Voto presidencial
¿Alguien me podría explicar con cierta coherencia, el razonamiento de esta propuesta?

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
En momentos que el ciclo electoral del 2020 se acerca, comienzan a surgir todo tipo de ideas y de propuestas. A solo días de finalizar la presente sesión legislativa, no podían faltar osadas medidas. Claro, algunas son tan osadas que rayan en lo impertinente. Tomemos, por ejemplo, la propuesta de permitir una votación por el presidente de los Estados Unidos el día de la elección general. ¿Alguien me podría explicar con cierta coherencia, el razonamiento de esta propuesta? Creo que no. Lo que he escuchado hasta ahora, no convence.
Ciertamente, la movida es otra herramienta que utilizará el partido de gobierno para motivar a sus fuerzas a salir de la casa y acudir a las urnas. La medida busca que olviden cualquier molestia administrativa y que su sentimiento pro americano los movilice a rajar nuevamente la insignia de ese partido. Este voto simbólico es el postre, pues también buscan legislar otro plebiscito de estadidad sí o no.
Soy fiel creyente de que al actual estatus se le acabó la gasolina. Creo que tenemos un problema de déficit democrático. Entiendo que se debe atender con urgencia el tema del coloniaje. Sin embargo, todo lo antes expuesto, debe llevarnos a un frente unido y provocar que el gobierno norteamericano se mueva también hacia una ruta descolonizadora. Hacerlo sin el consentimiento de los amigos del norte es perder el tiempo. Peor aún, botar dinero en tiempos de estrechez.
La votación además de simbólica solo serviría de encuesta. Mediría cuanta simpatía tiene Donald Trump versus un contrincante demócrata. Claro, existe una alta tentación de crear un frente unido para votar en contra del presidente a manera de protesta, por lo mal que se ha portado con estos conciudadanos americanos del Caribe. Trump nos ha tratado con desdén y con desprecio. Usa sus Twitter para orinarse ocasionalmente sobre nosotros.
Nos estruja que somos corruptos y lamentablemente, unos cuantos imbéciles le dan credibilidad con sus actos. Son unos pocos, pero sus actos se amplifican para hacernos quedar en ridículo. Usando esto, dilata la ayuda que tanto necesitamos para reconstruir nuestra isla y modernizarla. Esos billones nos darían un nuevo respiro a la economía maltrecha de la Isla, volver a levantarnos sobre nuestros pies y mostramos vigorosos. El tiempo pasa y la ayuda no llega.
Por ello, pienso que dentro de lo ilógico de la votación, sería una forma de expresarnos. Si la pela fuera grande, los medios noticiosos lo informarían en destaque de titular. Sé que a muchos les puede aterrar, pues existen probabilidades de que Trump revalide y se pueda vengar aún más de nuestra isla. Sin embargo, sería un momento gozoso el poder tirarle los resultados en la misma forma que nos arrojó el papel higiénico durante María.
Claro, si se diera la votación, porque insisto en que no hace ninguna falta. Ese dinero puede ir dirigido a otros esfuerzos para mejorar nuestro sistema electoral. Solo falta esperar el resultado de la sesión y como cierra. Abróchese el cinturón, pues sólo Dios sabe que otra cosas saldrán.
Egresado de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y con una experiencia de 28 años en el campo del periodismo. Labora como reportero de NotiCentro y es el ancla de la Edición Estelar. Moderador del programa “Normando en la Mañana” de Noti Uno 630 y desde el 2011 columnista del periódico Primera Hora. Desde el 2013 produce y dirige el programa Ahí Está la Verdad por Wapa Televisión. Padre de seis hijos y orgulloso hijo del pueblo de Utuado.
¿Qué les parece?
El veterano periodista analiza los temas calientes del quehacer noticioso del País.