Mirando por ahí
“Regreso convencido de que nuestra isla es un diamante sin pulir”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Viajar le permite observar, conocer, comparar y hasta valorar lo que se tiene. Esa siempre es la lección. Es parte de los currículos de la universidad de la vida, que suma y nunca resta.
Con ello en mente, comparto estas notas de lo que pude observar en los países que visité durante mis vacaciones familiares.
Primero, la política. Tanto España como Grecia se encontraban en procesos electorales. El primero acudirá a las urnas en el mes de julio para seleccionar un nuevo gobierno o ratificar el que está en estos momentos.
Al parecer, en la llamada Madre Patria, se avecina un cambio que llevaría al Partido Popular, colectividad de derecha, al poder. Al partido Socialista Obrero Español no le fue bien en un reciente proceso electoral en las distintas regiones, perdiendo su mayoría.
El factor económico le ha pasado factura al PSOE. Los efectos de la pandemia unido a la guerra de Ucrania, entre otros asuntos, han golpeado a los españoles.
Lo interesante de este proceso español es que el llamado PP ha tenido que pactar con otra colectividad ultra de derecha para poder conformar gobierno. El llamado VOX se las trae. Sus líderes tienen un discurso fuerte y sus posturas son bastante conservadoras.
El tema de la violencia de género, los feminicidios y los derechos de las comunidades LGBTTQI+, han estado en la palestra pública, al igual que en Puerto Rico. Se observa al liderato del PSOE insistir en el asunto y advertir a los españoles sobre lo que consideran peligroso, si finalmente la unión de la derecha accede al poder.
Por la forma en que se expresan los líderes del partido de Gobierno en los medios, y su insistencia en algunos temas, lleva a pensar que están conscientes de que las encuestas no les favorecen.
Ver al presidente español insistir en debates y observar al principal líder de la oposición tomarse su tiempo en contestar, reafirma lo que le acabo de comentar.
En Grecia, por el contrario, el asunto ya se decidió. El pasado domingo fue la elección presidencial en una segunda vuelta. Allí, el actual gobierno de derecha se mantuvo en el poder. Lo hizo de manera contundente al lograr un 22% de ventaja y, de acuerdo a los medios, el partido de izquierda quedó con menos votos que los que obtuvo en la primera vuelta.
Es curioso el asunto de derechas e izquierdas. Es la forma en que se agrupan los partidos en estos países. Nosotros en nuestra isla no estamos exentos de esto. Por años, nos hemos agrupado por ideologías políticas o de estatus. No obstante, ya vemos en nuestra isla cómo, poco a poco, han ganado terreno movimientos conservadores y liberales, que se han apartado de las ideologías tradicionales, mientras abrazan otro tipo de temas similares a esas direcciones europeas y mediterráneas.
Otro asunto que capturó mi atención es ver la agresividad que España le está dando al tema de la energía renovable. Es notorio ver a la salida de Madrid campos extensos de placas solares y molinos de viento. Molinos que se mueven constantemente y no como los de Santa Isabel, que cada vez que me dirijo a Ponce o regreso de la Perla del Sur, observo que casi ni se mueven. ¡Gran misterio ese!
Otro hallazgo notorio es el tema de los “grafitis”. ¡Es pandémico! Sobre todo en Atenas, la capital de Grecia. Allí se observa que está arropada de grafitis, afeando el entorno. Atenas es una capital contradictoria. Su antigua historia produce una serie de monumentos espectaculares que transporta al turista a esa época de esplendor.
Por el otro, se observa una ciudad apiñada, gris y hasta poco agradable. Sus islas son otra historia. Claro en esta época, están atestadas de turistas. Caminar por Santorini, sobre todo, es un reto.
Allí, al igual que Mikonos, es raro observar grafitis. Todo lo contrario a su capital. El blanco color de sus estructuras hace fino balance con el azul del mar.
Si bien la experiencia es recomendada, no es repetible. Al menos, mi opinión. Tuvimos la oportunidad de caminar por al menos 5 a 6 de las playas de Mikonos y de verdad, les confieso, que nuestras playas le dan “mano y muñeca” a las playas griegas.
Regreso convencido de que nuestra isla es un diamante sin pulir. Que el turismo se puede potenciar. Que Vieques y Culebra son dos paraísos que, si le diéramos un poco de cariño y esfuerzo, fueran dos motores brutales para generar ingresos.
Como dije, siempre es bueno salir, observar y valorar. Viajar es un placer y pone de relieve diferencias y similitudes. Hasta la próxima amigos.
Egresado de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y con una experiencia de 28 años en el campo del periodismo. Labora como reportero de NotiCentro y es el ancla de la Edición Estelar. Moderador del programa “Normando en la Mañana” de Noti Uno 630 y desde el 2011 columnista del periódico Primera Hora. Desde el 2013 produce y dirige el programa Ahí Está la Verdad por Wapa Televisión. Padre de seis hijos y orgulloso hijo del pueblo de Utuado.
¿Qué les parece?
El veterano periodista analiza los temas calientes del quehacer noticioso del País.