Puerto Rico enfrentará a Venezuela con la mira en los cuartos de final de la AmeriCup
El Equipo Nacional podría asegurar su pase a la segunda ronda con un triunfo sobre los venezolanos y una derrota de Panamá ante Canadá.

PUBLICIDAD
Puerto Rico hizo el viernes lo que le correspondía ante un rival como Panamá en el inicio de la FIBA AmeriCup 2025.
La Selección Nacional de baloncesto masculino llegó a Managua, Nicaragua, clasificada en la decimoquinta posición del ranking mundial de la FIBA y cuarta en el escalafón del torneo continental, por lo que se esperaba una victoria cómoda sobre los panameños.
Y así fue. Los puertorriqueños cumplieron con los pronósticos al dominar de principio a fin a un país que no llevó a sus mejores jugadores, como Jhivvan Jackson y Akil Mitchell, a este certamen para llevarse un amplio triunfo por 93-59.
Relacionadas
Panamá dio la batalla en la primera mitad, pero la mejor versión de los boricuas salió a pasear en la segunda, donde anotaron 53 y permitieron solo 29 con una sólida defensa.
“Lo que queríamos era que el aspecto defensivo fuese nuestra carta de presentación. Debemos ser un equipo sólido defensivamente. Cuando caímos en ritmo, fuimos muchísimo mejor, especialmente en la segunda mitad. No cantamos muchas jugadas de las que tenemos. Solo nos dejamos llevar por la fluidez del juego y ahí yo creo que lo hicimos muy bien”, expresó Carlos González, dirigente del Equipo Nacional, en una conferencia de prensa después del partido.
La victoria de Puerto Rico sobre Panamá en el juego inaugural de la AmeriCup 2025 fue un esfuerzo colectivo. Todos los jugadores del seleccionado patrio anotaron, con excepción de Jordan Cintrón.
Ysmael Romero dominó la pintura con 15 puntos y nueve rebotes. Le siguieron Gian Clavell con 14 unidades, Alexander Kappos con 13, George Conditt IV con 12 y José Alvarado con 11.

Este último condujo la ofensiva en los casi 24 minutos que estuvo en cancha con seis asistencias, pero, como de costumbre, también hizo de las suyas en el lado defensivo con dos robos.
Ese esfuerzo marcó la diferencia en el desafío. Puerto Rico anotó 26 de sus 93 tantos gracias a las 19 pérdidas de balón de los panameños.
Los boricuas, por su parte, cometieron 12 turnovers. González entiende que ese problema se resolverá a medida que este grupo continúe conociéndose.
“La mayoría de los jugadores que tenemos mayormente suelen jugar como centro. Aquí los utilizamos también como delanteros fuertes y tienen que acomodarse en el espacio correcto. Es un poco diferente, pero creo que, dentro de todo, lo están haciendo bien”, sostuvo el entrenador.
“Pienso que tenemos que mejorar los pases, especialmente los grandes entre ellos. Pero lo más importante es que puedan dominar en los rebotes y el lado defensivo con el tamaño que presentamos. Esa es la fortaleza que tenemos con ellos, así que tenemos que sacarle provecho”, agregó.
La Selección Nacional también se impuso, 46-27, en las tablas contra Panamá. 25 de las 46 capturas de los boricuas fueron de Romero, Conditt IV y Arnaldo Toro.
Pero ahora tendrán frente a ellos un reto distinto con Venezuela. Los venezolanos fueron aplastados, 88-54, por Canadá en la jornada inaugural de la AmeriCup 2025. Por esto, un triunfo sobre Venezuela, combinado con una derrota de Panamá ante los canadienses, le daría a Puerto Rico el pase a los cuartos de final sin importar el resultado del lunes ante Canadá.
“Venezuela está en un recambio. No es el mismo grupo de antes. Los únicos de los veteranos que quedan es David Cubillán y Windi Graterol. Por tradición, Venezuela siempre ha sido un equipo bien aguerrido y fuerte, que le gusta el juego físico. Nosotros también nos preparamos para ese estilo de juego y es el que estamos acostumbrados a jugar”, comentó González sobre el próximo rival del Equipo Nacional.
El partido entre Puerto Rico y Venezuela, clasificado 25 en el ranking mundial de la FIBA, está programado para el sábado a las 8:40 p.m. y será transmitido por Wapa Deportes.