Detectar a tiempo y tratar con éxito: clave para vencer el cáncer de próstata
Esta enfermedad puede manejarse exitosamente si se detecta a tiempo y se aplican tratamientos adecuados de acuerdo a cada paciente

PUBLICIDAD
En Puerto Rico, el cáncer de la próstata es el más común entre los hombres. Este dato se engloba en una serie de factores demográficos y predisposiciones genéticas que, con la debida diligencia por parte del paciente, pueden ser detectados desde una etapa muy temprana en su desarrollo. Por tal razón, los especialistas hacen un llamado a la prevención para atenderlo a tiempo y realizar un tratamiento ajustado al escenario particular de cada paciente.
A estos efectos, el doctor y urólogo Gil Nieves Latimer señaló la importancia de educarse sobre esta enfermedad, la cual, según afirmó, muchos hombres no conocen “cómo surge ni lo fácil que es monitorearla, lo cual puede salvar sus vidas”.
Según el galeno, la próstata es una glándula en el cuerpo de los hombres que produce una enzima necesaria para generar el semen y, por tanto, su funcionamiento adecuado es esencial para la reproducción y la fertilidad. Asimismo, subrayó que su mera presencia en el cuerpo masculino debe generar un estado de alerta entre los hombres, quienes, a partir de los 40 años, deben desarrollar la costumbre de realizarse un cernimiento de cáncer prostático, así como una evaluación anual con un especialista en urología.
“La mayoría de los hombres desarrollan células cancerosas en la próstata en algún momento por sencillamente tenerla”, enfatizó Nieves Latimer, añadiendo que los índices aumentan con la edad del paciente, de manera que a los 70 años “el 70 % de los hombres van a ser detectados con algún tipo de cáncer de próstata, ya sea que haya que tratarlo o no por ser muy leve”. Esta cifra, aunque alarmante, se enmarca en un tipo de enfermedad que progresa a un ritmo muy lento y cuyos índices de mortalidad, reiteró el médico, son “muy bajos… con quizás alrededor de 5 % de fatalidades en casos de personas en las que no se lo detectaron a tiempo”.
No obstante, de acuerdo con lo que indicó, uno de los elementos más neurálgicos del proceso de detección implica crear el hábito de evaluarse, particularmente entre grupos de personas que presentan factores de riesgo. Entre estos, nombró a los adultos mayores y a personas negras e hispanas cuyos casos sobrepasan los de otros grupos demográficos, y a quienes tienen alguna predisposición genética, pues “[estas] tienen un 20 % de mayor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata que quienes [no la tienen]”, despuntó el médico cuya consultorio médico se encuentra en el Hospital Auxilio Mutuo, en San Juan.
En cuanto a los síntomas, Nieves Latimer avisó que, en su etapa más temprana, los pacientes con cáncer de la próstata no manifiestan señales. De ahí, urge la importancia de realizarse una examinación anual, que incluye el estudio del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), que representa uno de los principales mecanismos de detección cuando un paciente no presenta síntomas particulares. No obstante, en sus etapas más avanzadas, los pacientes podrán observar signos y síntomas como obstrucción al orinar, problemas de los riñones y fracturas patológicas, entre otros.
Afortunadamente, los tratamientos para el cáncer de la próstata son variados y se destacan por sus altas tasas de efectividad. Estos, afirmó el galeno, varían conforme al cuadro clínico del paciente, su edad, sus factores de riesgo, si presenta síntomas y su PSA. Para algunas personas, la recomendación médica puede implicar mantener una vigilancia activa para monitorear el progreso del cáncer. En casos de riesgo intermedio o alto, el personal médico deberá determinar entre un curso de acción más agresivo, como la radiación, la cirugía o alguna terapia hormonal por inyecciones.
Por años, el despacho médico de Nieves Latimer ha utilizado los servicios de Alivia Specialty Pharmacy para adquirir los medicamentos correspondientes a las terapias hormonales y oncológicas. Según expuso, la empresa dispone de productos farmacológicos no disponibles en las farmacias de la comunidad o de cadena y se ocupa de crear un vínculo entre los proveedores médicos y los pacientes, cerciorándose de que las inyecciones “lleguen a tiempo y que el paciente acuda a su terapia”, comunicó. Igualmente, destacó que, asimismo, la farmacia especializada vela por cualquier señalamiento de las compañías de seguros, para garantizar la cobertura de la terapia y avanzar con la administración del producto.
La calidad en el servicio y el alcance del acompañamiento que Alivia brinda a sus pacientes han conducido al doctor a adquirir las terapias y remedios que provee para otros trastornos como cáncer de vejiga. Esta colaboración, según aseveró, se basa en una trayectoria de experiencias satisfactorias para sus pacientes, quienes se encuentran pasando por una situación muy estresante en sus vidas.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media para Alivia Specialty Pharmacy.

