7 pasos para tu felicidad
Se nos olvida que nosotros ya nacimos siendo felices.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
¡Todos queremos ser felices!
El presente es el momento ideal para observarnos, hacer cambios internos y acercarnos a vivir plenamente y en alegría, independientemente de lo que ocurra a nuestro alrededor. ¡Se puede! Claro que sí, solo si se intenta. Realmente, ser feliz es nuestro objetivo de vida. Es por el cual nos levantamos de la cama a diario, tomamos decisiones y elegimos. Es el deseo de todos poder decir, soy feliz. Así mismo los asuntos no estén todos en orden o sean como quisiéramos, es más bien un estado de contentamiento en inglés, contentment, lo que deseamos experimentar.
Ahora, en algún momento en el camino se nos olvida o se nos escapa, que nosotros ya nacimos siendo felices y que la vida más que una carga es un regalo. El asunto es que nos enredamos en demasiadas responsabilidades, problemas que siempre tienen solución, y nos quedamos usualmente en el pasado nos quedamos en los dramas, decidimos no perdonar, y ahí comienza todo el conflicto llevándonos a sentir que dejamos de ser felices.
Nos creemos que ser feliz significa lograr una meta o cumplir un sueño. Como por ejemplo decimos: Seré feliz cuando compre un auto nuevo, tenga pareja, gane una cantidad específica de dinero al año, reciba un aumento, viaje o tenga una casa. Estas y otras similares, no son razones para decidir si somos felices o no. Lo importante y valioso radica en nuestro interior. En nuestra capacidad de reconocer nuestros sentimientos y expresarlos saludablemente. Ser honestos con nosotros mismos y con los demás. Vivir con valores y tener voluntad. Es importante observar los pensamientos y acciones para enmendar de ser necesario. Debemos también, ser personas resilientes para vivir en armonía con todos y salir adelante en los momentos críticos.
Es decir, ser feliz es: sentirnos vivos, aportar en bien a otras personas y el universo, vivir en el presente, dar lo mejor de nosotros constantemente y vivir desde el amor. ¿Cómo se puede vivir así? ¡Aquí unos pasos! ¡Inténtalo!
1. Reconoce el miedo y hazlo tu amigo- El miedo siempre estará presente. Es positivo que lo utilicemos a nuestro favor. Aceptarlo y que nos empuje a seguir, no a detenernos.
2. Suelta emociones tóxicas- Todos tenemos coraje, ansiedad, tristezas por situaciones como infidelidad, cambios en el trabajo, traiciones. Responsablemente suelta esas emociones sacándolas de tu interior y dejando espacio para las positivas.
3. Perdona- Es esencial perdonar, a nosotros mismos, a otros y a situaciones adversas. Cuando nos sentimos incómodos en nuestras emociones es porque no hemos perdonado.
4. Vive desde el amor- El amor es nuestra naturaleza. Si otros no lo hacen no importa, hazlo tu. Vivir en amor y desde el amor permite que te abras a mejores experiencias y puedas valorar tu vida y la de los demás.
5. Sé consistente- Ya cuando se hacen cambios positivos en nuestro interior, aprende a mantenerte en el hábito de pensamientos positivos y buenas acciones.
6. Practica la respiración- Respirar profundamente y usando el abdomen nos permite mantener la mente y el cuerpo oxigenados. Esto provoca, mejor salud y pensamiento enfocado y positivo.
7. Exalta tus virtudes- Recuerda a diario todas tus virtudes y talentos. Valórate y comparte con otros toda esa belleza interior que posees.
Mantenernos en felicidad es también un trabajo de momento a momento, nos corresponde darnos la oportunidad de hacer hábito las herramientas y esfuerzos para lograrlo. La vida es una, responsablemente pongamos de nuestra parte para vivirla en amor y enseñar a otros a lo mismo con nuestro ejemplo. Te invito a que lo practiques y goces de los resultados. ¡Adelante!
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.