Además de salvar vidas, hoy los avances en la medicina se enfocan en lograr diagnósticos tempranos y certeros y en evitar intervenciones excesivas en el cuerpo del paciente. Para el cáncer de pulmón y la fibrosis pulmonar idiopática están las tecnologías de Percepta y Envisia, respectivamente, que ya están disponibles en el Centro Médico Episcopal San Lucas.

“A veces los pacientes tienen nódulos sospechosos en los pulmones, pero no se puede hacer un diagnóstico de cáncer porque es difícil realizar la biopsia o porque se hizo una sin resultados concluyentes. Ahí recurrimos a la tecnología de Percepta, que mediante una prueba de genes nos permite diagnosticar si los nódulos tienen una alta o baja probabilidad de ser cancerosos”, explicó el neumólogo Domingo Chardón, director de Cuidado Respiratorio en el Centro Médico Episcopal San Lucas.

En caso de que Percepta indique que hay una baja probabilidad de cáncer, se mantiene al paciente en observación haciéndole estudios cada ocho o diez meses para ver si hay algún cambio en los nódulos. En caso de que indique que hay una alta probabilidad, entonces se opera para removerlos.

“Los nódulos muchas veces son hallazgos incidentales, los vemos en una placa de rutina. El cáncer de pulmón no es curable y es indolente: cuando hay un síntoma ya está muy avanzado. Por eso es importante diagnosticar a tiempo”, señaló el especialista.

La prueba genómica de Percepta es un procedimiento ambulatorio. Para realizarla, debe practicarse una broncoscopia de 20 a 30 minutos en la que se “cepilla” el pulmón para obtener su tejido y hacer el análisis genético.

Dicha broncoscopia también sirve para la otra tecnología, Envisia, que igualmente es una prueba genómica útil para diagnosticar la fibrosis pulmonar idiopática.

“En este caso, se toman hasta tres muestras de diferentes áreas del pulmón para ver si en el análisis genético dan positivo a la enfermedad”, indicó Chardón.

Al igual que el cáncer del pulmón, esta condición puede ser mortal si no se trata a tiempo. Afortunadamente, hay medicamentos que pueden retardar su desarrollo. “Podemos tratarla y mejorar la calidad de vida del paciente hasta que sea candidato a un trasplante de pulmón”, mencionó el galeno.

Para más información o para sacar cita, puede llamar al Centro Médico Episcopal San Lucas al 787-844-0705 o 787-844-0706.