El Corona Pro Surf Circuit marca su edición 39 entre olas y conciencia ambiental
La icónica competencia internacional se celebrará en la playa Middles, en Isabela, del 17 al 19 de octubre, en el marco del centenario de la marca y con atletas de más de 15 países

PUBLICIDAD
Serán tres días intensos en los que atletas locales e internacionales correrán sobre las olas en la máxima competencia de surf en el Caribe. Pero también será un fin de semana de relajación, energía positiva y conexión con el medioambiente.
Esto es lo que promete el Corona Pro Surf Circuit en su edición 39: una celebración del deporte, del mar, de la cultura playera y del estilo de vida que inspira a vivir al vaivén de las olas.

La competición de talla internacional se celebrará del 17 al 19 de octubre en uno de los escenarios más míticos en la región: la playa Middles, en Isabela.
Este año, el evento adquiere un significado especial, pues coincide con la celebración de los 100 años de Corona.
“Representa la continuidad de una marca con historia que sigue evolucionando sin perder su esencia de conectar con la naturaleza, promover el disfrute responsable y apoyar el deporte. El Corona Pro Surf es una muestra clara de cómo seguimos construyendo ese legado también desde Puerto Rico”, expresó Yamila Rivera Yusif, directora de Mercadeo para Corona en Puerto Rico.
Una plataforma para los atletas boricuas
Y es que esta competición ha sido parte esencial de la historia del surf en el país. Desde su primera edición, en 2002, ha servido de escaparate para que nuevas generaciones de deportistas boricuas puedan abrirse paso.
“Corona lleva 39 ediciones apoyando y desarrollando este deporte en Puerto Rico. Le ha servido de plataforma a muchos atletas para lograr exponerse y, eventualmente, dar continuidad a su carrera como surfers, participar en otras competencias internacionales y poner el nombre de Puerto Rico en alto”, sostuvo.
En el evento se inscribieron 78 competidores. Además de los puertorriqueños, habrá representación de Estados Unidos, Jamaica, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Argentina, México, Perú, Chile, Barbados, Panamá, Uruguay, Venezuela, Canadá y El Salvador. “Esperamos un nivel bien alto de competencia”, auguró la ejecutiva.
Como la primera competición profesional en el país en implementar el equal gender pay, los ganadores de ambas ramas se llevarán $10,000. Este monto hace que el evento sea de categoría de dos estrellas a nivel internacional.
Compromiso genuino con el ambiente
De otra parte, uno de los pilares del evento es su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Y este año no será la excepción. La marca, reconocida a nivel global por sus campañas de protección de playas, continuará implementando diversas iniciativas para reforzar el mensaje ecológico.

“El Corona Pro Surf es el mejor ejemplo de lo que representa ser responsable con la naturaleza. Es un evento totalmente libre de plástico”, resaltó. Además, contarán con la colaboración de organizaciones ambientales, como Surfrider Puerto Rico, que ofrecerá talleres educativos.
Un impacto económico para la región
Este magno evento también tiene un “efecto real” en la economía de la región, pues los restaurantes, las hospederías y los comercios circundantes se benefician de la llegada de miles de visitantes.
“Durante los tres días del evento, el turismo y los comercios de Isabela recibirán un impulso significativo. También, como trabajamos con suplidores, talentos y productores locales, se generan oportunidades para la comunidad”, apuntó Rivera Yusif.
Por eso, para esta edición, contaron nuevamente con el respaldo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
“Reconocen el impacto positivo de este evento, tanto para la economía como para el ambiente y el deporte”, agregó la ejecutiva.
La directora local de Mercadeo para Corona aprovechó la oportunidad para destacar que su compromiso con el surf va más allá de Isabela.
“Vamos a estar apoyando próximas competencias en la playa La Marginal, en Arecibo, como parte de nuestra visión de continuar fortaleciendo el surf local y mantener viva esta cultura en diferentes regiones del país”, dijo.
Buena música, gastronomía y artesanía
El Corona Pro Surf Circuit no solo se limita al torneo deportivo. Con la “filosofía de disfrutar responsablemente, conectados con la naturaleza y con buena vibra”, los asistentes podrán deleitarse con música en vivo, gastronomía, artesanías y hasta con un mercado con enfoque ambiental.

Durante la noche, también habrá actividades en el área de Jobos, en Isabela, que incluirán las presentaciones de los artistas puertorriqueños Tito Auger y Millo Torres, en Kai Beach Bar.
“Es un evento gratuito, familiar y seguro donde se va a poder disfrutar del mejor surfing, acompañado de buena música y la vibra única de Corona”, destacó Rivera Yusif. “Celebramos los 100 años de historia de la marca y seguimos firmes con nuestro compromiso con Puerto Rico, apoyar el deporte, promover la sostenibilidad y crear experiencias que nos recuerden lo que realmente significa nuestro eslogan: This Is Living”.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media para Corona.