“La Base” deja una buena impresión en su amistoso contra Argentina: “Tenían mucho por demostrar”
El presidente de la FPF habla sobre la actuación de jóvenes como Wilfredo Rivera frente a la campeona del mundo y los planes para traer a Messi a la isla.

PUBLICIDAD
La noche del martes no trajo sorpresas cuando Lionel Messi y la Selección de Argentina saltaron al campo del Chase Stadium en Fort Lauderdale, Florida, para enfrentarse a Puerto Rico en un amistoso correspondiente a la fecha FIFA.
La campeona del mundo impuso su jerarquía y frenó al “Huracán Azul” con una goleada de 6-0, que incluyó dobletes de Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez, un tanto de Gonzalo Montiel y otro en contra del boricua Steven Echevarría frente a más de 15,000 personas.
El onceno puertorriqueño, clasificado 155 en el ranking mundial de la FIFA, tuvo sus momentos, como el disparo de Leandro Antonetti desde detrás de la línea del medio campo y el intento de Wilfredo Rivera que casi termina en gol al cierre de la primera mitad. Ambos tiros fueron parados por el portero Emiliano “Dibu” Martínez y Puerto Rico no logró subir al marcador ante la Albiceleste.
Relacionadas
Pero fue ese roce y la exposición que implica jugar ante la Argentina de Messi lo que buscaba el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Iván Rivera, cuando entabló conversaciones con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para organizar este juego de exhibición.
“Sabíamos de antemano que este era el reto más grande que hemos tenido. Ese partido fue un mar de emociones para todos: jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo. Lo que yo buscaba era darle la vitrina a los chicos, que la gente conociera a nuestros jugadores. Son jóvenes y tenían mucho por demostrar, pero muchas veces no habían tenido una vitrina como esta”, expresó Rivera en una entrevista con Primera Hora minutos después de aterrizar en el aeropuerto Luis Muñoz Marín.
“A la hora de la verdad, lo que estábamos buscando era eso, que hubiese ese enlace con esas estrellas y le prestaran esa vitrina a los nuestros. A nivel gestión y cuerpo técnico, nos cruzamos con una federación campeona del mundo en todos los sentidos. Hubo muchos intercambios tras bastidores con personas que están envueltas en la organización de Mundiales que pienso le sirven de enseñanza a mi gente”, continuó.

Rivera compartió que, al final del encuentro, tuvo un intercambio con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA, quien le expresó su sorpresa por el nivel de los atacantes puertorriqueños, como Antonetti, Rivera, Ricardo Rivera y Jeremy de León, a quienes la FPF ha apodado “La Base”. “Lo primero que me dijo fue: ‘Iván, me encantó el número siete de ustedes. Me gustó el nueve, 10 y 11’. Me habló de la delantera de nuestra Selección. Salió de él mismo”, recordó.
Sin embargo, Wilfredo fue quien se llevó todos los reflectores en duelo contra la Albiceleste. El delantero centro de la Academia Quintana en la Liga Puerto Rico Pro exhibió sus habilidades con regates que dejaron atrás a figuras como Rodrigo De Paul. Wilfredo terminó la noche con tres tiros, uno de ellos al arco y sufrió cuatro faltas ante la frustración de los argentinos por detenerlo.
El presidente de la FPF confirmó a este medio que agentes con enlaces en las ligas de Argentina, Brasil y España mostraron interés en el atacante puertorriqueño tras su brillante actuación frente a la campeona del mundo.

“Hace un año yo estaba tratando de llevar a Wilfredo a España, pero no quiso y terminó jugando en Quintana, que fui quien hizo el enlace. Ahora, cuando pasó todo esto, tuve unas reuniones en pleno medio tiempo del amistoso y se me acercaron representantes diciéndome que le querían conseguir equipo a Wilfredo en diferentes países”, contó Rivera.
“Los agentes solo me mencionaron países. Los países que me mencionaron fueron Argentina, Brasil y España. Ya hablé con Wilfredo y me dijo que tenía la apertura para que lo ayudara. Le dije que me diera unas semanas a lo que lo podemos manejar para presentarle varias opciones y que él escoja”, agregó.
Por otro lado, poco más de 15,000 personas asistieron al encuentro en el Chase Stadium, cuya capacidad es de 21,550 espectadores, a pesar de que el partido se trasladó a última hora desde el Soldier Field en Chicago, Illinois. Funcionarios en Chicago atribuyeron la mudanza de sede a la baja venta de entradas, aunque medios argentinos reportaron que el cambio se debió a las protestas en la ciudad por las redadas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump.
Más cerca que nunca el juego del Inter Miami en Puerto Rico
Rivera confesó que, en medio de esta situación, la producción del evento le propuso trasladar el juego al Estadio Juan Ramón Loubriel en Bayamón, pero rechazó esta idea debido al estado del terreno. El directivo estima que las mejoras al Loubriel tendrían un costo de entre $750,000 y $1,000,000 y, con solo días de preparación, no hubiese sido posible habilitarlo para recibir a la Argentina de Messi.
Pero eso no significa que se haya esfumado el sueño de ver al ocho veces ganador del Balón de Oro jugar en suelo boricua. Y es que durante el medio tiempo del duelo entre Puerto Rico y Argentina, Rivera se reunió con la gerencia del Inter Miami para hablar sobre la posibilidad de traer al club a la isla para un juego de pretemporada de la MLS ante el “Huracán Azul”. Los directivos del onceno, en el que milita el astro argentino, se comprometieron a enviar a la FPF una “aprobación escrita” dentro de dos semanas.
“Se comprometieron a, por lo menos, dar una carta de intención y que se afinen los detalles más adelante. Sería un partido de pretemporada del Inter en Puerto Rico, pero, hasta que no tengamos nada escrito, no nos podemos adelantar”, relató el federativo. “Si llega esa carta de intención, nos moveremos a solicitar que nos dejen arreglar la cancha”.
El juego de pretemporada contra el Inter en el Loubriel se llevaría a cabo a finales de febrero. Según Rivera, todo apunta a que, de concretarse, este vendría siendo el último partido del club de Messi antes de arrancar la temporada de la MLS.