El campocorto boricua Francisco Lindor no tan solo fue la joya ofensiva de los Mets de Nuevo York la pasada semana, sino que también fue reconocido como el Jugador de la Semana de toda la Liga Nacional, acumulando estadísticas que llamaron la atención.

Lindor brilló con el madero, aportando 14 imparables en 25 oportunidades al bate. Volvió a demostrar su capacidad de liderazgo en la alineación con siete carreras, otras siete remolcadas, tres dobles, tres cuadrangulares y tres boletos. Apenas se ponchó en una ocasión para registrar un promedio de .560 en sus últimos seis choques.

Relacionadas

En esos días, la novena de Queens registró marca de 3-3; una victoria y dos derrotas ante los Braves de Atlanta y dos triunfos y un revés ante los Mariners de Seattle. Los Mets ostentan récord de 66-58 en el segundo puesto de la División Este de la Nacional a 5.5 partidos de desventaja de los Phillies de Filadelfia.

El cagüeño, a su vez, se estafó su base número 20 para volver a escribir su nombre en los libros de las Mayores. Lindor se convirtió el pasado sábado en el primer campocorto con 20 cuadrangulares y 20 almohadillas robadas en cinco temporadas consecutivas.

Lindor logró su vigésima base robada de la temporada en la parte baja de la séptima entrada durante la victoria de los Mets sobre los Mariners por 3-1 en su hogar, el Citi Field.

El único siore con 20-20 en la temporada en curso es Zach Neto de los Angels de Los Ángeles. Suma, hasta el momento, 21 jonrones y 22 bases estafadas.

En cuanto a los boricuas, Lindor es el quinto puertorriqueño, igualado con Carlos Beltrán y el fenecido Orlando “Peruchín” Cepeda con más temporadas al hilo conectando al menos 20 jonrones. Carlos Delgado lo logró en 11 temporadas, Juan “Igor” González en siete y Bernie Williams en seis, según datos suministrados por el historiador Jossie Alvarado.

Sumando ya su cuadrangular número 24 de la temporada, Lindor se encamina una vez más a una campaña de 30 jonrones o más. Podría ser su sexta y segunda en la exclusiva lista de tres campocortos que suman esa cantidad de vuelacercas en, al menos, cinco campañas defendiendo su posición en más del 50% del año.

Alex Rodríguez lo logró durante siete temporadas y Ernie Banks en cinco. Lindor aportó 30 jonrones o más vistiendo el uniforme de los Guardians de Cleveland, antes Indians, en 2017 (33), 2018 (38) y 2019 (32). Con los Mets hizo lo propio en el 2023 (31) y el pasado año al conectar 33.

A la fecha, antes del encuentro del martes ante los Nationals de Washington, Lindor promedia .259, con 128 indiscutibles, 24 vuelacercas, 71 remolcadas en 122 duelos.

A la par

Lindor no es el único boricua que ha sobresalido en los pasados coques. El regreso de Carlos Correa a los Astros de Houston ha sido exitoso.

En 15 juegos en su segunda estancia con los Astros, el santaisabelino promedia .339, con 20 imparables, dos jonrones, ocho anotaciones, otras ocho empujadas, cinco bases por bola y nueve ponches. Tiene un OPS de .882

Correa, de 30 años, regresó a Houston el último día de la fecha límite de cambios en las Mayores, en un movimiento desde los Twins de Minnesota.

El ahora antesalista debutó en 2015 con Houston, ganó el premio Novato del Año, conquistó la Serie Mundial en 2017 y fue galardonado con el Guante de Oro en 2021.

En sus primeros 15 encuentros de esta temporada, aun con los Twins, Correa registró una baja producción ofensiva al registrar .164 de promedio. Pegó nueve hits, anotó cinco, remolcó tres y sufrió nueve ponches. No pegó cuadrangular alguno.

Desde su retorno, los Astros han jugado para 6-9. No obstante, se mantienen en el primer puesto de la División Oeste de la Liga Americana con récord de 69-54.