No se nos olvide que, al igual que las palabras cambian de significado según el país que visitemos, igual ocurre con los gestos que utilizamos para comunicarnos. Un mismo movimiento de los dedos o de la mano puede significar algo positivo en un lugar y un insulto en otro.

Comencemos por los saludos, ya que es una costumbre que ha pasado al olvido desde que vivimos a seis pies de distancia los unos de los otros y con mascarillas. En un pasado no tan lejano, cuando en Puerto Rico te encontrabas con una persona querida, probablemente la saludabas con un besito en el cachete. En realidad, son besitos en el aire, ya que lo que hacemos es pegarnos los cachetes y hacer el sonido del beso en el vacío.

Ahora bien, si vas a España, por ejemplo, prepárate para dar las dos mejillas. Allí son dos besitos en el aire. Si te parece excesivo, entonces es porque no has viajado a Holanda, donde es habitual darse tres besos en los cachetes. Ah, pero si viajas a la región de Normandía en Francia, allí lo común es darse… ¡cuatro besos! Me imagino que, si vas a una fiesta en esa región y te encuentras con todos tus primos, tíos y familiares, pasarás gran parte de la actividad besando a todo el mundo para saludarlos y, al final, para despedirlos. ¡Debe ser una letanía! En Francia, la cantidad de besos que debes dar o recibir va a depender de la región donde te encuentres: en algunos lugares son dos, en otros tres y en otros cuatro. Muy confuso.

En Rusia, es normal que dos hombres se besen en la boca al momento de saludarse. Es posible que hayas visto fotos de dignatarios rusos saludándose de esa manera. Sin embargo, en países orientales como Japón y China, el contacto físico está prohibido. En Japón, por ejemplo, lo correcto es inclinar la cabeza… una buena idea para evitar los contagios.

Por otro lado, el gesto de alzar el dedo pulgar en señal de aprobación puede ser muy normal entre nosotros, pero resulta ser un gran insulto si lo haces en países como Afganistán, Irán o Iraq. Allí es una señal que comunica tu mal deseo de introducirle el pulgar a la persona por un lugar que no fue hecho para ello. No recomendable.

En Puerto Rico, usamos el dedo índice para señalarle a una persona que se acerque (con un movimiento continuo hacia ti). Ten cuidado si viajas a las Filipinas, porque ese movimiento lo que comunica es “quiero tener sexo contigo”. Puede ser muy peligroso.

Si recuerdas al presidente Nixon, tal vez te venga a la mente su costumbre de mostrar, con dos dedos en cada mano, la señal de la V… de victoria. En otros países, como Inglaterra, ese gesto es una declaración de guerra o un desafío a la autoridad si el signo se hace con el dorso de la mano hacia la persona que se quiere insultar.

Cuando queremos que algo ocurra, solemos cruzar los dedos. No hagas eso en algunos países de Asia, como Vietnam, en donde el gesto hace referencia al sexo femenino, debido a que los dedos en esa posición simulan las piernas cruzadas de una mujer.

Por último, cuando usamos el pulgar y el índice en forma de pistola, en países de Europa es la señal para el número dos (en vez del índice junto con el dedo del corazón, como lo hacemos aquí). En China, esos dos dedos se multiplican por cuatro, por lo cual significan el número ocho.

La comunicación no es solo hablada, y los gestos pueden ser considerados un lenguaje por sí solos. Infórmate sobre sus significados y usos antes de viajar.

Besitos…