Hambre, sueño y cansancio. Cuando estos estados se combinan el ambiente en la casa se afecta, pero como adultos podemos manejar nuestras emociones. Sin embargo, la historia es muy distinta cuando son los niños los que enfrentan estos estados anímicos.

El caos que se me formaba por las tardes cuando las niñas salen del colegio era verdaderamente de madre. Mantener la armonía entre tres chicas que salen de la escuela de distintas formas, es complicado y estoy segura que a muchas madres de las que leen este blog les sucede igual.

En mi caso, cuando las más pequeñas (3 y 5 años) tienen la clase de educación física, no tienen el periodo de descanso. La famosa siesta que tanto bien les hace.

A eso le sumamos las tareas, que toda madre que trabaja fuera del hogar tiene que hacer cuando llega a casa, y que incluyen asistir en las asignaciones a los hijos.

Hace unas semanas me encontré sumergida en el caos de la tarde, había dos de mis hijas llorando por diferencias entre ellas, y la otra haciendo tareas y luchando con los deseos de ir a jugar; y yo con deseos de salir corriendo. Obviamente, no corrí. Cuando llegó mi esposo, las cosas fueron mejorando, ya las cuatro estábamos más relajadas y él se integró para hacer las cosas de la casa que faltaban. Aun así, me quedé con el pensamiento de que al otro día podía volver a tener una tarde complicada. Así que decidí hacer cambios en la rutina diaria, tracé varios planes hasta dar con el correcto, por ahora.

Confieso que hay días que me funciona el plan A y otros que tengo que recurrir al plan B. Sin embargo, no importa el que escoja, la organización es mi mejor aliada.

Cada cual tiene rutinas diferentes, la mía comienza con una jornada laboral que inicia a las 5:00 a.m. y mi día termina cuando tengo todo listo y finalmente me puedo acostar a dormir. Como cada familia tiene la suya, les comparto algunas de las cosas que me han funcionado y pueden adaptarlas según sus realidades y las particularidades de su familia.

1.   Una merienda fácil y ligera tan pronto llegan de la escuela. Preferiblemente, frutas o algún pedazo de queso.

2.   Un baño. La sensación de limpieza influye mucho en el estado anímico.

3.   Espacio para que se distraigan y puedan ser niños, mientras tú puedes ir revisando los bultos.

4.   Si no hay tareas, puedes organizar alguna actividad, como pintar, jugar con bloques, con la tableta, etcétera, depende de las preferencias de tu hijo. A mí me ha funcionado involucrarlas en las cosas que estoy haciendo porque, afortunadamente, a ellas les gusta participar.

5.   En muchos hogares, el primero que llega es el que cocina. Si te toca, sería bueno tener planificado los menús de la semana completa. También, es bueno establecer las meriendas que se llevarán a la escuela, durante la semana. De esa forma ahorras tiempo pensando qué vas a preparar para comer y qué les echarás en la lonchera. Además, evitas las paradas en el supermercado, que consumen bastante tiempo.

6.   Establece la hora en que los niños se irán a la cama. Por ejemplo, si decides que esa hora será las 8:00 p.m., cuando suene la alarma, ya deben estar bañados y listos.

7.    Trata de ir haciendo tareas mientras estás con ellos, para evitar que cuando ellos se acuesten a dormir, tú inicies una jornada de quehaceres que te llevarán a irte a dormir al filo de la medianoche. Además, si tienes pareja, pueden tener un tiempo para compartir sin interrupciones.

Espero que estas ideas te puedan ser útiles y si tienes otras, puedes compartirlas.

Es mucho trabajo, sí, porque no podemos complacer a todo el mundo, pero el esfuerzo por buscar el balance y que la convivencia en casa sea en paz, vale la pena.

NOTA: Si quieres hacer algo diferente con tu hijo tengo un boleto válido para dos personas para la premier de la película Penguins, el domingo 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana en Plaza Guaynabo, cortesía de Dodge. El boleto será para quién primero me envíe un email a: soraida.asad@primerahora.com El ganador deberá pasar por GFR Media (Guaynabo) para recoger su boleto.

Me puedes seguir en:
Twitter: @SoraidaAsad
Facebook: Revista Mima
Email: soraida.asad@primerahora.com