Cuando los Mets de Guaynabo despidieron a José Juan Barea hace casi tres semanas y contrataron al dirigente estadounidense Josh King, lo hicieron con la esperanza de que la franquicia retomaría la ruta ganadora después de un turbulento inicio de temporada.

Con Barea al mando, Guaynabo tenía marca de 8-10 y ocupaba la quinta posición de la Conferencia A del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Pero, tras la salida del exenebeísta puertorriqueño, los Mets están pasando por su peor momento en lo que va del torneo.

Los metropolitanos llevan seis derrotas consecutivas y presentan récord de 8-15, que los coloca a 3.5 juegos del cuarto lugar de la Conferencia A, una plaza que actualmente pertenece a los Gigantes de Carolina-Canóvanas.

Relacionadas

Barea solo dirigió en el primer partido de esta mala racha, el asistente Bobby González tomó las riendas en el segundo y los otros cuatro reveses fueron bajo la dirección de King.

A pesar de esto, el técnico estadounidense entiende que los Mets están jugando un buen baloncesto, y solo necesitan encontrar la manera de cerrar bien al final del partido.

“No me fijo necesariamente en el resultado final, ¿sabes? Hemos tenido un poco de mala suerte. Perdimos dos juegos seguidos en tiempo extra. Tuvimos al mejor equipo de la liga contra las cuerdas en nuestra cancha y se nos escapó esa victoria, así que hemos estado jugando buen baloncesto. Solo tenemos que encontrar la manera de cerrar bien los partidos al final”, expresó King a Primera Hora después del revés del viernes contra los Criollos de Caguas.

“Estamos haciendo muchas cosas bien, más allá de cerrar los partidos, así que tenemos que encontrar la manera de lograrlo. Lo único que podemos hacer ahora es seguir apoyándonos entre nosotros y continuar trabajando. Sé que todos están enfocados en que salgamos de esta mala racha, pero yo me estoy enfocando más en que juguemos un buen baloncesto”, sostuvo.

La realidad es que la mayoría de las derrotas de Guaynabo han sido cerradas. De hecho, ha perdido por un promedio de 6.5 puntos durante esta mala racha y solo una ha sido por doble dígito (18 de mayo ante los Criollos). Sin embargo, en las últimas tres han desperdiciado la ventaja en el cuarto parcial.

DeMarcus Cousins regresó este año al BSN con los Mets de Guaynabo. Está promediando 17.8 puntos, 8.8 rebotes y 4.8 asistencias por juego.
DeMarcus Cousins regresó este año al BSN con los Mets de Guaynabo. Está promediando 17.8 puntos, 8.8 rebotes y 4.8 asistencias por juego. (Suministrada / BSN)

“No sé cuántos ajustes necesitamos hacer. Tenemos que ser mejores colectivamente en defensa, eso seguro. Pero estamos anotando bien. Superamos a este equipo (Caguas) por 16 rebotes y 17 de los 49 rebotes fueron ofensivos. Hemos tenido varias buenas actuaciones. Solo tenemos que aprender a cerrar juegos”, recalcó.

King no está mintiendo. Estadísticamente, los metropolitanos son el mejor equipo ofensivo en el BSN con una media de 93.6 unidades por cotejo, la cifra más alta de la competencia. No obstante, han permitido 104.7 tantos en los últimos seis compromisos, teniendo en cuenta que tres de ellos se definieron en la prórroga.

Lesionado Bryce Cotton

Como si fuera poco, Bryce Cotton, uno de sus refuerzos, está lidiando con una tendinitis rotuliana que provocó que tuviera que salir el jueves de la cancha y solo pudiera ver 17:41 minutos de acción.

“No es nada serio, pero a veces toma tiempo recuperarse de esa lesión”, comentó King.

Bryce Cotton, refuerzo de los Mets de Guaynabo.
Bryce Cotton, refuerzo de los Mets de Guaynabo. (BSN / José Santana )

La tendinitis rotuliana, también conocida como “rodilla de saltador”, es una lesión causada por el uso excesivo del tendón que endereza la rodilla.

Por lo general, un jugador de baloncesto tarda semanas, o en el peor de los casos meses, en regresar a la cancha. Todo depende de la magnitud de la lastimadura.

Cotton está promediando 17.2 puntos, 3.1 rebotes y 5.1 asistencias por partido.

Quería darse la vuelta para probar el BSN

King, por su parte, no ha tenido el mejor inicio, pero llegó por primera vez al BSN con una amplia experiencia dirigiendo en la NCAA, Alemania, República Checa y Turquía. De hecho, recientemente estuvo al mando del club South East Melbourne Phoenix de la NBL, la principal liga de baloncesto en Australia.

No conocía del todo al BSN, pero sabía que era un torneo que estaba atrayendo a numerosos exjugadores de la NBA, así que cuando recibió la llamada de los Mets dijo que sí desde el otro lado del mundo.

“Quería ver de qué se trata esta liga. Para ser sincero, no sabía mucho sobre ella. Es una liga divertida. Es un poco diferente porque en esta época del año, la mayoría de las ligas ya han terminado, y eso es lo que realmente hace genial a la liga puertorriqueña. Probablemente, será la mejor liga del mundo a finales de junio, si lo piensas bien. Diría que está muy subestimada porque no creo que el resto del mundo sepa lo buena que es esta liga”, opinó.

Y aunque Puerto Rico está a casi 18,000 kilómetros de distancia de Australia, King se encontró con caras familiares desde el momento que pisó suelo boricua.

En su primer juego, celebrado el 14 de mayo, se enfrentó a los Santeros de Aguada y vio en el otro lado de la cancha al australiano Nathan Sobey, quien jugó en la pasada temporada con el Melbourne Phoenix en la NBL.

También conoce a Sam Waardenburg, de los Indios de Mayagüez, a quien dirigió en Alemania. De hecho, está familiarizado con Tyrell Harrison y Milton Doyle, los otros dos importados de Mayagüez, porque ambos jugaron en Australia.

“Estaré bien familiarizado con ellos”, dijo entre carcajadas.

Casualmente, los Mets buscarán salir de su mala racha cuando reciban el martes la visita de los Indios de Mayagüez en el Coliseo Mario “Quijote” Morales.