“No nos dimos por vencidos”: las Explosivas celebran la remontada que les dio su segundo título en la historia del BSNF
Moca sobrevivió a un 3-1 para sacar de contienda a Manatí en la final.
PUBLICIDAD
Justo antes de que las Explosivas de Moca iniciaran su remontada ante las Atenienses de Manatí en la serie final del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), el dirigente mocano, Roberto Cañada, colocó en el camerino una imagen de los Cleveland Cavaliers levantando el trofeo de la NBA en 2016, cuando lograron sobreponerse a un déficit 3-1 frente a los Golden State Warriors.
“En los videos y en los mismos camerinos le pusimos la foto de los Cavaliers cuando vencieron a los Warriors cuando estaban abajo tres a uno y les dijimos que sí se podía. Ellos lo hicieron, ¿por qué nosotros no? Lo creyeron y gracias a Dios lo lograron”, compartío Cañada a Primera Hora este lunes tras las Explosivas alzarse con el campeonato del BSNF, el segundo para su franquicia, el domingo.
Relacionadas
Abajo 3-1 en el baile de coronación ante las Atenienses, el equipo de Moca se repuso y conquistó dos juegos al hilo para forzar un séptimo y decisivo duelo en el que ganaron 78-69 en su casa, el Coliseo Doctor Juan Sánchez Acevedo.
“No tengo casi ni palabras para describir lo que se vivió ayer… lo que significa esta victoria para mí en lo personal y para el pueblo de Moca”, expresó Cañada.
“Cuando caímos abajo no nos dimos por vencido. Vinimos a defender con mucha intensidad. Mantuvimos al equipo de Manatí en menos de 80 puntos, que era la meta, y gracias a Dios se nos dio”, agregó.
La posibilidad de concluir la campaña sin victoria no fue un panorama nuevo para las Explosivas, que habían tocado la puerta de la eliminación una y otra vez; en dos ocasiones frente a las Ganaderas de Hatillo en los cuartos de final, una vez frente a las Pollitas de Isabela en la semifinal y tres ante las Atenienses.
El técnico reconoció que la travesía de esta final no fue sencilla, pues Manatí contaba con jugadoras de la talla de Pamela Rosado e India Pagán.
"Fue difícil porque ellas estaban en un buen ritmo y contaban con la capitana de la selección nacional, Pamela Rosado, que tiene un corazón demasiado grande y es una jugadora que nunca se quita. También contaban con India Pagan y era un poquito complicado, pero sabíamos que podíamos vencerlo. Mi respeto completo a ese equipo, lo dieron todo y la administración del equipo también le voy a agradecer porque el trabajo que hicieron para mejorar lo que es el BSNF ha sido a otro nivel", contó.
La MVP
Si hubo una jugadora que guio el camino a la remontada fue Leigha Brown, nombrada Jugadora Más Valiosa de la serie final.
La refuerzo terminó el séptimo juego con 13 puntos, siete rebotes y seis asistencias. No obstante, durante la postemporada promedió 19.7 tantos por cotejo.
"Leigha es una mujer muy talentosa, bien difícil de trabajar porque todos los que fueron a la cancha se dan cuenta de que hasta pelea sola, pero el talento que tiene es a otro nivel y agradecido a Dios que me dio la oportunidad de poder ser su entrenador esta temporada", manifestó Cañada.
La ofensiva de Moca en el último choque fue liderada por Samantha Fuehring con un doble-doble de 22 puntos y 13 rebotes. Le siguió Hillary Martínez con 17 unidades.
Más allá de los números individuales, Cañada destacó el trabajo colectivo como la clave para el nuevo cetro de Moca. El primer título fue en 2022.
"Fue la energía y la intensidad... Este equipo siempre estuvo bien unido y cuando nos veíamos en una posición difícil, siempre salíamos".
Crecimiento del BSNF
Para Cañada, la temporada 2025 fue una histórica en la historia del BNSF. Al menos en Moca, la asistencia fue constante a lo largo de toda la campaña, aseguró.
“Desde que llegué aquí (a Moca) siempre lo he dicho, es la mejor fanática del BSNF desde el primer juego hasta el último, esa cancha siempre estuvo llena, así que esto es todo para ellos”, dijo.
Cañada explicó que la euforia reflejada en la presencia en cancha se debe a que Puerto Rico está reconociendo el éxito del baloncesto femenino luego de la participación en dos Olimpiadas y dos Mundiales consecutivos.
De hecho del 11 al 17 de marzo, el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot será sede de uno de los cuatro torneos clasificatorios para el Mundial Femenino FIBA 2026. Puerto Rico recibirá a Estados Unidos, España, Italia, Nueva Zelanda y Senegal.
“Espero que esto que pasó en la temporada se lleve al ‘Choliseo’ para el clasificatorio del Mundial”, sentenció el técnico.


