largo de todo el filme, Arnold nos presenta la trama a través de los ojos de “Mia”. No nos apartamos de ella por un sólo instante. La cineasta no busca hacer comentarios sociales ni mucho menos cuenta con una pretenciosa agenda que condene la manera como esta gente vive. Su objetivo es presentar la realidad de una joven, “Mia”, las pocas opciones que tiene a su alcance y las situaciones con las que es confrontada. 

La trama transcurre a paso lento, permitiéndonos sumergirnos en este mundo y apreciar sus detalles, tanto los buenos como los malos. El guión de Arnold da un giro extraño en el tercer acto y termina de manera un poco abrupta, pero adecuada para la historia de “Mia”. En su mundo, las posibilidades de un final feliz no son muy seguras, por lo que llegar a una conclusión contundente sería irreal.

Las estupendas actuaciones de Jarvis y Fassbender redondean las virtudes técnicas de esta producción, de las cuales sobresalen la dirección de Arnold y la cinematografía de Robbie Ryan. Fish Tank es un gran ejemplo de que el cine independiente e internacional es actualmente un manantial de calidad en el desierto de producciones genéricas y comerciales que salen mensualmente de los grandes estudios.

Presentación audiovisual

Fish Tank fue filmado utilizando el formato 1.33:1 y la transferencia del Blu-Ray se codificó con el MPEG-4 AVC códec en 1080p.

La saturación de color es excelente. Las escenas diurnas saltan a la vista con gran claridad mientras que las nocturnas tienen un buen contraste. Los detalles de los rostros y las texturas se aprecian en cada escena con una nítida definición.

El disco sólo cuenta con una pista de audio en idioma inglés codificada en DTS-HD Master Audio 5.1 y con subtítulos en inglés.

Al ser esta una película compuesta mayormente por diálogo, no esperen pirotecnias sonoras por los canales “surround” y el bajo, mientras que las voces se escuchan claras y sin problemas.

Extras

El disco no trae la gran cantidad de material suplementario que estamos acostumbrados a ver en otros lanzamientos de Criterion, pero la oferta está respetable, en especial los tres cortometrajes de Arnold que nos dejan ver la trayectoria de la directora y los comienzos de lo que sería Fish Tank.

- Kierston Wareing: entrevista exclusiva realizada por Criterion a Kierston Wareing, quien interpreta a la mamá de “Mia” en la película. (15min)
- Michael Fassbender: entrevista en audio entre el actor Michael Fassbender y el curador del Museo de la Imagen en Movimiento, en Nueva York. (27 min)
- Audiciones: las audiciones de varias de las chicas que se probaron para el papel de “Mia” (10 min)
- Cortometrajes de Andrea Arnold:
    o Milk (1998, 11 min)
    o Dog (2001, 11 min)
    o Wasp (2003, 26 min) - Arnold ganó un Oscar por este cortometraje.
Galería de fotos de la producción de la película
Tráiler
Libro de 18 páginas con el ensayo de la profesor Ian Christie, “An England Story”

Nota Final

Fish Tank es un excelente drama que recomiendo a todos los cineastas puertorriqueños. Es el tipo de cine que se debería perseguir aquí, fundamentado en historias personales e ideado para realizarse con un presupuesto modesto. El disco de Criterion está a la altura de sus más recientes estrenos contemporáneos, con una sólida presentación audiovisual y material suplementario que enriquecen la película.