El salario ya no basta: empleados buscan beneficios alineados con sus necesidades
Con un mercado laboral cada vez más limitado, Marsh Puerto Rico brinda a las empresas una herramienta para replantear sus planes de retención con un enfoque más estratégico, que garantice el compromiso y la productividad

PUBLICIDAD
El mercado laboral en Puerto Rico atraviesa retos significativos: menos personas buscan trabajo, mientras otros, cada vez más, emigran a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Esto genera escasez de talento. Por ello, las empresas locales deben cuestionarse: ¿cómo atraer y retener al personal?
Una de las claves es mirar los beneficios corporativos como una inversión y no como un gasto. “El empleado está siendo mucho más exigente”, aseguró sobre este particular Óscar Ramos Negrón, líder de la práctica de manejo de riesgo y beneficios a empleados de Marsh Puerto Rico, compañía que ofrece servicios de corretaje de seguros y consultoría.
Errores que cuestan
Precisamente, encuestas realizadas por la empresa han revelado que los trabajadores aprecian más los beneficios de balance vida-trabajo, así como tiempo personal flexible. Y es que ya no basta con ofrecer salarios competitivos, seguro médico y plan de retiro. Los patronos deben comprender qué valora su fuerza laboral y diseñar beneficios intencionales que respondan a esas necesidades.
“Si tengo muchos jóvenes, pero mis beneficios están hechos para padres de familia, voy a tener un disloque”, mencionó el ejecutivo, quien agregó que muchas empresas invierten en bonos de reclutamiento, pero descuidan el ofrecimiento de otros incentivos a su personal.
¿Cómo saber qué desean?
Para el experto, un programa de beneficios “maduro” debe ser medible. A través de su producto Diagnóstico de Beneficios, Marsh analiza cuatro áreas principales: conocimiento, uso, satisfacción e importancia.
“Si el empleado no conoce el beneficio, la comunicación no está fluyendo. Si no lo está utilizando, no es relevante y puede sustituirse y ahorrar dinero. Si lo usa, ¿cuán satisfecho está? Y, lo más importante, qué importancia tiene para la persona”, detalló.
Este análisis permitirá rediseñar los programas de una manera intencionada y optimizar los recursos.
Evita riesgos
Por otro lado, un plan de beneficios bien diseñado ayudará a la gestión de riesgos. Para ello, en octubre de 2025, Marsh lanzará un nuevo producto, WellCheck Pro, que medirá la madurez en las prácticas en salud y bienestar dentro del entorno laboral.
“Con esta herramienta, trabajaremos riesgos físicos, mentales y financieros. Si no armonizamos esas tres dimensiones, no vamos a tener a un empleado pleno”, puntualizó. “Mediremos aspectos holísticos para atender la interrupción del negocio por enfermedades graves que puedan hacer que el empleado deje la empresa”, agregó.
Un paso al frente por el bienestar
El experto en manejo de riesgo también destacó que los directivos deben hacer lo posible para que sus empleados sientan que se preocupan por ellos.
“Muchas compañías promueven su marca al público, pero no como patrono, y esa es la propuesta creativa, agresiva y moderna con la que queremos retarlos: ‘Véndele tus beneficios al empleado porque eso va a generar productividad, fidelidad y hará mucho más sencilla la operación del negocio’”, manifestó. El reto radica en alinear los beneficios con los intereses de los empleados.
“Estamos en una guerra por el talento. El salario por sí solo no es suficiente. Los empleados están dándole más peso al balance vida-trabajo, a cómo los apoya su patrono para que sean exitosos y a cómo particularizan sus beneficios”, concluyó.

Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media.