De MVP a Sexto Hombre: Walter Hodge Jr. abraza su nuevo rol y lidera a Santurce desde el banco
El armador comparte cómo se prepara físicamente para, a sus 38 años, ser una de las figuras principales de los Cangrejeros.

PUBLICIDAD
Una de las primeras cosas que Nelson Colón hizo cuando asumió la dirección de los Cangrejeros de Santurce fue tener una conversación con Walter Hodge Jr. Esa charla cambiaría la temporada de los crustáceos.
Colón entendía que Hodge Jr. podía aportar más saliendo del banco, una propuesta arriesgada considerando que llevaba más de una década como titular indiscutible en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). La apuesta del técnico ponceño funcionó.
A sus 38 años, el armador lideró a un núcleo de jugadores nativos que cargó con Santurce hasta la segunda posición de la Conferencia A, pese a las desacertadas firmas de refuerzos durante el torneo. Promedió 13.1 puntos, 1.9 rebotes y 4.8 asistencias.
Relacionadas
Su labor fue premiada la semana pasada con el Sexto Hombre del Año, convirtiéndose en el primer Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) que recibe este galardón en la historia del BSN.
Y su buen desempeño no se quedó en la serie regular. En el primer juego de los cuartos de final ante los campeones Criollos de Caguas, fue el mejor anotador de los Cangrejeros con 23 puntos frente a Travis Trice, MVP de la temporada y de la final 2024.
“Parece que es algo que a mi equipo le gusta tener. El año pasado tuvimos a Emma (Maldonado) con ese premio. Creo que es un premio respetado que motiva a los muchachos del banco a jugar duro y esforzarse por su equipo. Esa era una de las metas que teníamos como equipo y la cumplimos, pero nos faltan muchas por cumplir. Llegamos a los playoffs y poco a poco se están cumpliendo”, dijo Hodge Jr. a Primera Hora.
“Un campeonato con los Cangrejeros de Santurce es algo que siempre he pensado. Se medio con los Capitanes, pero me gustaría ganar múltiples campeonatos aquí”, agregó.
Lo cierto es que muchos aún lo recuerdan por el legado que dejó en Arecibo, donde ganó tres campeonatos con los Capitanes (2016, 2018 y 2021). Su rol en la Villa del Capitán Correa era de protagonista, pero eso no significa que nunca vivió una experiencia como esta.
“Yo respeto mucho el juego y amo mucho el baloncesto. No es la primera vez que salgo del banco. Lo hice en college y en el mismo Arecibo después de ganar el campeonato. Venía del banco y jugaba mis 15 o 20 minutos nada más. Sé que ha pasado mucho tiempo y los puertorriqueños nos olvidamos de las cosas, pero lo hice antes”, recordó el veterano armador.

Durante sus años universitarios, Hodge Jr. fue el armador suplente de los Florida Gators en sus primeras dos campañas en la NCAA. El equipo procedió a conquistar el título nacional de baloncesto masculino en 2006 y 2007 bajo la dirección de Billy Donovan. No fue hasta su tercer año que se ganó la titularidad.
Pero más allá de las estadísticas que ha registrado, Hodge Jr. parece que la ha dado para atrás al tiempo por la manera en que ha lucido físicamente esta temporada.
Corre la cancha con gran intensidad desde el momento que salta al tabloncillo y, hasta ahora, no ha sufrido ninguna lesión. Disputó 31 de los 34 partidos de la serie regular; los únicos tres que se perdió fueron por una suspensión impuesta por el BSN a finales de mayo.
“Yo trabajé desde chamaquito en mi cuerpo y en mi resistencia. En el offseason hago un gran trabajo cuando nadie está viendo. Todo el mundo a veces publica sus entrenamientos. Yo nunca publico nada de lo que hago, pero sí trabajo bien para la temporada”, sostuvo.
Hodge Jr. compartió que también le ayudó haber jugado tres meses en Polonia con el club Basket Zielona Góra, donde militó en 2012 y 2023.
“Yo entreno casi todos los días, depende de lo que me toque esa semana. A veces hay días que voy a la pista y solo consisten en ‘yoguear’ por media hora o 45 minutos, pero yo creo que ya no conozco a mi cuerpo. Hago lo que tengo que hacer con el equipo y cosas extras”, relató.

Mejor alimentación y uso de cámara hiperbárica
A pesar de que comenzó a jugar a nivel profesional hace casi dos décadas, el canastero oriundo de Guaynabo explicó que los únicos ajustes que ha hecho a su preparación y cuidado físico a través de los años han sido mejorar su alimentación y utilizar una cámara hiperbárica, la cual permite que la sangre transporte más oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo mediante una presión de aire aproximadamente dos veces y media mayor que la presión atmosférica normal. Este tratamiento acelera el proceso de recuperación de los atletas y ayuda a prevenir lesiones al fortalecer el sistema inmunológico.
“Lo único que he cambiado en los últimos años es comer un poquito más saludable cuando estoy en casa. Creo que eso es lo más que ha ayudado. Entro a la cámara hiperbárica cada vez que tengo break. Eso es algo que ayuda a recuperarme más rápido y es algo que le recomendaría a todos los jugadores. Si lo pueden hacer en algún momento, es una buena terapia”, señaló.
“Yo estoy haciendo esto desde el 2015, cuando jugué en Rusia. Allí fue donde primero conocí lo que era una cámara hiperbárica. Desde entonces, siempre lo he hecho cada mes o dos, y siento que me ha ayudado”, abundó.
Hodge Jr. y los Cangrejeros visitarán esta noche a los Criollos de Caguas en el Coliseo Roger Mendoza en busca de tomar una ventaja 2-0 en la semifinal de la Conferencia B del BSN.