Hablar sobre incontinencia urinaria con tu médico puede ser vergonzoso, pero más aún resultan los escapes de orina que afectan la vida de muchas mujeres. Esto precisamente fue lo que llevó a Victoria García al consultorio de su ginecólogo hace tres años.

“La primera vez que me pasó sentí la peor vergüenza del mundo. Acababa de hacer cardio en el gym y de la nada sentí el escape”, compartió la mujer de 60 años y madre de cuatro hijos. A este episodio le siguieron otros, por lo que decidió buscar ayuda.

“Hay diferentes causas y tipos de incontinencia urinaria. Lo importante es que hay muchas terapias y tratamientos para mejorar la calidad de vida”, aseguró el doctor Carlos Fonseca, uroginecólogo y cirujano pélvico y reconstructivo.

Como parte de esa transparencia con la condición, el doctor Fonseca compartió las cinco cosas que quisiera que las mujeres sepan sobre la incontinencia urinaria:

1. No tienes la culpa

La incontinencia urinaria es un escape de orina involuntario, que desconoce edad y género, aunque suele afectar mayormente a mujeres.

2. No necesariamente llega con la menopausia

Hay diversas condiciones que podrían propiciar la incontinencia urinaria además de la menopausia, entre ellas la obesidad, diabetes, embarazo, obstrucciones en la vejiga, desórdenes neurológicos y problemas uterinos.

3. La prevención en tu diario vivir puede ayudarte

Hay ajustes que pueden ayudarte a minimizar su impacto, como mantener un peso saludable, practicar ejercicios pélvicos, evitar alimentos irritantes y dejar de fumar.

4. Hay maneras prácticas de manejar los escapes de orina

Puedes recurrir al uso de productos diseñados para manejar la incontinencia urinaria como protectores diarios, toallas y ropa interior. Existe una gran variedad que se puede acoplar a tu necesidad. Aunque tienen la misma función de protegerte, como las toallas sanitarias y la ropa interior regular, los creados para la incontinencia retienen una mayor cantidad de líquido.

5. No tienes que pasar por esto sola

Busca apoyo no solo de tus seres queridos y amistades, sino de tu ginecólogo que —dalo por hecho— ha tratado a miles de mujeres con tu misma situación. Antes de acudir a tu cita con el especialista, procura llevar un diario de al menos dos días en el que documentes tus síntomas, los alimentos y bebidas ingeridas, y las horas de los episodios de incontinencia urinaria.