No sabes cómo pasó, pero ocurrió en un abrir y cerrar de ojos. A mí también me pasó y en ese justo momento fue que me di cuenta de que todos los niños tienen la misma costumbre. Que no importa lo que uno haga o deje de hacer a todos les da con hacer lo mismo. A todos les da con crecer, con cambiar sus intereses y convertirse en adolescentes. 

En algunos casos esta nueva etapa de vida se convierte en un campo de batalla, de retos y malos entendidos. En otros casos, en la gran mayoría de ellos, es una nueva oportunidad de conectar con nuestros hijos y guiarlos hacia una adultez exitosa.

¿Cómo podemos disfrutar esta nueva etapa de vida y guiar a nuestros hijos(as)? ¿Qué es lo que necesitan nuestros hijos(as) adolescentes?

Eliminar los prejuicios: El hecho de que otros padres y madres tengan retos con sus hijos(as) no significa que tú los tienes que tener o que no puedes lograr resultados distintos. Repite en voz alta; “Esto no es igual a aquello”.  Los resultados de otros no tienen que ser los tuyos.  Los prejuicios o ideas preconcebidas enfocan nuestras energías hacia aquello en lo cual nos estamos enfocando. Donde va tu enfoque va tu energía. Si te enfocas en los errores, vas a ver más errores, si te enfocas en los aciertos, vas a ver más aciertos. Hazte la siguiente pregunta en voz alta hasta que puedas dar 10 respuestas; “¿Qué es lo más que admiro, aprecio y me gusta de mi hijo(a) adolescente?".

Identifica puntos de convergencia: En el mundo de nuestros hijos adolescentes la vida es una conversación constante. Esto ha sido cierto en el pasado y lo es aún más en el presente. Nuestros adolescentes viven en las redes sociales y en constante conversación con el mundo. Tú y yo tenemos que ser parte de la conversación si queremos ser influencia en la vida de nuestros adolescentes.  Una conversación es simplemente identificar puntos de convergencia y hacer preguntas sin juzgar.  Identifica algo que a tu adolescente le gusta o le apasiona y comienza hacerle preguntas.  Pregúntate; ¿Qué cosas, intereses, temas o actividades pueden ser puntos de convergencia con mi hijo(a).

Sé parte de su proceso, pero no dueño de su proceso: Cuando tu adolescente inicie algo que le interesa o le llame la atención, está presente, pero no te hagas dueño de su proyecto.  Deja que el solo(a) lo vaya desarrollando, interésate, ponte a su disposición, haz preguntas que lo guíen, pero no te incluyas o tomes decisiones por él o ella si no te lo solicita.  Es su proyecto y tú eres su apoyo.

La adolescencia es una de las mejores etapas de vida que vas a vivir y disfrutar con tus hijos(as).  ¿Cuándo? Ahora mismo  es un gran momento para comenzar a disfrutar esta gran aventura.

Envíame tus preguntas o comentarios a modificaciondeconducta@gmail.com, sígueme en www.facebook.com/prosperidadmutua o llama al 787-379-1423.

-----

El profesor Wilfredo Vázquez (Sensei) es el creador de los efectivos programas de modificación de conducta, manejo de emociones, liderazgo y defensa personal para niños(as) desde los tres años de edad y adolescentes usando la disciplina no-agresiva de Jujitsu Family.