Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Al mando Michelle Somalis
Cuando Rickyn Sánchez, hijo, creó el novedoso concepto de Video Max 52, con sus vídeos y mensajes de texto, nadie presentaba en la TV el reguetón por supuestamente ser chabacano y con lenguaje soez.
Con la partida de “Rikito” hace tres años, su padre, el ingeniero Rickyn Sánchez, tuvo que retomar el timón del canal. Sin embargo, la muerte de este gran amigo obligó a su hermana menor, Michelle Somalis, a reinventarse. Actualmente, es la gerente de ventas y mercadeo de Video Max. Ah, pero si hay que cubrir una conferencia de prensa o concierto, allí la vemos apoyando a su equipo para que todo quede bien. Es como una hormiguita laboriosa. La empresaria tiene dos hijos adolescentes a los que utiliza como asesores de lo que le gusta a la juventud.
Al iniciar esta labor, Michelle no sabía nada de high definition, editar, pasos de microondas o qué era una jimmy jib.
“Ahora te puedo decir lo que es todo; mi padre es mi escuela, aprendo cada día más. Trabajo con mayor fervor porque lo hago para mi familia. Ha sido un año y medio intenso. Sé que mi hermano querido está detrás de todo esto”, comenta Michelle con nostalgia.
“Queremos que el canal siga siendo una alternativa para la juventud. Tenemos jóvenes de la UPR o del CAT que practican con nosotros y nos dicen que lo que han aprendido aquí no se lo enseñaron en la universidad. Queremos que aprendan, darle la oportunidad, éste es el canal de los jóvenes”, asevera la empresaria.
“En el canal somos poquitos, somos como una familia y hemos podido crecer, no me interesa hacerme rica, sólo quiero que los que trabajen con nosotros se sientan bien y no se preocupen por despidos”, añade.
Para el 2011 ya VideoMax tiene las propuestas de varios productores jóvenes que les han presentado programas distintos a lo que se está haciendo actualmente en nuestra televisión.
“Al cancelar programas musicales en otros canales, comenzamos con los vídeos de Tego Calderón, Tito ‘el Bambino’ y de Wisin & Yandel, y funcionó. Si ves el enfoque nuestro, los artistas son parte del canal y la música es la base. No hay nadie que presente más musicales y entrevistas de artistas que Video MAX y los fans de los artistas lo reafirman”, detalla Michelle.
La participación de Julián Gil en el programa nocturno hace varios años puso al público a mirar el canal y ya vemos hasta dónde ha llegado el actor y animador.
“Por eso hay que hacer cosas nuevas. Para el próximo año venimos con más concursos y a apoyar los conciertos masivos. Queremos presentar lo bueno y evitar el enfoque de que todo lo que hace la juventud es malo. Dicen que no hay taller, pero nosotros abrimos el 51.2, que dará paso a nuevos programas, y por ello estamos en busca de propuestas que apelen a la juventud, concluye.
Columnista de Primera Hora. Periodista con más de 30 años de experiencia informando sobre el mundo del espectáculo local e internacional. Es conocida por sus guiris guiris. Ha trabajado en canales de televisión en Puerto Rico, Miami y México. Ha viajado como corresponsal a más de 12 certámenes de belleza mundial como Miss Universe y Miss Mundo. Nació en Ponce, Puerto Rico y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Creadora de los personajes Burbujita y Bolillo. Fue productora de la Gran Regata Colón, el Mundial del Gimnasia y el Festival Internacional de Bahía, entre otros. Le encantan los perros.
Primera fila
Es columnista de espectáculos con vasta experiencia en diarios, radio y televisión.