La Selección Nacional sobrevivió el domingo a un amistoso, que podría describirse con muchos adjetivos menos amistoso, contra República Dominicana a solo cinco días de la FIBA AmeriCup 2025 en Managua, Nicaragua.

Puerto Rico tuvo que sudar en el Coliseo Roberto Clemente para llevarse una victoria de infarto por 87-80 sobre los dominicanos en un “Clásico Caribeño” que se definió en tiempo extra.

A pesar de que fue un partido de exhibición, José Alvarado tiró todos los cartuchos al anotar 25 puntos, incluyendo siete en la prórroga, mientras que Ysmael Romero dominó la pintura con un doble-doble de 17 unidades y 22 rebotes.

Relacionadas

Carlos González, dirigente del Equipo Nacional, destacó la labor del quinteto patrio en la defensa y en los rebotes durante la conferencia de prensa después del encuentro.

Puerto Rico solo permitió que Dominicana anotara el 15 por ciento de sus disparos detrás del arco y se impuso en las tablas 54-40.

Aun así, reconoció que al grupo le falta camino por recorrer para caer en ritmo, luego de realizar siete prácticas rumbo al torneo continental de FIBA, que se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto.

“Llevamos alrededor de siete prácticas y este viene siendo nuestro primer juego. Con Gary Browne fuera y la situación de André Curbelo, no hemos podido practicar como quisiéramos. Así que stábamos tratando de coger el ritmo en la ofensiva. Trataremos de caer en ritmo lo más pronto posible, ya que (el AmeriCup) es un torneo corto. Pero creo que, dentro de todo, hicimos un gran trabajo”, dijo González.

Carlos González imparte instrucciones a la Selección Nacional durante un tiempo técnico en el juego amistoso contra República Dominicana.
Carlos González imparte instrucciones a la Selección Nacional durante un tiempo técnico en el juego amistoso contra República Dominicana. (EDGARDO MEDINA MILLAN)

Puerto Rico irá a la AmeriCup 2025 con una combinación de juventud y experiencia. González adelantó que repetirá al cuadro regular de Alvarado, Romero, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro y George Conditt IV en el juego inaugural frente a Panamá. Los cinco fueron parte de la escuadra que representó a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Arnaldo Toro también estuvo en las Olimpiadas, pero sale del banco. Los demás jugadores que conforman la segunda unidad son Gary Browne, Alexander Kappos, Jordan Cintrón, Iván Gandía, Alfonso Plummer y el debutante Ramses Meléndez.

“En esta ventana tenemos a José (Alvarado) en la posición, que tiene una gran capacidad para anotar y de controlar el juego. Los restantes del cuadro repiten. Clavell, Conditt IV, Romero y Piñeiro ya tienen la experiencia de las Olimpiadas, así que es grupo que tiene experiencia. Los que están en la segunda escuadra, como Ramses, Plummer, Arnaldo, tienen menos experiencia, pero poco a poco se están integrando”, comentó el entrenador nacional a preguntas de Primera Hora.

“La capacidad de tiro que tienen Plummer y Ramses nos ayuda mucho. Es un grupo muy interesante. La defensa tiene que ser nuestra identidad principal, especialmente en este nivel porque eso es lo que nos va a permitir jugar nuestro juego de carrera y transición. Pienso que, mientras vayan pasando los juegos, nos vamos a ir conociendo mejor ofensivamente y tendremos mejores oportunidades”, continuó.

González compartió que el Equipo Nacional partirá este lunes a las 5:40 p.m. hacia Nicaragua y, al día siguiente, tendrán su primera práctica en el país anfitrión. También aseguró que no tendrán más fogueos debido a los pocos días que restan para que se ponga en marcha la AmeriCup.

Clavell, quien estuvo presente en la conferencia, se mostró entusiasmado con el grupo que el gerente general del programa nacional adulto, Carlos Arroyo, armó para el certamen continental, especialmente por la inclusión de Meléndez y Plummer.

“A mí me gustaría coger a Plummer y servirle de mentor. Creo que es un jugador que tiene mucho talento ofensivo y es de los mejores tiradores en la isla. A pie quieto es increíble y el espacio que crea cuando dribla es increíble. Pienso que nos va a ayudar un montón”, expresó sobre el veterano escolta sobre el trespuntista de los Capitanes de Arecibo.

“También me encanta (Ramses Meléndez). Es superatlético, es un tipo que brinca mucho y tiene hambre por mejorar, que eso es lo más importante en un joven. Al final, sin hambre no vas para ningún lado. A mí me encantan los 12 jugadores que tenemos. Cada uno hace sus cosas buenas y los admiro mucho”, agregó más tarde acerca de Meléndez y el resto de los miembros del seleccionado.

Ramses Meléndez durante su debut con la Selección Nacional en el juego amistoso contra República Dominicana.
Ramses Meléndez durante su debut con la Selección Nacional en el juego amistoso contra República Dominicana. (EDGARDO MEDINA MILLAN)

El mentor del conjunto patrio explicó a Primera Hora que Alvarado tendrá esta vez un rol distinto al que tuvo en el pasado debido a la ausencia de Tremont Waters, que continúa recuperándose de una lesión en el tendón de Aquiles.

Esta vez, el armador de los Pelicans de Nueva Orleans en la NBA no tendrá que compartir el balón con Waters y será la bujía ofensiva de Puerto Rico. Pero González no quiere que Alvarado se siente presionado por esto.

“Con Tremont, (José Alvarado) se repartía esa responsabilidad. Ahora le recae un poco más y lo que no queremos es que él tenga esa presión de ser el líder ofensivo todos los días. Cuando no tenga un buen juego, será muy difícil ganar y tenemos que buscar la manera de que todo el mundo sea partícipe en esa responsabilidad, pero eso es lo que le toca”, afirmó.

José Alvarado celebra un triple en el juego amistoso entre Puerto Rico y República Dominicana.
José Alvarado celebra un triple en el juego amistoso entre Puerto Rico y República Dominicana. (FBPUR / Joseph Colón)

Lamenta la baja de Curbelo

González también lamentó la inesperada salida de André Curbelo, quien fue recluido el sábado en el Hospital Pavía por un “severo dolor abdominal”.

Según fuentes de este medio, el armador de 23 años fue diagnosticado con apendicitis, una inflamación del apéndice, por lo que no viajará con la Selección Nacional a Nicaragua para la AmeriCup. Gandía entró a última hora como sustituto.

“André es otro de los jóvenes que queremos seguir desarrollando. Lo estaba haciendo muy bien en las prácticas. Su capacidad de atacar el canasto y pasar el balón es increíble. Lamento la situación que está pasando. Esperamos en Dios que no sea nada grave. Tiene apenas 23 años, así que esperamos tenerlo por muchos años aquí (en el programa nacional)”, manifestó el técnico.

Andre Curbelo durante una práctica del Equipo Nacional para el torneo AmeriCup 2025.
Andre Curbelo durante una práctica del Equipo Nacional para el torneo AmeriCup 2025. (Suministrada Fbpur)

Gandía no jugó el domingo, pero el estratega del seleccionado dijo a este diario que fue por su repentina integración al conjunto.

El entrenador espera explicarle el plan de juego a Gandía en los próximos días, al igual que a Browne y Cintrón, quienes se incorporaron tarde a las prácticas por la final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Vaqueros de Bayamón.

Puerto Rico forma parte del Grupo B en la AmeriCup, que está compuesto por Panamá, Venezuela y Canadá.