Desbordada paciencia
“La paciencia se puede cultivar y desarrollar cuando así lo decidimos, se trabaja y se revela según las situaciones”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
¿Cuánta paciencia tenemos? La repuesta a esta pregunta es individual, a veces inconsistente, especialmente cuando los asuntos nos sorprenden o se manifiestan opuestos a nuestros propósitos, deseos o planes. Sin embargo, cuando decidimos esperar, fluir, permitirnos aceptar lo que sucede y que no está en nuestro control, vamos fortaleciendo esa fortaleza.
La paciencia se puede cultivar y desarrollar cuando así lo decidimos, se trabaja y se revela según las situaciones. Es la actitud que nos lleva a poder lidiar con los contratiempos y dificultades para conseguir algún bien.
Para estar aún más claros, la palabra paciencia proviene del latín pati, que significa sufrir. Patiens se introdujo al castellano como paciente, o “el que sufre”. Comprendamos que el dolor es parte natural de vivir, no todo nos hará feliz o sonreír, es parte del camino y necesario para crecer.
La paciencia es rasgo de una personalidad madura. Es la virtud de quienes saben esperar y tolerar las contrariedades, las adversidades con fortaleza, resiliencia y sin quejas. Esto hace que nos superemos a nosotros mismos al esperar con calma a que las cosas sucedan, porque las cosas que no dependan estrictamente de uno.
Sembrando paciencia en las acciones nos hacemos más tolerantes a las situaciones incómodas o personas que nos reten, reconociendo siempre que hay un bien mayor detrás de eso. ¡Siempre!
De hecho, nos hacemos más fuertes en la adversidad porque aprendemos a ser pacientes. Esto no significa que busquemos sufrir para aprender, todo lo contrario, porque eso la misma vida nos lo ofrece. ¡Trabajemos en desarrollarnos y que se desborde la paciencia!
Sugerencias:
1. Meditar a diario por diez minutos.
2. Mantener el enfoque solo en el presente.
3. Sacar tiempo para el silencio y la reflexión.
4. Hacer ejercicios físicos.
5. Dormir el tiempo necesario para su cuerpo.
6. Servir y dar rutinariamente.
7. Para ser feliz da #lomejordetipr
Táyna Rivera Llavona es fundadora de Lo mejor de ti, lleva una década sirviendo a otros en su evolución personal y profesional; hacer transformaciones en sus vidas a través de la práctica seria del life coaching. Es Life Coach (CPC) (CRC) (CBEC), maestra en psicología positiva y maestra de yoga denominada Yoga Siromani en el 2004 en Sivananada Centre, Quebec. Ha llevado con éxito sus talleres y servicios corporativos a Costa Rica, Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico. Es autora de las novelas de ficción "14 días de Marisol", "SIETE: Una historia para tu alma" y su más reciente publicación de autoayuda, "Hacia la Victoria". Ofrece talleres a empresas, grupos y servicios individuales en su oficina en Guaynabo y telefónicamente para clientes fuera de Puerto Rico.
Lo mejor de ti con Táyna
Columna de autoconocimiento y evolución personal.