Puerto Rico y otras 11 selecciones participarán desde este viernes hasta el 31 de agosto en la vigésima edición de la FIBA AmeriCup en Managua, Nicaragua.

Pero, ¿de qué trata este torneo? Este evento, antes conocido como el Torneo de las Américas, se celebró por primera vez en 1980 y fue organizado en Puerto Rico.

Solía llevarse a cabo cada dos años desde 1993 hasta 2017, pero eso cambió cuando se introdujo el actual sistema de ventanas clasificatorias para campeonatos continentales y la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA.

Desde ese entonces, la AmeriCup lleva su nombre actual y no otorga boletos a certámenes como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo. Volvió en 2022 y, a partir de esta edición, se disputará cada cuatro años.

Relacionadas

Nicaragua será el país anfitrión de la AmeriCup 2025. Todos los juegos se efectuarán en el Polideportivo Alexis Argüello, de Managua, capital de dicha nación.

Países que participarán

En esta entrega, además de Puerto Rico, competirán Argentina, Brasil, Canadá, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Bahamas y Nicaragua. Solo Puerto Rico, Brasil, Canadá y Argentina, campeón defensor, han estado presentes en todas las ediciones de la AmeriCup, mientras que Nicaragua estará debutando este año.

Formato del torneo

A través de tres ventanas clasificatorias celebradas en febrero de 2024, noviembre de 2024 y febrero de 2025, las selecciones antes mencionadas aseguraron su espacio en este certamen.

Fueron divididas en tres grupos: el Grupo A lo integran Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Bahamas; el Grupo B cuenta con Puerto Rico, Panamá, Venezuela y Canadá; y el Grupo C reúne a República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Colombia.

En la fase de grupos, cada equipo disputará un partido entre sí. El primero y segundo de cada llave, junto a los dos mejores terceros, avanzarán a los cuartos de final. Serán sembrados del uno al ocho en la segunda ronda, de acuerdo con su desempeño en la primera etapa del certamen.

Los ganadores de los cuartos de final pasarán a las semifinales, donde competirán por un lugar en la gran final, que se llevará a cabo el 31 de agosto. Los perdedores, por su parte, se enfrentarán en el juego por el tercer lugar.

Calendario de Puerto Rico

En el caso de Puerto Rico, abrirá el certamen este viernes cuando enfrente a Panamá a las 3:10 p.m. Volverá el sábado al Polideportivo Alexis Argüello para medirse a Venezuela a las 8:40 p.m. Descansará el domingo y el lunes disputará su último juego de la fase de grupo frente a Canadá a las 11:10 p.m.

De asegurar una de las primeras dos posiciones del Grupo B, jugaría los cuartos de final el 28 de agosto. Las semifinales están programadas para el 30 de ese mes, un día antes de los partidos por el oro y el bronce. Todos los encuentros serán transmitidos por Wapa Deportes.

Plantilla que llevamos a Nicaragua

La Selección Nacional que partió a Nicaragua está conformada por una plantilla encabezada por el enebeísta José Alvarado, quien vestirá los colores de la Isla del Encanto por primera vez desde los Juegos Olímpicos de París 2024.

Otros canasteros que también representaron a Puerto Rico en las Olimpiadas fueron convocados para la AmeriCup 2025, como Ysmael Romero, Gian Clavell, Isaiah Piñeiro, George Conditt IV y Arnaldo Toro.

Sin embargo, la completan figuras como Gary Browne, Alexander Kappos, Jordan Cintrón, Iván Gandía, Alfonso Plummer y Ramses Meléndez, quienes no fueron parte de aquella histórica escuadra. Gandía entró a última hora como reemplazo de André Curbelo tras este ser hospitalizado la noche del sábado por “severo dolor abdominal”.

Plan de Carlos González

Carlos González, dirigente del Equipo Nacional, tendrá a su disposición a un grupo con experiencia olímpica y juventud.

El técnico explicó a Primera Hora después de un fogueo contra República Dominicana que Alvarado sería la bujía ofensiva de Puerto Rico ante la ausencia de Tremont Waters, quien continúa recuperándose de una lesión en el tendón de Aquiles.

El armador tiene la capacidad para asumir este rol, pues lo demostró en París 2024, donde fue el líder ofensivo del seleccionado con un promedio de 15.3 puntos por cotejo. No obstante, González quiere que el resto de los jugadores lo ayuden en ese lado de la cancha para que no tenga que cargar esa responsabilidad solo.

José Alvarado lanza al canasto en el fogueo contra República Dominicana rumbo a la AmeriCup 2025.
José Alvarado lanza al canasto en el fogueo contra República Dominicana rumbo a la AmeriCup 2025. (Suministrada / FBPUR)

Romero viene de una gran temporada con los Mets de Guaynabo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y dejó una buena sensación en el amistoso ante Dominicana con su dominio en la pintura, que le permitió anotar 17 unidades y atrapar 22 rebotes.

En el banco, también tendrá disponible a jóvenes canasteros, como Plummer y Meléndez, que tienen la habilidad de correr y abrir la cancha. El entrenador aguadillano planifica implementar este estilo de juego en Nicaragua con la ayuda de sus asistentes Wilhelmus Caanen, Christian Dalmau y Jorge Rincón.

¿Los nuestros tienen posibilidades de ganar?

La última que Puerto Rico ganó la AmeriCup fue hace 30 años. Solo Romero, Clavell y Browne habían nacido para ese entonces.

Las otras dos coronas que tiene la Selección Nacional fueron en 1980, primera edición organizada en la isla, y 1989. Puerto Rico subió al podio por última vez en 2013, cuando se colgó la plata.

Pero, según el más reciente ranking de la FIBA para este torneo, los boricuas tienen grandes posibilidades de levantar la anhelada copa en esta edición. Fueron clasificados en la cuarta posición, solo superados por Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Carlos Arroyo, gerente nacional del programa adulto, aseguró que armó este equipo con la misión de traer de vuelta el título regional a Puerto Rico.

“Es un torneo bien competitivo. Nos preparamos para venir y ganar el oro. Sería grandísimo para nuestro país, ya que estamos en un buen momento. Venimos de un Mundial y unas Olimpiadas. Poder darle continuidad a ese desarrollo de jugadores es bien importante para nosotros. Hay que darlo todo en la duela, jugar un baloncesto de alto nivel y dejarlo todo todas las noches”, dijo Arroyo al equipo de medios de FIBA en Managua.