Con la conclusión de la fase de grupos, Puerto Rico y otras siete selecciones conocieron el martes por la noche a sus rivales en los cuartos de final de la FIBA AmeriCup 2025.

Los primeros dos de cada llave y los dos mejores terceros avanzaron a la segunda ronda y fueron sembrados del uno al ocho, según su desempeño en la etapa inicial del torneo.

Puerto Rico enfrentará a Argentina, campeón defensor, por el pase a las semifinales. El juego está programado para el jueves a las 8:40 p.m. en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua, y será transmitido por Wapa Deportes.

Relacionadas

El duelo fue confirmado después de que los boricuas fueron clasificados en la cuarta posición y los argentinos en la quinta del pareo de los cuartos de final. Ambos equipos pasaron a la segunda etapa con marca de 2-1, pero Puerto Rico obtuvo el mejor puesto debido a una diferencia de puntos de 52-24.

La Selección Nacional obtuvo amplios triunfos sobre Panamá (93-59) y Venezuela (97-70), pero cerró la primera fase con una derrota ante Canadá (82-73). La Albiceleste, por su parte, derrotó al anfitrión Nicaragua (94-70) y a Colombia (84-83), pero perdió contra República Dominicana (84-83) en tiempo extra.

El ganador de este encuentro se medirá al vencedor entre Canadá (1) y Colombia (8), programado para el jueves a las 11:10 p.m. Pero para volver a toparse con los canadienses o enfrentar a los colombianos, Puerto Rico deberá pasar una dura prueba.

Argentina, además de ser el campeón defensor, ha disputado las últimas tres finales de la AmeriCup. Los dirigidos por el exenebeísta Pablo Prigioni son ganadores probados, que están clasificados octavos en el ranking mundial de la FIBA y cuentan con uno de los programas de baloncesto más exitosos de América.

No existen dudas de que desean recuperar su dominio en la región, luego de quedarse fuera de la Copa Mundial de Baloncesto FIBA 2023 y de los Juegos Olímpicos de París 2024, pero tampoco la tendrán fácil. La Albiceleste no llevó su talento a Nicaragua.

Sin figuras como Facundo Campazzo, Nicolás Laprovíttola y Gabriel Deck, Argentina dependió de Gonzalo Corbalán, Juan Fernández y José Vildoza en la fase de grupos. Corbalán fue el líder ofensivo con un promedio de 17.7 puntos por cotejo, seguido por Fernández con 17. Vildoza, por su parte, organizó el ataque de los argentinos con una media de 12.3 unidades y 6.3 asistencias.

Gonzalo Corbalán lidera la ofensiva de Argentina en lo que va de la AmeriCup 2025 con un promedio de 17.7 puntos.
Gonzalo Corbalán lidera la ofensiva de Argentina en lo que va de la AmeriCup 2025 con un promedio de 17.7 puntos. (FIBA)

Los argentinos jugarán sin Gonzalo Bressan, quien se perderá el partido, ya que le queda un juego para cumplir con la suspensión que la FIBA le impuso por la trifulca que se formó al finalizar el duelo contra República Dominicana.

Puerto Rico, número 15 en el escalafón mundial de la FIBA, se ha apoyado del tridente de Ysmael Romero, Gian Clavell y José Alvarado. Cada uno promedia 15.3 tantos en lo que va del certamen. Romero ha sido el más eficiente (22.7) y ha atrapado siete rebotes por juego. No obstante, el líder en las tablas de la escuadra boricua es George Conditt IV con 10 capturas por desafío.

David Rosario, entrenador puertorriqueño de Nicaragua, se enfrentó a Argentina en los cuartos de final de la AmeriCup y entiende que el desafío del jueves será un partidazo.

“Ese juego es un clásico”, indicó Rosario en entrevista telefónica con Primera Hora. “Estamos hablando de dos países que en las pasadas décadas han sido rivales deportivamente hablando. Se enfrentan nuevamente en un juego decisivo y yo te diría que ambos equipos están bien preparados”.

“Ambos equipos han jugado bien. Hay que ver cómo se presenta Argentina luego de la suspensión de Francisco Cáffaro y Juan Pablo Vaulet, que no estuvieron en el juego contra Colombia”, abundó.

El veterano técnico opinó que los boricuas deberán adelantar a la siguiente ronda del certamen debido a su defensa y profundidad.

“Aunque Vildoza es un gran armador, Puerto Rico tiene más profundidad y jugadores de más alto nivel en esa posición. Ysmael Romero, George Conditt IV y Arnaldo Toro también ‘matchean’ muy bien con los pívots de Argentina. Creo que la defensa será un factor importante. Esa presión al balón que le va a poner Puerto Rico a los bases de ellos. La banca de Puerto Rico también es superior y para mí ahí está la clave: en las sustituciones, en la profundidad tanto de los pívots como de los perimetrales y en la posición uno con figuras como Gary Browne e Iván Gandía. Por eso, pienso que tenemos más oportunidad de avanzar”, analizó.

Estadísticamente hablando, ambas selecciones lucen muy parejas. Puerto Rico promedia 87.7 puntos, 41.3 rebotes y 22 asistencias, mientras que Argentina registra 87 unidades, 41.7 capturas y 20.3 asistencias por cotejo.

Argentina ha salido victorioso en ocho de las últimas 10 veces que se ha medido a Puerto Rico, según el portal aiscore.

La última vez que se enfrentaron fue 4 de septiembre de 2022 durante la fase de grupos de la pasada edición de este certamen. Puerto Rico perdió por 99-86 ante el eventual campeón.

En los cuartos de final, Canadá (1) también se medirá a Colombia (8), República Dominicana (2) chocará con Brasil (7) y Estados Unidos (3) buscará la revancha contra Uruguay (6).