Nota del editor: Tercero de una serie de historias con Miguel Cotto repasando su carrera de cara a la exaltación al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

En diciembre de 2006, Miguel Cotto se convirtió en un dos veces campeón mundial cuando detuvo al también puertorriqueño Carlos “El Indio” Quintana en el quinto asalto mientras disputaban el vacante cinturón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), versión de las 147 libras.

Eso abrió las puertas para que pudiera enfrentar a otras figuras establecidas como Zab Judah y Shane Mosley. Ambas fueron en el emblemático Madison Square Garden en Nueva York.

Relacionadas

Judah ya tenía su reputación, aunque no era precisamente la más pulcra. En el 2001 cumplió con una suspensión cuando agredió a un árbitro después del pleito contra Kostay Tszyu. Luego, sufrió derrotas ante Vernon Phillips, Carlos Baldomir y Floyd Mayweather Jr.

Sin embargo, los visionarios de Top Rank entendían que Judah era ideal para que Cotto se estableciera como una legítima estrella dentro del boxeo rentado. Judah es natural de Brooklyn, el perfecto imán para llenar el MSG en la víspera de la Parada Puertorriqueña.

Fue una batalla campal desde el campanazo inicial. Ambos peleadores terminaron ensangrentados, heridos, pero un agotado Judah no pudo resistir el embate del joven león que representó Cotto.

“La pelea contra Zab Judah fue memorable. Fue la que comenzó a marcar hacia donde me dirigía. Judah tenía un nombre en aquel entonces, mientras que yo iba en ascenso. Esa pelea se hizo en el momento adecuado”, recordó Cotto.

El triunfo de Miguel Cotto sobre Zab Judah estableció al puertorriqueño como una estrella a seguir.
El triunfo de Miguel Cotto sobre Zab Judah estableció al puertorriqueño como una estrella a seguir. (Frank Franklin II)

El próximo en turno fue Mosley, conocido por haber derrotado en dos ocasiones a Oscar de la Hoya. Aunque el récord de Mosley presentaba dos reveses ante Vernon Forrest y, a su vez, dos ante Winky Wright, su nombre aún contenía suficiente brillo para encabezar un evento en Nueva York usando a Cotto como estelar.

El boricua ofreció lo que algunos consideran su mejor demostración de boxeo, dominando con velocidad y puntería a un Mosley que lo superaba en experiencia. De hecho, el propio Cotto reconoció que fue con ese triunfo por decisión unánime sobre Mosley el resultado que lo consolida como un jugador importante en la división welter.

Después de la derrota a manos de Antonio Margarito, Cotto enseguida persiguió otra faja. En febrero de 2009 detuvo a Michael Jennings para agenciarse la corona de la OMB en las 147 libras.

Todavía parecía estar andando por la ruta correcta en la carrera de púgil. No obstante, en abril de 2009 ocurrió una exaltada discusión con su tío y entonces entrenador, Evangelista Cotto, que culminó con una relación fragmentada, situación que perdura al presente.

Cuatro meses después de hacerse campeón de la OMB, Cotto defendió con éxito ante Joshua Clottey por decisión dividida. Ese resultado preparó la mesa para lo que sería una de las peleas más emblemáticas de su trayectoria. En noviembre de 2009 enfrentó al filipino Manny Pacquiao.

Como parte los acuerdos contractuales, el bando de Pacquiao estipuló que el peso acordado para el combate fuera en 145 libras, dos unidades menos del máximo permitido en la categoría.

“Así fue le negociación de la pelea”, recordó Francisco “Paco” Valcárcel, presidente de la OMB. “Era una pelea enorme en aquel momento. Nosotros (OMB) no nos metemos en las negociaciones. El peso límite era 147 libras y era lo que Pacquiao quería”.

Te presentamos algunas de los combates más importantes del recién exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.

La salida de Evangelista Cotto de la esquina del púgil cagüeño dejó un enorme vacío que fue ocupado momentáneamente por Joe Santiago, quien era parte del séquito, pero carecía de la experiencia de estar al mando de un peleador como Cotto sobre todo en ruta a su pelea con Pacquiao.

“Aunque Cotto perdió, ganó porque es la segunda pelea más vendida en su carrera detrás de la que hizo contra Mayweather”, indicó Valcárcel.

-

No te pierdas mañana otra parte de esta entrevista.