Salen los boricuas a buscar un boleto panamericano y no descartan una medalla
El equipo nacional de baloncesto se miden con República Dominicana en la mañana del sábado en el inicio de su participación en el AmeriCup, que se efectúa en Recife, Brasil

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Con el pase a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en la mirilla, el equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico inicia el sábado su participación en el AmeriCup 2022 que se efectúa en Recife, Brasil, con la participación de 12 equipos del continente en batalla por siete espacios para la cita continental del año que viene.
El estreno se registrará a las 10:00 a.m. hora de Puerto Rico y el rival lo será el conocido conjunto de República Dominicana, quien llega con algunas bajas sensibles.
El torneo también sirve para escoger al campeón de América puesto que Puerto Rico ocupó en 1980, 1989 y 1995 cuando se conocía como Torneo de Las Américas. Fue subcampeón en las ediciones de 1988, 1993, 1997, 2009 y 2013 y llegó tercero en 2003 y 2007. En la más reciente edición, en la del 2017, finalizó en la quinta posición.
Relacionadas
Pero a la edición del 2022, retrasada un año por la pandemia, Puerto Rico llega en una nueva etapa, con jugadores jóvenes compartiendo minutos de juego con otros jóvenes experimentados ya y jugadores veteranos a nivel internacional.
“Este torneo nos sirve de diferentes maneras. Pienso que es un momento importante. Estamos en un momento de transición con una mezcla de jugadores veteranos y jóvenes que tocan por primera vez la selección”, explicó el técnico Nelson Colón, dirigente del combinado, durante una videollamada con miembros de la prensa local.
Otro detalle que resaltó Colón es la estricta disciplina que imprime FIBA a sus torneos, cosa a la que sus jugadores más jóvenes se están acostumbrando y una atmósfera que están absorbiendo.
Puerto Rico llegó a Recife, la sede, el miércoles luego de cumplir con su compromiso en la ventana de los clasificatorios de FIBA a la Copa del Mundo 2023, evento también de FIBA pero clasificatorio a otro torneo. Los boricuas jugaron el viernes 26 ante Brasil en el Roberto Clemente y el lunes 29 visitaron a Uruguay en Montevideo. Desde allí viajaron a Recife con el mismo grupo de las ventanas.
Quiere decir que el equipo está integrado por Tremont Waters, Tjader Fernández, Javier Mojica, Alfonso Plummer y Stephen Thompson Jr., además de Justin Reyes, Ethan Thompson, Chris Ortiz, Jordan Cintrón, Ismael Romero, George Conditt IV y Timajh Parker-Rivera.
“(Este torneo) Nos va a dar la oportunidad de competir a diario, de manera diferente. Aquí jugamos, descansamos, practicamos, y jugamos, sin los viajes que conllevan las ventanas. Creo que la dinámica es totalmente diferente y es un ajuste que tenemos que hacer mentalmente”, dijo Colón, recién coronado campeón del Baloncesto Superior Nacional (BSN) con los Vaqueros de Bayamón.
“Lo que buscamos es darnos la oportunidad de competir”, continuó Colón. “Queremos ganar la copa como todos los equipos. Aquí nadie vino a perder. Sabemos que tenemos talento. Es buscar la cohesión temprano en ambos canastos. Aquí todas las posesiones cuentan. Tenemos que jugar entendiendo que el ‘goal average’ ofensivo y defensivo son importantes también. Si hay empate, van a los puntos permitidos también. Tenemos todas esas cosas en mente”.
Y la primera oportunidad para probarse llega ante un grupo dominicano liderado por del delantero Ángel Núñez y el delantero pequeño Juan Suero, ambos con expediente en el BSN. Llaman la atención la ausencia de figuras veteranas como Víctor Liz y Rigoberto Mendoza. Al igual que la de Chris Duarte, integrante de los Pacers de la NBA.
“Sabemos que ellos hicieron movimientos y no vinieron con el equipo completo. Salieron jugadores importantes. Es un equipo más joven, de jugadores que están desarrollándose localmente con buenas temporadas. También algunos de ellos han jugado en Colombia”, indicó Colón. “Sabemos que será un juego físico, que tenemos que correr para atrás. Donde van duro es en la transición ofensiva. Atacan mucho. (Hay que tener) Cortinas tempranas para crear jugadas y mover la bola. Hay que forzarlos a jugar a nuestro ritmo”.
Contrario a la ventana anterior, en esta ocasión los boricuas han tenido un poco más de tiempo para convivir y aglutinarse como grupo y como equipo. Tuvieron poco tiempo para ello antes del juego de Brasil en el Clemente. Pero desde entonces tuvieron el partido ante Uruguay –en el que surgió una figura como la del juvenil Plummer- y desde su llegada a Recife han realizado unas cinco prácticas.
“Ofensivamente, estos días nos han dado una versatilidad de ir más profundo en el sistema, de ver otras cosas que en otras ocasiones no tenemos ‘chance’ de ver. Creo que vamos a ver un equipo de Puerto Rico ofensivamente un poquito más suelto, moviendo más la bola, viendo mejores situaciones. Sabemos que tenemos que equiparar la fuerza y energía que traigan ellos”, señaló Colón.
“Entiendo que se puede superar ese quinto lugar. Esas son las expectativas de nosotros. Ser mejor de lo que fuimos ayer”, sostuvo Colón, refiriéndose a la posición en que terminaron en la más reciente edición.
Luego de República Dominicana, los boricuas se medirán con el siempre peligroso equipo de Argentina, que en los pasados días vio la salida de Néstor ‘Che’ García de la dirección técnica y el arribo del exarmador nacional Pablo Prigioni para ocupar esa posición.
Ese encuentro será el domingo a las 7:10 p.m. Mientras, el lunes a las 4:40 p.m., los boricuas chocarán con el combinado de Islas Vírgenes, que para esta edición no presenta la figura del boricua Walter Hodge Jr. en sus filas.