“No hay análisis para eso”: Carlos Beltrán con todo a su favor para entrar al Salón de la Fama
El historiador deportivo Jorge Colón Delgado posiciona al boricua en la cima de la Clase 2026.

PUBLICIDAD
Un día después de revelarse los nombres que acompañarán a Carlos Beltrán en la nueva boleta para la Clase 2026 al Salón de la Fama del Béisbol, el exjardinero puertorriqueño figura como el principal pelotero de la lista a ser exaltado en el recinto de Cooperstown.
Según expresó a Primera Hora el historiador deportivo Jorge Colón Delgado, el manatieño está prácticamente asegurado para alcanzar su inmortalidad.
Beltrán se quedó corto en su intento por ingresar a Cooperstown este año al recibir un 70.3% de respaldo de los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA, por sus siglas en inglés).
Relacionadas
Estuvo a solo 19 votos del 75% requerido. Esa cercanía, combinada con un ascenso constante en su camino a ser un inmortal, ha encendido las alarmas -positivas- sobre su inminente entrada en su cuarto año en la boleta.
“Es seguro que entre... Es la figura cimera, se sale de la papeleta”, afirmó Colón.
“Es difícil que después que tenía 50% y sube a 70% no siga el crecimiento. Yo entiendo que el año que viene lo exaltan”, agregó el también historiador oficial de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

Cole Hamels, Ryan Braun, Matt Kemp, Howie Kendrick, Daniel Murphy, Rick Porcello, Shin-Soo Choo, Edwin Encarnación, Gio González, Alex Gordon, Nick Markakis y Hunter Pence son los 12 nuevos candidatos en la boleta del Salón de la Fama del Béisbol publicada el lunes.
Los resultados se anunciarán el 20 de enero de 2026.
Colón aseguró que la posición de Beltrán no tiene mucho espacio para análisis.
“Está tan cerca del 75% que no hay análisis para eso. Si estuviera en 60% o 55%, uno podría debatir cuántos han subido desde ahí. Pero ya él está tan cerca que sería casi imposible que no entre”, dijo.
Beltrán encabeza históricamente a los peloteros puertorriqueños tanto en carreras impulsadas como en carreras anotadas, con 1,587 y 1,582, respectivamente. A lo largo de su carrera tuvo un promedio de .279, conectó 435 jonrones y acumuló 312 bases robadas.
Fue ganador del premio de Novato del Año de la Liga Americana en 1999 con los Royals de Kansas City.

Aceptación
Desde su primera aparición en la boleta, el extoletero ha experimentado un ascenso notable en apoyo, a pesar de la sombra del escándalo de robo de señas con los Astros de Houston durante la Serie Mundial de 2017. En el 2024 tuvo 57.1%.
Beltrán le ha afectado las secuelas de ser el único jugador identificado en el informe de 2020 del comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred.
Para Colón, la manera en que Beltrán manejó ese momento-con cautela, responsabilidad y respeto- ha sido clave en el aumento de sus votos.
“Ya tiene la aceptación en los periodistas... Lo que ha ayudado a Beltrán es su personalidad, está bien envuelto con la juventud y su academia y su comportamiento como persona. Por eso es que tú ves ese crecimiento de los votos”, manifestó Colón.
Aunque Colón indicó que los responsables de votar no suelen considerar las nuevas métricas del béisbol, Beltrán ocupa el octavo lugar entre todos los jardineros centrales de la historia en el departamento del WAR con 70.
La estadística mide cuántas victorias aporta un jugador a su equipo en comparación con lo que aportaría un pelotero de “reemplazo” o promedio.
El contraste con Carlos Delgado
La conversación sobre Beltrán inevitablemente enlaza con la de su compadre Carlos Delgado, otra figura boricua cuya campaña hacia Cooperstown sigue un camino muy distinto.
A diferencia de Beltrán, Delgado ya no aparece en la boleta de los escritores y depende del Comité de la Era Contemporánea para lograr la exaltación. Este grupo, explicó Colón, opera bajo parámetros distintos.
“El Comité de Veteranos está compuesto por ejecutivos, por jugadores miembros del Salón de la Fama y por uno que otros historiadores. Estas personas lo que van a votar es por el recuerdo. Se van a fijar en los jonrones y en las carreras empujadas, no están bien al tanto de las métricas modernas y tú lo notas cuando entra un Dave Parker (2025) o cuando entra un Harold Baines (2019)”.

Esa diferencia, señaló, favorece a Delgado, quien acumuló 473 cuadrangulares y 1,512 carreras remolcadas. Bateó .280 de por vida.
“Son cifras que llaman la atención inmediatamente”, dijo Colón. “Además, su trabajo comunitario con su fundación es un plus. Pocos peloteros hacen eso", comentó.
Su WAR fue de 44.4 durante sus 17 temporadas.
Delgado compite con nombres como Barry Bonds, Roger Clemens, Jeff Kent y Gary Sheffield. Don Mattingly, Dale Murphy y Fernando Valenzuela también están en la contienda.
Tanto Beltrán como Delgado han sido reconocidos con el prestigioso Premio Roberto Clemente, galardón que destaca el impacto dentro y fuera del terreno.
“Beltrán y Delgado no son controversiales. Son dos ciudadanos que aportan a la sociedad. Eso ayuda mucho”, apuntó Colón.



