La Selección Nacional de Baloncesto femenino jugará en su casa, el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, por uno de los tres boletos que otorgará el clasificatorio en la isla para la Copa Mundial Alemania 2026, con una inversión gubernamental de $1.75 millones, expresó el jueves el presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Yum Ramos.

En la conferencia de prensa del anuncio oficial de Puerto Rico como uno de los cuatro países anfitriones, Ramos, explicó que FIBA otorgó la sede debido a la experiencia de la isla en albergar este tipo de certamen y por las hazañas del equipo femenino. La inversión total ronda entre los $2.5 a $3 millones.

Relacionadas

“Es un torneo bien costoso. Son seis equipos, hay que pagar hoteles, comida, transportación, la gente de FIBA, dressing la cancha… Es el mismo montaje que hicimos para los varones, pero ahora para las chicas. Vamos a montar un espectáculo, vamos a hacer historia”, comentó Ramos.

Será la primera ocasión que el “Choliseo” es el escenario de un torneo en el que participe el equipo patrio femenino. Del 11 al 17 de marzo otros cinco países participantes estarán en la isla. La isla albergó en 2019 el AmeriCup, pero en el Coliseo Roberto Clemente.

Los equipos que jugarán en cada una de las sedes de los clasificatorios, incluyendo China, Turquía y Francia, se conocerán durante el sorteo que FIBA llevará a cabo el 7 de octubre.

La cita representa, además, un reconocimiento al historial exitoso de las “12 Magníficas”.

Las boricuas buscan el pase a su tercer Mundial.
Las boricuas buscan el pase a su tercer Mundial. (Suministrada)

“Es un acto de reconocimiento a su trayectoria, a los logros que han tenido en los últimos 10 años. Ir a dos mundiales y a dos Olimpiadas de manera consecutiva muy poco países lo han logrado y el pueblo debe venir a apoyar a las chicas porque esto es una generación dorada, jugar en casa siempre nos da una ventaja”, comentó Ramos.

El “Choli” fue también el venue del repechaje olímpico, en que la Selección Nacional masculina ponchó en julio 2024 su pase a las Olimpiadas de París, por primera vez desde 2004 al vencer a Lituania.

Ramos sostuvo que el hecho de que el primer día del clasificatorio coincida con la jornada del cierre del Grupo A del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en el Estadio Hiram Bithorn no fue motivo para descartar solicitar la sede.

Puerto Rico recibirá del 6 al 11 de marzo la primera ronda del certamen mundialista de dicho grupo, al que pertenecen los boricuas, Cuba, Panamá, Canadá y Colombia. El 11 de marzo, jugarán Canadá contra Cuba.

Lágrimas y voz entrecortada

Para las veteranas de la Selección Nacional, Pamela Rosado y Tayra Meléndez, jugar un clasificatorio en suelo boricua es un sueño hecho realidad.

“Es un honor y un orgullo. No tienen idea de lo bien que se siente jugar en casa. Sentir el calor de la familia, nuestra familia es otra cosa. Estamos más que contenta y agradecida. Esto viene de muchos años atrás, de jugadoras que se han fajado, que contra veinte y marea se han puesto el uniforme de Puerto Rico sin tener los recursos necesarios que tenemos ahora”, manifestó Rosado entre lágrimas.

Rosado agradeció directamente a Ramos por reconocer su trabajo y tratarlas con el mismo valor que al equipo masculino.

Meléndez secundó las palabras de la capitana, y al mismo tiempo agradeció a sus compañeras presentes, India Pagán, Denise Solís, Jacqueline Benítez, Sofía Roma y Brianna Jones.

“Toda la trayectoria, los tropiezos y sacrificios han valido la pena porque representamos a Puerto Rico, lo más hermoso que me identifica. Cuando me enteré de que sería en el Choli, me emocioné como una nena chiquita”, dijo Meléndez.

Para el técnico Jerry Batista será la primera ocasión que dirigirá en el “Choliseo”. Además del privilegio, resaltó la importancia de la preparación debido al formato del torneo, en el que adelantó no contarán con las jugadoras colegiales debido a la fecha.

Los seis equipos estarán divididos en dos grupos de tres. Así las cosas jugarán dos partidos en la primera ronda.

“Tenemos que prepararnos bien para ganar más partidos. Es un poco más complejo, en los últimos repechajes son grupos de cuatro y clasifican tres. Tenemos que ganar par de partidos para adelantar. El hecho de estar en casa va a ser una diferencia grande”, compartió.

Batista, explicó, además, que es posible que con una victoria en la semifinal o en el choque por el tercer lugar sellen el pase a su tercer Mundial al hilo. El evento global, que se celebrará del 4 al 13 de septiembre, tiene 16 cupos.

Puerto Rico finalizó en el octavo puesto en la pasada edición de Australia 2022.