Los Criollos de Caguas aún no conocen la victoria en la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) tras acumular cinco derrotas en sus primeros cinco choques.

El revés más reciente el miércoles frente a los Leones de Ponce por marcador 1-0 reflejó el mismo problema de poca ofensiva que ha perseguido al conjunto desde el primer día de acción.

Asimismo, Caguas ha desperdiciado oportunidades con corredores en base y ha cometido errores defensivos que terminan costando carreras.

“Es frustrante”, confesó a Primera Hora el dirigente de Caguas, Ramón Vázquez.

Relacionadas

“La ofensiva no ha podido hacer lo que somos capaces. Y en los primeros tres juegos, en el área de pitcheo, tampoco estuvimos cerca de lo que podemos dar”, agregó.

Caguas, en el quinto puesto de la tabla de posiciones, solo por encima de los Senadores de San Juan, que tampoco han salido por la puerta ancha, suma 19 entradas sin anotar carreras.

La novena criolla apenas ha marcado siete anotaciones. En colectivo, promedian .187, al conectar 24 indiscutibles, en el último lugar entre los seis equipos.

El grandesligas Luis Vázquez lidera la ofensiva de los Criollos al registrar .357 de promedio, con cinco imparables, dos jonrones, cuatro carreras remolcadas y otras dos anotadas. Tiene un OPS de 1.256.

Aunque los lanzadores otorgaron 18 bases por bolas y ocho pelotazos en sus primeros tres encuentros, el piloto destacó una leve mejoría en los últimos juegos. Los Criollos ostentan la efectividad más alta del torneo con 4.54. Han permitido 22 anotaciones.

“Creo que en los últimos dos juegos los lanzadores han hecho mucho mejor trabajo, pero la ofensiva no ha podido fluir de ninguna manera. Tenemos que hacer mejor el trabajo. Definitivamente somos capaces. Tenemos jugadores que deberían hacer un mejor trabajo. Tenemos demasiado buen talento para no estar bien en algún momento, cuanto más nos va a tomar salir de esto ofensivamente, no sabemos”, contó Vázquez.

El dirigente espera sumar su primer triunfo de esta campaña este jueves cuando los Senadores los visiten en el Estadio Ydelfonso Solá Morales. Después de dicho choque, ningún equipo verá acción debido a la pausa por el Showdown NYC entre un escogido de Puerto Rico y otro de República Dominicana en el Citi Field de los Mets.

Caer ante los Senadores previo a este receso representa un reto mayor para Caguas.

“Va a ser retante de aquí para adelante con los cuatro días libres, volver y caer en ritmo. Caer en ritmo hoy y tener un ofensivamente, puede esperar cuatro días para volver a hacerlo otra vez, pero ese es el itinerario”, dijo.

“Los otros equipos también están de la misma manera y varios de ellos han ganado su juego, obviamente cuando ves los números de todos los equipos ofensivamente ningunos son excelentes, pero han hecho cosas pequeñas”, agregó el mánager.

Vázquez comentó que los iniciadores de los equipos contrarios han silenciado los bates de los Criollos. En su mayoría le han lanzado de cinco a seis entradas. Se han ponchado en 42 ocasiones solo por encima de los Gigantes.

“Ahora mismo cualquier error nos cuesta. Anoche, un tiro malo a primera cambió todo. El corredor avanzó a tercera y anotó con un fly de sacrificio, la única carrera del juego. Tenemos que jugar mejor béisbol”, aseguró Vázquez, refiriéndose al juego contra Ponce, en el que los melenudos sumaron su cuarto triunfo al hilo.

“No hay ningún tipo de pánico”

No obstante, lejos de sonar las alarmas, su gerente general, José “Motorita” Feliciano, depositó, por otro lado, la confianza en su núcleo de jugadores.

“Sabemos que en algún momento vamos a comenzar a anotar carreras, ya que llevamos dos días bien difíciles. En algún momento, vamos a despertar. Obviamente, uno no quiere comenzar la temporada de la manera que está comenzando, pero no hay pánico en lo absoluto, expresó a este medio.

“Estamos viendo jugadores con experiencia que no han tenido un buen comienzo, pero nosotros sabemos que va a cambiar en algún momento y estamos bien confiados en los muchachos. No ha sido por falta de tratar y de trabajar”, añádió.

Tal es el caso del toletero Nelson Velázquez, que batea para .167 con dos imparables; Vimael Machín, que registra .176 con tres indiscutibles; y el importado Noah Myers que tiene .091 de promedio.

A pesar de que las comparaciones con el año pasado son inevitables, Feliciano recordó que el panorama actual es distinto. Para esta fecha Caguas tenía marca de 2-3, pero eventualmente cayeron a un 5-15.

“El año pasado, sin quitarle merito al equipo, estábamos bien cortos de personal. Este año tenemos un grupo nutrido de peloteros nativos que sabemos que deben hacer un mejor trabajo, pero eso es parte del beisbol”, sentenció el gerente general.