
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Desde que comenzó la telenovela Suleimán el gran sultán por Mundo Fox, canal 24, me asombró la gran producción que tenían, pero no imaginé los costos. ¿Sabe cuánto costó cada capítulo de esta telenovela? Nada menos que medio millón de dólares. Sí, dije medio millón. ¡Ah!, y dura cuatro temporadas.
La telenovela se grabó entre el 2010 y el 2014. El escándalo en Turquía no fue la cantidad de dinero que costaba cada capítulo, sino las querellas -que superaron las 70,000- al Consejo de Radio y TV.
Sus productores alegan que es ficción inspirada en la historia; o sea, que las batallas, sus conquistas, etcétera son reales.
La llamada historia ficción de Solimán, que en la serie se llama “Suleimán Kanumi”, presenta a un sultán quien más allá de sus conquistas de nuevas tierras para agrandar su imperio, fue criticado por los turcos por sus creencias religiosas; porque el personaje baila, bebe, peca y vela el guardia. El actor Halit Ergenç, quien hace del sultán, fue amenazado de muerte por extremistas que alegaban que él no respetó a su sultán al hacer su papel. Nada, nada, que allá se formó el pleplé, pero fue la telenovela más vista.
La ambientación y la producción está muy bien hecha. Usaron el Palacio Topkapi de Estambul y es una maravilla en alta definición. Inclusive en el vestuario se ve que no escatimaron en gastos. Muy bien adaptado a la época.
Pero no fue solo Mundo Fox que compró la serie, sino también otros mercados. En diversas partes de Europa fue un éxito, y ya sacaron con creces el medio millón que costó cada capítulo.
Ante esos truenos de un capítulo de medio millón, imagínese usted haciendo maravillas en Puerto Rico… el medio es para todo el año y cuidado si no es mucho menos.
La televisión turca pensó en grande al vender su producto a muchos países; apostó y ganó con esta gran producción que ha puesto de moda hasta la comida de allá.
Merengueros guerreros contra el cáncer
Les dicen los merengueros combatientes del cáncer. Así llaman a Rika Swing, a Limi-T21 y a Joseph Fonseca.
Los merengueros han estado apoyando totalmente las distintas caminatas del cáncer y han tocado en casi toda la Isla en dichas actividades.
El pasado sábado, en la caminata de Ponce, pensé que por la pelea entre Mayweather y Pacquiao no habría mucha gente, pero me equivoqué. Las tres agrupaciones se botaron y nos alegramos por los pacientes de cáncer, que cada día tienen más apoyo de la clase artística.
Que sepamos, de los tres grupos el único cuya nieta padeció de cáncer fue Richard “Flaquito” Nivar.
Pa’ lante chicos; eso se lo ganan en el favor del público que los apoya.
Columnista de Primera Hora. Periodista con más de 30 años de experiencia informando sobre el mundo del espectáculo local e internacional. Es conocida por sus guiris guiris. Ha trabajado en canales de televisión en Puerto Rico, Miami y México. Ha viajado como corresponsal a más de 12 certámenes de belleza mundial como Miss Universe y Miss Mundo. Nació en Ponce, Puerto Rico y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Creadora de los personajes Burbujita y Bolillo. Fue productora de la Gran Regata Colón, el Mundial del Gimnasia y el Festival Internacional de Bahía, entre otros. Le encantan los perros.
Primera fila
Es columnista de espectáculos con vasta experiencia en diarios, radio y televisión.